
Durante los días del 54 Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón numerosas interrogantes circularon entre los amantes del deporte de los puños. Por ser este el evento que marcó el inicio de la última etapa de preparación en el ciclo olímpico, revistió mayor interés observar cuáles figuras tendrían mayores posibilidades de representarnos en Río de Janeiro 2016, además de mostrar las nuevas perlas de la interminable cantera.
Para conocer sobre estas cuestiones y otros aspectos que matizaron el certamen, Granma conversó con Alberto Puig de la Barca, presidente de la Federación Cubana de Boxeo y miembro del comité ejecutivo de la AIBA.
—¿Qué criterio le mereció la sede del torneo?
—Hay que hacer un reconocimiento especial a la provincia de Camagüey, a su dirección de Deportes, al Gobierno, el Partido y demás organismos que trabajaron para garantizar que todo quedara con la calidad que se merece la familia del boxeo cubano.
“El personal designado trabajó de forma cohesionada con sentido de pertenencia, solo así se pudo ofrecer un espectáculo como el que observamos. Los trabajadores de la sala Fortún montaron un escenario de competencias que nada tiene que envidiar a uno de nivel mundial, previeron todos los detalles.
“La varilla fue puesta bien en alto por los organizadores, al punto que las autoridades boxísticas de la provincia de Santiago de Cuba —anfitrión del venidero Girón— tomaron notas del trabajo hecho por Camagüey. Tienen un reto muy difícil. De formal integral, por mucho, es el mejor Playa Girón de los últimos años”.
—¿Qué nivel competitivo mostró la justa?
—El nivel técnico fue muy elevado, aquí estuvieron todos los miembros de la preselección nacional por lo que la calidad del certamen se garantizó. La presencia de nuestros mejores pugilistas fue un estímulo para las figuras de menor relieve, quienes tuvieron la oportunidad de enfrentar de igual a igual a nuestros campeones olímpicos, mundiales y panamericanos.
“Si hablamos de los equipos, tenemos que mencionar al campeón Camagüey. En sus filas tienen a cinco miembros del equipo nacional, además de contar con un grupo de jóvenes que tienen excelentes condiciones para llegar a la preselección. Con estas credenciales serán un elenco muy difícil de derrotar en los próximos certámenes”.
—¿Cómo encara el Boxeo el venidero año olímpico?
—Dentro de un mes participaremos en la VI Serie Mundial. Abriremos como local en La Habana frente al elenco de Ucrania el 15 de enero, a partir de ese momento comenzará a tomar temperatura el trabajo de nuestros boxeadores de cara a los olímpicos.
“Creemos que no deben existir dificultades para que los Domadores se impongan como cabeza en su grupo. Eso nos dará la posibilidad que los cuartos de final se hagan en La Habana tanto en las divisiones del C1 como las del C2. Si se cumplen estos pronósticos llegaríamos a semifinales en excelentes condiciones para pugnar luego por el cetro de la Serie.
“De cara a Río 2016 tenemos siete boxeadores clasificados. Cuba llevará al clasificatorio de marzo en Argentina, aquellos peleadores que estén en mejores condiciones, aún cuando exista alguna figura ya clasificada para los Juegos Olímpicos.
Si hay un hombre en mejor forma deportiva este será el que haga el equipo a suelo argentino”.
—¿Cómo marchan las contrataciones de nuestros boxeadores?
—En el boxeo semiprofesional de la AIBA tenemos insertados a Arisnoidis Despaigne (69 kg) y Frank Sánchez (91 kg). Lo que estamos es trabajando para insertar pugilistas nuestros en el calendario del boxeo semiprofesional de la AIBA, pero no se insertarán peleadores cubanos en las ligas profesionales. Existe la posibilidad de enfrentar a los profesionales pero no compitiendo en ese tipo de ligas y con reglas diferentes a las de la AIBA.
COMENTAR
Manuel López Rodríguez dijo:
1
22 de diciembre de 2015
01:01:41
Francisco dijo:
2
22 de diciembre de 2015
09:14:59
RUSO dijo:
3
22 de diciembre de 2015
10:08:25
lolo dijo:
4
23 de diciembre de 2015
15:56:50
Eduilay.com dijo:
5
24 de diciembre de 2015
10:54:10
Responder comentario