Ciertamente no fue el año 2015 de los mejores que ha tenido la lucha cubana en los últimos tiempos. Ceder la hegemonía continental (9-2-3) de Guadalajara 2011 en los Panamericanos de Toronto (4-3-6), además de un rendimiento en el Mundial de Las Vegas por debajo de lo proyectado, con solo dos clasificaciones olímpicas a Río de Janeiro en poder de los grequistas Ismael Borrero (59 kg)y Mijaín López (130) sustentan la afirmación.
Saldo de 30 victorias y 15 reveses, además de 17-12, caracterizaron por ese orden los rendimientos de nuestros gladiadores en Canadá y Estados Unidos.
Precisamente López, y los libristas Yowlys Bonne (57) y Alejandro Valdés (65) se desempeñan con éxito en la Bundesliga alemana, competición para la cual fueron contratados, en tanto Liván López (74-libre), fue fichado para el Haryana Hammers de la Pro-Liga india, un certamen corto e intensivo que involucra a seis armadas, con pleitos en las tres modalidades y con una decena de medallistas universales inscritos en esta versión del 2015.
En conversación vía electrónica con el pinareño Liván López, bronce bajo los cinco aros en Londres 2012, explicó que hasta la fecha exhibe dos triunfos y un fracaso. En su última salida doblegó 6-1 al mongol y subcampeón en Las Vegas, Pürevjavyn Önörbat. Antes se había estrenado con victoria de 7-0 y fracasó 5-6 ante el anfitrión y bronce del orbe Narsingh Pancham Yadav, la misma piedra en el zapato de la cita mundialista (5-16): “comencé perdiendo 4-1, luego le hice una técnica de cuatro puntos y faltando diez segundos me pasó atrás por un fallo en mi postura”.
Al ser interpelado sobre las ventajas y elementos que han tratado de pulir en la competición, el timonel Julio Mendieta ahondó: “el torneo está bastante fuerte, hay que realizar cinco combates eliminatorios para clasificar a semifinales. Hasta ahora el Haryana Hammers marcha empatado por puntuación en la primera posición. Esta experiencia constituye un paso sólido de cara al preolímpico de Frisco, Texas (6-8 de marzo). Liván intenta pulir detalles que nos interesan, como bajar la postura para defender mejor las entradas a tackle de piernas de sus oponentes”.
“Además busca optimizar la efectividad en la realización de movimientos técnicos, especialmente aquellos más letales dentro de su arsenal. Su elenco ya está prácticamente asegurado en semifinales y Liván desarrollará su cuarto pleito este martes”, ahondó Mendieta.
Respecto al preolímpico de Frisco, explicó que son los 57,74 y 86 kg las divisiones de mayores posibilidades, sustentadas en la experiencia y palmarés de
Yowlys, Liván y Reinieri. Después del campeonato nacional de enero, Franklin Marén y Alejandro Valdés (65) se eliminarán en un duelo al mejor de tres combates. Ese peso en la lid de Frisco será cruento, pues también pugnarán el estadounidense Brent Metcalf, el boricua Franklin Gómez y el canadiense Haislan García y todos intentarán clasificarse, condición reservada para los dos finalistas. Javier Cortina (97) podrá tener su revancha tras el desliz de
Toronto ante el venezolano José Díaz y Yudenny Alpajón (125) carece de fogueo internacional fuerte en un peso donde el estadounidense Zach Rey y el canadiense Korey Jarvis le superan sin duda alguna.
COMENTAR
Javier dijo:
1
21 de diciembre de 2015
09:15:54
Carlos dijo:
2
21 de diciembre de 2015
21:34:42
Responder comentario