
De nuevo, el taekwondo cubano se enfrenta al complicado reto de competir sin margen de error alguno para incluirse por quinta ocasión consecutiva en el escenario olímpico, ahora en la lid de Río de Janeiro 2016, donde concursarán los 128 mejores especialistas del planeta, 48 de los cuales ya garantizaron su presencia bajo los cinco aros en agosto próximo.
Como ya habíamos explicado, Cuba no tiene todavía ningún boleto en el bolsillo, por lo que en marzo venidero deberán buscar los pasajes en el Torneo Preolímpico de Aguascalientes, México, donde clasificarán a la cita estival los dos primeros de cada una de las ocho divisiones convocadas.
En la rama femenina, nuestro país asistirá con dos chicas aún sin definir, pues son varias las que luchan por hacer el grado, incluidas tres medallistas mundiales en Puebla 2013, las capitalinas Yania Aguirre (49 kg-bronce) y Glenhis Hernández (+67-monarca), y la granmense Yamicel Núñez (57-bronce).
“Estamos entrenando con mucha disciplina y ambición, luchando con nuestras herramientas para llegar en la mejor forma posible al Preolímpico. En febrero es probable que compitamos en los Abiertos de Estados Unidos y Canadá, lo cual nos daría la posibilidad de medir fuerzas y definir cuáles serán las dos muchachas que viajen a México”, explicó a Granma el entrenador principal de la escuadra femenina, Ramón Arias, quien no se aventura todavía a dilucidar sus candidatas para dicho examen.
No obstante, en base a las atletas clasificadas de otros países y sus posibles representantes en el certamen azteca, muy probablemente la virtual pareja cubana incluya a Glenhis, de vuelta al ruedo tras un año de suspensión, dado el panorama en la categoría de +67 kilogramos.
En esa división superior, potencias como México y Estados Unidos ya lograron respectivos boletos a Río de Janeiro con las estelares María Espinosa y Jackie Galloway. Espinosa, titular estival en Beijing 2008 y bronce en Londres 2012, culminó segunda en el Grand Prix Final de la presente temporada, lo cual la catapultó al sexto escaño en el cierre del escalafón universal, mientras Galloway, tercera en el Mundial de Chelíabinsk, Rusia en mayo pasado, terminó cuarta en dicho listado y garantizó su presencia en la lid sudamericana de agosto.
Glenhis, quien no compite desde los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz en noviembre del 2014, tendrá un respiro al no enfrentar a esas dos contrarias, aunque para agenciarse el boleto olímpico necesita mostrar su clase ante rivales poderosas.
Hablamos de la brasileña Rapahella Galacho, las canadienses Nathalie Iliesco o Jasmine Vokey, las colombianas Sandra Vanegas o Jessica Bravo, y la argentina Alexis Arnoldt, quienes no tienen un nivel superior a la capitalina, pero sus mejores ubicaciones en el escalafón les facilitarán el camino en el sorteo.
“El problema de competir muy poco durante la temporada no solo nos impide ganar un boleto directo a los Juegos Olímpicos, sino que también nos pone siempre en situaciones incómodas en los sorteos, porque estamos a veces muy por detrás. Pero tenemos confianza en todas, incluida Glenhis, quien no ha dejado de entrenar con mucha profesionalidad en su año de sanción”, precisó el preparador Arias.
YAMICEL Y YANIA, ¿DOS POR UNA PLAZA?
Lo cierto es que Cuba, a pesar de las dificultades, no ceja en el empeño de meter a dos mujeres en Río de Janeiro, sobre todo ahora que México y Estados Unidos solo pueden incluir una representante en la lid clasificatoria, que será en las divisiones de 49, 57 o 67 kilogramos.
En las dos primeras nuestro país cuenta con buen nivel en los puños de Yania Aguirre y Yamicel Núñez, aunque el reto de Aguascalientes se pinta muy complicado para ambas. La habanera de la categoría inferior tiene los escollos de la mexicana Itzel Manjarrez y la canadiense Yvette Yong, ancladas en el Top-12 del ranking mundial.
Tampoco se pueden descartar a Charlotte Craig (Estados Unidos), Lizbeth Diez Canseco (Perú), Camila Rodríguez (Colombia), Elizabeth Zamora (Guatemala) y Virginia Dellán (Venezuela), todas incluidas entre las primeras 40 del escalafón global en su última actualización.
El panorama de Yamicel es igual de complejo, con la estadounidense Cheyenne Lewis y la canadiense Evelyn Gonda, entre las 15 mejores del orbe, como principales contrincantes, aunque de seguro, al igual que sus coequiperas, jamás dejarán de soñar en grande.

















COMENTAR
Carlos dijo:
1
26 de diciembre de 2015
12:30:19
Carlos dijo:
2
26 de diciembre de 2015
14:07:52
David dijo:
3
27 de diciembre de 2015
11:27:30
Ramon dijo:
4
28 de diciembre de 2015
17:13:08
Carlos dijo:
5
30 de diciembre de 2015
00:59:16
Responder comentario