ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
O'Farrill (derecha) y Portilla persiguen objetivos similares de frisar los 13 segundos. Foto: Ricardo López Hevia

Ramiro Álvarez ambiciona preservar el pres­tigio de la escuela cubana de vallas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Mo­nitorea minuciosamente la secuencia de tramos alternos de 150 metros planos realizadas por la decena de preseleccionados, les exige medirse el pulso y cumplimentar los ejercicios con exactitud, confía en el potencial de sus pupilos.

Yordan O'Farrill (13.19 segundos de marca personal), Johanis Portilla (13.30), el reincorporado Dayron Robles (12.87), y el juvenil Roger Valentin Iribarne (13.32 con obstáculos de 99 cm) constituyen sus principales cartas de triunfo de cara a la cita en tierra carioca, para la cual la IAAF exige 13.47 de marca mínima en el caso de los hombres en 110, y 13 flatt para las damas en los 100 c/v.

 “Estamos trabajando sobre la búsqueda de potencia aerobia, también enfatizamos los es­fuerzos para que eleven su resistencia anaerobia. Eso en el plano físico, que se traduce en la combinación de gimnasio con los tramos. Co­mo complemento incluimos ejercicios técnicos con las vallas, ya sean estáticos o en movimiento”, explicó el actual timonel de la especialidad.

Al ser interpelado sobre la condición de Robles, titular olímpico de Beijing 2008 con 12.93 ahondó: “Con Dayron nos hemos dado a la tarea de recuperarlo físicamente de lesiones y molestias anteriores. Viene cumplimentando muy bien su plan, luego de una inserción con células madres que se le practicó en su bíceps femoral izquierdo. Paralelamente estamos fortaleciendo su tren superior. Hasta ahora no es nuestra intención que incursione en la temporada bajo techo, sí en la Copa Cuba (marzo del 2016). Saldrá a correr fuerte cuando esté completamente apto”.

EN EL CARRIL CONTIGUO A O'FARRILL

El camagüeyano O’ Farrill, de 22 años, ha­bía mos­trado destellos de sus potencialidades en los I Juegos Olímpicos de la Juventud de Sin­gapur, donde en definitiva culminó quinto (13.69). Su redención la hallaría en la cita del orbe juvenil de Barcelona 2012, al coronarse con 13.18 que constituyeron tope para esos certámenes. Desde el 2008 miembro de la preselección élite O'Farrill está decidido a frisar los 13 segundos  exactos y estabilizarse en la élite. Con 1.83 metros y 75 kg de peso aseveró estar enfrascado en mejorar sus parámetros de resistencia de la fuerza y la potencia.

“Hasta este minuto he incrementado mi masa muscular activa, la saltabilidad y en enero, cuando entremos en la etapa especial mediré la resistencia pura en un control sobre mil metros planos. El año 2015 fue en extremo intenso, más de 15 carreras oficiales me pasaron factura. Si bien tuve cuatro registros inferiores a 13.30 segundos hacia el final, Toronto y el Mundial, me salió ese desgaste. Encima en la final de los Panamericanos tuvimos que repetir la carrera con solo 20 minutos de recuperación y yo fui de los que casi cubrió todo el segmento.

“Esta campaña la planificación será más puntual, tres carreras de 60 metros previas al Mundial bajo techo, y luego cinco o seis antes de los Juegos Olímpicos. Desde los 19 años me estoy codeando con los mejores de la élite, es tiempo de convertirme en uno de ellos, y en ese sentido entrenar junto a Dayron es muy provechoso. Es mi ídolo desde que era cadete,  él, Portilla y yo nos ayudamos mucho. la co­municación es fluida, al igual que con el entrenador Ramiro”, explicó O'Farrill.

HEAT RELÁMPAGO CON PORTILLA

Con 25 abriles Johanis Portilla no duda en calificar su año 2015 como de estabilidad y despegue. De hecho su mejor crono lo estampó en ese lapso. Con la velocidad como una de sus principales virtudes —de hecho inició en el hectómetro plano a los 14 —, Portilla, contrario a Yordan, tuvo muy poco roce previo a Toronto.

“Si hubiese tenido dos o tres competencias de nivel más habría llegado en mejor forma a Toronto. De cualquier manera mejoré mi mar­ca personal allí, pese a quedar quinto. Ahora estoy enfocado en mejorar mi explosividad en la arrancada y la técnica de cruce, además de optimizar la coordinación”, sentenció el obstaculista de 1.82 metros y 79 kg, quien ha ga­nado masa muscular activa, ataca con la pierna izquierda las vallas y necesita ocho pasos antes de cruzar el primer obstáculo.

“Tenemos un equipo sólido ahora, cuatro vallistas, rivalidad interna y un campeón olímpico y exrecordista del mundo con nosotros. Eso siempre tiene que resultar favo­rable”.

Sentencias, objetivos y ambiciones para tres vallistas. Todos con argumentos sólidos que se traduzcan en registros inferiores a los 13.47 exigidos. De hecho, O'Farrill (13.23), Portilla y Robles (13.32) culminaron en los respectivos escaños 15, 21 y 23 del escalafón anual.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ramon dijo:

1

24 de diciembre de 2015

19:29:46


buenas noches con esos tiempo no tendrán posibilidad de medallas en ningún evento internacional y menos en unas olimpiadas donde van los máximos atletas de cada evento a seguir trabajando para mejorar esos tiempo

MIGUEL ANGEL dijo:

2

25 de diciembre de 2015

09:03:11


LES RESTA TIEMPO, PERO TIENEN Q TRABAJAR FUERTE PARA BAJAR DE LOS 13 SI QUIEREN OBTENER MEDALLAS, CON ESO SE QUEDAN EN LAS ELIMINATORIAS,

rafael gomez dijo:

3

28 de diciembre de 2015

12:18:39


saludos a mi hermano ramiro y mucha suerte y al yordan y a dayron