
Repasada la actualidad y posibilidades del taekwondo cubano, en su rama femenina, de cara al inminente año olímpico, toca el turno de explorar el abanico de opciones de los hombres, quienes cuentan en sus filas con un medallista de bronce en citas estivales, un titular mundial y el talento emergente de un monarca continental.
Si bien el panorama en las divisiones inferiores no es el más halagüeño, el potencial en las categorías de mayor peso se exhibe como uno de los más fuertes en América, con la presencia de José Ángel Cobas (80 kg), Rafael Alba (+80) y Robelis Despaigne (+80), torres de ébano que garantizan para Cuba una senda triunfal en cualquier evento donde se presenten.
Rumbo al torneo preolímpico de Aguascalientes, México, en marzo próximo, dos de estas figuras buscarán los boletos a Río de Janeiro en disputa en las categorías de 80 y +80 kilogramos, y lo cierto es que el panorama se pinta muy alentador para nuestro país, en primerísimo orden por la calidad de los chicos, y en segundo lugar porque México, una de las principales potencias del continente, no podrá competir en la lid varonil.
Los aztecas ya lograron la clasificación de César Rodríguez (58 kg) y Saúl Gutiérrez (68), por lo que ya no puede optar por ninguna otra plaza entre los hombres. Esto significa que en Aguascalientes no intervendrán exponentes de mucho nivel como el subtitular mundial de Puebla 2013, René Lizarraga, y el monarca del orbe en la propia cita, Uriel Adriano, ambos en la categoría de 80 kilogramos.
Este detalle limpia un poco el camino para los cubanos, sobre todo de Cobas, quien tendrá como principal escollo al estadounidense Steven López, todo un doble campeón olímpico y seis veces monarca del orbe. Virtualmente, se trata del choque entre una gloria del taekwondo como López, de 37 años, y el talento de la nueva generación encarnado en el cubano, de 22 abriles.
Pero los obstáculos del capitalino no se limitan al rival de Estados Unidos, también resaltan el argentino Sebastián Crismanich, el canadiense Christopher Iliesco, el dominicano Moisés Hernández y los brasileños Henrique Moura y André de Oliveira Bilia.
Cobas ya derrotó a Oliveira en los Panamericanos de Toronto 2015, donde también se agenció una espectacular victoria contra el representante quisqueyano en la final, remontando una desventaja para titularse.
En la división superpesada, Cuba tiene la dicha de contar con dos estrellas de clase mundial en Alba y Despaigne, por lo que cualquiera puede imponerse en el Preolímpico de las Américas y colocar a un exponente de nivel en la lid estival de Río de Janeiro 2016.
Robelis ha sido una muestra de constancia en el último lustro, y Rafael no ha parado de crecer, al punto de ser valorado en los escenarios internacionales como uno de los rivales más temidos, detalle que lo coloca por delante de su compañero en la carrera por ser el candidato cubano.
Sus principales contrincantes serán Stephen Lambdin, de Estados Unidos, y Marc Andre Bergeron, de Canadá, ubicados entre los 20 punteros del ranking universal, además del brasileño Guillherme Cezario Felix, el argentino Martin Sio y el venezolano Carlos Rivas.
RESPETO Y TRANSPARENCIA, LAS CLAVES DE ÉXITO
Si uno visita el gimnasio donde se preparan los taekwondocas cubanos al este de la capital, puede encontrar actividad, incluso, pasadas las siete de la noche. Mucha intensidad, actitud y compromiso resaltan en todos los competidores, claves en el crecimiento y salto cualitativo de un deporte que va por más.
“Hay mucha motivación, hemos hecho un trabajo serio en la parte técnica y los atletas han respondido muy bien. En este final de año bajamos la carga y con un aumento de los niveles de complejidad se ha visto también una respuesta superior de los atletas comparado con otras etapas preparatorias”, precisó Roberto Cárdenas, entrenador jefe de la escuadra masculina.
“Ante la falta de torneos, tratamos de emular lo más posible la acción competitiva. Se ha logrado un desarrollo importante de las habilidades personales, en las combinaciones con el pie delantero, los ataques a la cabeza, la técnica de puño y las esquivas al peto y a la cabeza”, añadió Cárdenas, quien está muy satisfecho también con el rol del resto de los entrenadores.
“No se trata de una sola persona, aquí trabajan muy fuerte también otros especialistas como René García, Lázaro Pluma, Roberto Abreu y Roberto Osiris, miembros del colectivo técnico, con quienes hemos logrado un ambiente de respeto y transparencia muy positivo para los atletas”, concluyó Cárdenas.

















COMENTAR
Carlos dijo:
1
28 de diciembre de 2015
12:33:20
carlos dijo:
2
30 de diciembre de 2015
01:05:59
MIGUEL ANGEL dijo:
3
30 de diciembre de 2015
01:58:38
Responder comentario