ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alberto Puig alertó que Cuba puede hacer dejación de una plaza olímpica asegurada, para incluir a otro boxeador que en esa división se encuentre en mejor forma deportiva y que busque el cupo. Foto: Ismael Batista

Durante los días del 54 Torneo Na­cional de Boxeo Playa Girón numerosas interrogantes circu­laron entre los amantes del deporte de los pu­ños. Por ser este el evento que marcó el inicio de la última etapa de preparación en el ciclo olím­pico, revistió mayor interés observar cuáles fi­guras tendrían mayores posibilidades de re­presentarnos en Río de Janeiro 2016, además de mostrar las nuevas perlas de la interminable cantera.

Para conocer sobre estas cuestiones y otros aspectos que matizaron el certamen, Granma conversó con Al­berto Puig de la Barca, presidente de la Federación Cubana de Boxeo y miembro del comité ejecutivo de la AIBA.

—¿Qué criterio le mereció la sede del torneo?

—Hay que hacer un reconocimiento especial a la provincia de Camagüey, a su dirección de De­portes, al Go­bier­no, el Partido y demás organismos que trabajaron para garantizar que todo quedara con la calidad que se merece la familia del boxeo cubano.

“El personal designado trabajó de forma co­hesionada con sentido de pertenencia, solo así se pudo ofrecer un espectáculo como el que ob­servamos. Los trabajadores de la sala For­tún mon­taron un escenario de competencias que nada tiene que envidiar a uno de nivel mundial, previeron todos los detalles.

“La varilla fue puesta bien en alto por los or­ganizadores, al punto que las autoridades boxísticas de la provincia de Santiago de Cuba —an­fitrión del venidero Girón— toma­ron no­tas del trabajo hecho por Ca­ma­güey. Tienen un reto muy difícil. De formal integral, por mucho, es el mejor Playa Girón de los últimos años”.

—¿Qué nivel competitivo mostró la justa?

—El nivel técnico fue muy elevado, aquí es­tuvieron todos los miembros de la preselección nacional por lo que la calidad del certamen se garantizó. La presencia de nuestros mejores pu­gilistas fue un estímulo para las fi­gu­ras de me­nor relieve, quienes tu­vie­ron la oportunidad de enfrentar de igual a igual a nuestros campeones olímpicos, mundiales y paname­ricanos.

“Si hablamos de los equipos, tenemos que mencionar al campeón Camagüey. En sus filas tienen a cinco miembros del equipo nacional, además de contar con un grupo de jóvenes que tienen excelentes condiciones para llegar a la preselección. Con estas credenciales serán un elenco muy difícil de derrotar en los próximos certámenes”.

—¿Cómo encara el Boxeo el venidero año olímpico?

—Dentro de un mes participaremos en la VI Se­rie Mundial. Abriremos co­mo local en La Ha­bana frente al elenco de Ucrania el 15 de enero, a partir de ese momento comenzará a tomar temperatura el trabajo de nuestros boxeadores de cara a los olímpicos.

“Creemos que no deben existir dificultades para que los Domadores se impongan como cabeza en su grupo. Eso nos dará la posibilidad que los cuartos de final se hagan en La Ha­bana tanto en las divisiones del C1 co­mo las del C2. Si se cumplen estos pronósticos llegaríamos a se­mifinales en excelentes condiciones para pugnar luego por el cetro de la Serie.

“De cara a Río 2016 tenemos siete bo­xea­dores clasificados. Cuba llevará al clasificatorio de marzo en Ar­gen­tina, aquellos peleadores que es­tén en mejores condiciones, aún cuan­do exis­ta alguna figura ya clasificada para los Jue­gos Olímpicos.

Si hay un hombre en mejor for­ma de­portiva es­te será el que haga el equipo a sue­lo argentino”.

—¿Cómo marchan las contrataciones de nuestros boxeadores?

—En el boxeo semiprofesional de la AIBA te­nemos insertados a Aris­noi­dis Despaigne (69 kg) y Frank Sán­chez (91 kg). Lo que estamos es trabajando para insertar pugilistas nue­stros en el calendario del boxeo semiprofesional de la AIBA, pero no se in­sertarán peleadores cubanos en las ligas profesionales. Existe la posibilidad de enfrentar a los profesionales pero no compitiendo en ese tipo de ligas y con reglas diferentes a las de la AIBA.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel López Rodríguez dijo:

1

22 de diciembre de 2015

01:01:41


Cuba Patria, nunca jamás aceptes las condiciones del boxeo profesional para tus hijos.

Francisco dijo:

2

22 de diciembre de 2015

09:14:59


Muy buen conocimiento si se considera que no es negro, ni boxeador!. Mantenganlo en este puesto.

RUSO dijo:

3

22 de diciembre de 2015

10:08:25


La sede del evento fue exelente, la calidad del torneo: de lo mejor; el arbitraje: la nota discordante. Decisiones arbitrales que favorecieron a los mas rankeados cuando estos, a las claras, se vieron superados por figuras de segundo nivel, lo que provocó la rechifla del público. Serán los árbitros de pelota los que estarán en el boxeo?

lolo dijo:

4

23 de diciembre de 2015

15:56:50


Periodista, buen reportaje, pero no preguntaste nada de las malas decisiones de los árbitros, si no defienden la justicia, seguiremos de mal en peor.

Eduilay.com dijo:

5

24 de diciembre de 2015

10:54:10


Buenos días. Yosel M. Castellanos, periodista de Granma, muy buena su entrvista,pero cuando algo queda en el aire, en ocasiones es intencional o no, entonces deja brechaa en la calidad del trbajo, en este caso faltó la pregunta sobre las malas decisiones arbitrales, los despojos , como cuando sucede en los eventos internaacionales cuando actúan los árbitros de otros paises, y que en nuestro principio no debe quedar impune, para el buen funcionamiento del deporte y sus resultados, la lección enseña, GRACIAS.