ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para acceder a la final olímpica Fernández deberá frisar los 67 metros. Foto: Getty Images

Caminan hacia el círculo de lanzamiento, una y otra vez. Analizan, repiten movimientos en busca de poner más lejos el implemento que sujetan en una de sus manos. Se trata de los discóbolos Denia Caballero (25 años), Jorge Fernández (28), Ro­salía Vázquez (20) y Ángel Ernesto Samper (16), quienes bajo la égida de Raúl Calderón buscan elevar sus capacidades de fuerza.

“Estamos en el epicentro de la etapa general de preparación. Por eso hemos salido a las afueras del estadio. Se trata de trabajar sobre los parámetros de fuerza, acumular el mayor volumen de lanzamientos posibles con los discos pesados (cer­ca de 80 diarios), fijar y repasar cada movimiento de la secuencia de lanzar para que la coordinación y los demás elementos se aproximen lo más posible a lo ideal. Eso lo combinamos con el trabajo en el gimnasio, las carreras. Te puedo asegurar que en estas semanas tanto Denia como Jorge están físicamente al 100 %, a tono con la etapa”, explicó Calderón.

El año que culminó tuvo matices diametralmente opuestos para De­nia y Jorge, nuestras principales cartas de triunfo. La villaclareña coronó su mejor temporada al liderar el ranking mundial con disparo de 70.65 metros; además de coronarse en la cita universal de Beijing (69.28) con cupo a la Ciudad Mara­villosa asegurado, los Juegos Panamericanos de Toronto (65.39) y registrar cinco de las diez mejores marcas del escalafón: “con Denia pretendemos estabilizar su rendimiento sobre 65.50-66 metros al término del primer ciclo de entrenamiento, en el cual le diseñamos un volumen un tanto menor que comprenderá cuatro controles”, ahondó Calderón.

En cambio el yumurino (62.35) se ubicó en la plaza 60 en el apartado varonil, bien distan­te del líder, el polaco Ptior Mala­chowski (68.29). Estuvo asediado por molestias y un cuadro hepático en su campaña, que se reflejaron de forma ne­ga­ti­va en su rendimiento, pues apenas recaló quinto (62.04) en suelo canadiense.

“Afortunadamente Jorge ha re­gresado con mucho enfoque y en­trega. De hecho, pretendemos que para las primeras confrontaciones (5-6 de febrero del 2016) pueda acercarse a los 66 metros, eso antes de su regreso oficial en la Copa Cuba. Será una temporada bien difícil, necesi­ta hacer la marca mínima exigida para los Juegos Olímpicos de Río de Ja­nei­ro (65 metros) y además para di­cho certamen debe regresar el alemán y rey de Londres 2012, Robert Harting”, ahondó el timonel anti­lla­no.

A propósito de Harting, atesora además tres vellocinos y un subtítulo del orbe, y una marca personal de 70.66 metros. Fernández, de cara a la magna justa en suelo carioca, está urgido de superar los 66.50 conseguidos el 3 de julio del 2014 en Lau­sana, Suiza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CA dijo:

1

22 de diciembre de 2015

04:20:29


Solo una pregunta y yenia perez la otra discobola?

LUIFI dijo:

2

22 de diciembre de 2015

07:35:46


En mi opinion, si aqui no se hace ninguna alusion a Yarelis Barrios y a Yaime Perez, esta es una informacion incompleta.Saludos

pABg0nZ dijo:

3

23 de diciembre de 2015

04:42:09


Es que el titular " Los discóbolos..." sugiere que se hablará de todos los discóbolos cubanos de élite cuando en realidad se trata de una entrevista a Raúl Calderón preparador de los atletas mencionados. Yarelis y Yaimé entrenan con Hildelisa Ramos

guaso dijo:

4

24 de diciembre de 2015

10:32:10


Y d ela otra discobola que se dice? lesionada, sancionada o abandono la preseleccion?