Un intenso año para el taekwondo baja sus cortinas, ya con 48 especialistas clasificados a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, en agosto del 2016, fecha en la cual los mejores exponentes de la vibrante disciplina buscarán la ansiada gloria bajo los cinco aros.
Cuba, medallista en cada una de las citas estivales desde que se convocó por primera vez el deporte en Sydney 2000, no logró ningún boleto directo a la lid sudamericana por las ubicaciones en el ranking mundial, pero todavía conserva opciones de sumar efectivos en el Preolímpico de Aguascalientes, México, en marzo próximo.
De acuerdo con el sistema de clasificación establecido por la Federación Mundial de Taekwondo (WTF por sus siglas en inglés), en cada una de las ocho divisiones olímpicas (cuatro por sexo) avanzarían directamente a Río los seis mejores del escalafón global, que cerró su acumulado con las puntuaciones del Grand Prix Final en México hace un par de semanas.
Después de dicho certamen, 26 naciones garantizaron al menos un pasaje olímpico, con papel preponderante de Sudcorea (cinco boletos), Francia (cuatro) y Gran Bretaña, Irán, México y Rusia, todos con tres inclusiones aseguradas.
Un par de cupos conquistaron Bélgica, China, Taipei, Croacia, Alemania, España y Turquía, y una plaza tienen Azerbaiyán, Brasil, Costa de Marfil, Egipto, Gabón, Japón, Moldavia, Portugal, Serbia, Suecia, Tailandia, Estados Unidos y Uzbekistán.
Excepto los sudcoreanos y los franceses, quienes ya llegaron al tope de cuatro representantes, el resto de las naciones todavía pueden sumar más integrantes en las lides preolímpicas continentales hasta completar la máxima cantidad permitida, dos por cada sexo.
Por ejemplo, los británicos clasificaron a dos chicas y un hombre según su ubicación en el ranking, por lo que sus opciones en el Preolímpico europeo se limitan a buscar un boleto en la lid varonil y ninguno entre las damas.
Los representantes de la Mayor de las Antillas quedaron sin posibilidad de ocupar ninguna de las seis plazas cimeras en el listado universal de las ocho divisiones, pues participaron en muy pocos eventos puntuables durante el año. Ahora, dos exponentes por sexo, tendrán que luchar a brazo partido en el hostil ambiente de Aguascalientes contra los mejores de América, continente de mucho nivel.
En dicha lid, avanzarán a los Juegos Olímpicos los dos primeros de cada división, al igual que en el certamen clasificatorio de Europa (con sede en Estambul, Turquía), África (Marruecos) y Asia (Manila, Filipinas), mientras en Oceanía (Nueva Guinea) solo obtendrán el boleto los campeones de cada categoría. Con esta suma, serán 15 concursantes por cada división en Río de Janeiro, mientras el contendiente número 16 lo develará la WTF con un wild card.
Sobre las posibilidades de Cuba en cada uno de los sexos comentaremos en próximas ediciones, con criterios de los entrenadores Ramón Arias y Roberto Cárdenas, además de los principales aspirantes, incluida la capitalina Glenhis Hernández, quien a partir de enero podrá competir al máximo nivel nuevamente tras cumplir un año de sanción por su indisciplina en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, en el 2014.
Listado de los clasificados por división. Rama femenina.
49 kg: Jingyu Wu (CHI), Lucija Zaninovic (CRO), Yasmina Aziez (FRA), Panipak Wongpattanakit (THA), Iris Tang Sing (BRA) y So Hui Kim (KOR). 57 kg: Jade Jones (GBR), Eva Calvo (ESP), Hedaya Malak (EGP), Muya Hamada (JPN), Yu Wen Huang (TPE) y Ana Zaninovic (CRO). 67 kg: Haby Niare (FRA), Elin Johansson (SUE), Chia Chia Chuang (TPE), Hyeri Oh (KOR), Anastasia Barishnikova (RUS) y Nur Tatar (TUR). +67 kg: Shuyin Zheng (CHI), Milica Mandic (SRB), Blanca Walkden (GBR), Jackie Galloway (USA), Gwladys Epangue (FRA) y María Espinosa (MEX).
Rama varonil.
58 kg: Tae Hun Kim (KOR), Farzan A. Fallah (IRN), Rui Braganca (POR), Levent Tuncat (ALE), César Rodríguez (MEX) y Si Mohamed Ketbi (BEL). 68 kg: Dae Hoon Lee (KOR), Alexey Denisenko (RUS), Jaouad Achab (BEL), Saúl Gutiérrez (MEX), Servet Trazegul (TUR) y Joel González (ESP). 80 kg: Mahdi Khodabakhshi (IRN), Aaron Cook (MDA), Lutalo Muhammad (GBR), Albert Gaun (RUS), Tahir Guelec (ALE) y Cheick Cisse (CIV). +80 kg: Dmitry Shokin (UZB), Radik Isaev (AZE), Sajjad Mardani (IRN), Anthony Obame (GAB), M’Bar N’Diaye (FRA) y Dong Min Cha (KOR).
COMENTAR
pABg0nZ dijo:
1
25 de diciembre de 2015
10:14:59
Ramon dijo:
2
26 de diciembre de 2015
09:43:34
javier Respondió:
26 de diciembre de 2015
10:10:08
Responder comentario