ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El lanzador zurdo Clayton Kershaw realizó un trabajo muy serio con los niños en el box. Foto: Marcelino Vázquez

Casi un centenar de niños cubanos recibieron una Clínica de béisbol en el parque Latinoamericano este miércoles, como parte de la visita de buena voluntad e intercambio académico que realiza una delegación de la Major League Baseball (MLB), la cual se extenderá hasta este jueves con otro encuentro con infantes en Matanzas.

Poco después de las diez de la ma­ñana, el diamante del Coloso del Cerro era un hormiguero de muchachos de la categoría Sub-12, integrantes de las novenas de los municipios capitalinos de Marianao, Pla­ya, Cerro, La Habana del Este, 10 de Oc­tubre y Bo­yeros, quienes se ganaron su inclusión en este intercambio por sus posiciones en la lid provincial de La Ha­bana.

Cerca de tres horas duró el en­cuentro, presenciado por poco más de 1 000 aficionados que cubrieron diversos sectores en las gradas del Latino, coreando a todos los jugadores que saltaron a la grama y buscando sus autógrafos.

La Clínica se dividió en cinco estaciones, una en la receptoría, el cuadro y la zona del montículo, y dos en los jardines, donde los niños practicaron el apartado ofensivo si­guiendo los consejos de  Orestes Kindelán, máximo jonronero del béis­bol cubano, a quien acompañaron el dominicano Nelson Cruz, el cienfueguero Yasiel Puig y el venezolano Miguel Cabrera.

Cruz, Puig y Cabrera  lucieron las chamarretas de sus novenas en las Grandes Ligas, y junto a Kindelán aleccionaron a los bisoños sobre las posturas en el plato y las diversas variantes de swing.

Yo tuve esa edad y sé que es muy especial compartir con figuras de Grandes Ligas. Hace años yo estaba en su lugar y recuerdo que lo viví con gran emoción”, expresó Cruz, máximo jonronero de las Mayores (40 vuelacercas) en el 2014.

Miguel Cabrera confesó que vie­ne a aprender y enseñar. Sentado en el dogout de tercera, el morocho bromeó antes de salir a la grama: “No veo a nadie bateando, y yo lo único que sé hacer es batear, tendré que esperar para salir”, expresó entre ri­sas.

Intensa fue la actividad alrededor del home, donde Brayan Peña y Pedro Medina ofrecieron una clase muy completa sobre el posicionamiento de los receptores en los toques de bola y las variantes más factibles para el posterior tiro a la inicial.

“Es muy importante intercambiar los conocimientos de las dos partes y compartir entre todos, los jugadores de ayer y hoy, eso fortalece al béisbol y demuestra que hay posibilidades de abrir puertas”, sentenció Pedro Me­dina en breve diálogo con Gran­ma.

Bien cerca del plato, en el montículo de los lanzadores, todos los niños tuvieron la inigualable oportunidad de compartir con dos gigantes del box, el pinareño Pedro Luis Lazo, máximo ganador de la pelota revolucionaria, y Clayton Kershaw, considerado el mejor serpentinero del planeta en la actualidad, a quienes acompañó uno de los zurdos más temidos de nuestra pelota, el también vueltabajero Omar Ajete.

Kershaw, reconocido por su la­bor de buena voluntad en países como Zambia, República Domi­ni­cana y en el propio Estados Unidos, compartió a las mil maravillas con los muchachos y las dos glorias del pitcheo cubano, y entre todos dejaron clara la importancia del fortalecimiento del tren inferior como fórmula de éxito para los lanzadores.

El pinareño Alexei Ramírez y el cienfueguero José Dariel Abreu, se situaron en los dominios del campo corto junto al otrora estelar camarero capitalino Rey Vicente Anglada, y trabajaron en los desplazamientos de los infielders y los tiros en movimiento.

“Espero que a partir de ahora  fluya mucho mejor la relación y se resuelva el tema de la llegada sin restricciones de cubanos a MLB. Ese es el mejor béisbol del mundo, pero nosotros tenemos calidad para llegar e imponernos”, consideró An­glada, muy satisfecho por la inclusión de los niños en este tipo de eventos.

Alternando en el cuadro y los jardines se encontraba Rodolfo Puen­te, quien pasó la mayor parte del tiempo en el bosque izquierdo junto al “Se­ñor Pelotero”, el pinareño Luis Gi­raldo Casanova, y el cubanoamericano Jon Jay, recientemente transferido de San Luis a los Padres de San Diego. Con mucha disciplina disertaron so­bre el barrido de los jardineros, el desplazamiento ante los elevados y los tiros a las bases.

Fue un honor, tanto para los peloteros activos como para las glorias del béisbol cubano, intercambiar sobre la grama del templo por excelencia de nuestra pelota, el parque Lati­noa­me­ricano, ofreciendo sus conocimientos a las promesas de este deporte, que se llevaron un saco de vivencias y los autógrafos de sus ídolos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JUSTIN dijo:

1

17 de diciembre de 2015

00:28:15


Verdaderamente no se que adjetivo usar para esta actividad,ahi va uno,fenomenal.

MIGUEL ANGEL dijo:

2

17 de diciembre de 2015

04:00:26


COINCIDO CON JUSTIN, NO CABEN MUCHAS PALABRAS, TODAS SERÍAN INSUFICIENTES PARA DENOMINAR ESTA HERMOSA, SOLIDARIA, INSTRUCTIVA, FANTÁSTICA E HISTÓRICA ACTIVIDAD, OJALÁ SIRVA PARA ROMPER FRONTERAS, HERMANAR A NUESTROS ATLETAS Y PUEBLOS A TRAVÉS DEL DEPORTE DE LAS BOLAS Y LOS STRIKES. UN PASITO MÁS. VIVA EL BEISBOL!

primitivo j. gonzalez silva dijo:

3

17 de diciembre de 2015

05:39:15


LA SUBSERIE mas importante del inicio de la segunda fase de la 55 serie nacional, parece que no acapara cintillos en la prensa nacional¿Yuliesky Gourriel ya se ha recuperado tan rapido de la cronica lesion que le impidio jugar en Las Tunas en el juego de las estrellas ?. ¿Se le ha mojado la polvora al equipo insignia de la pelta cubana ?, los tigres parece que no han creido en el Rey de la Selva y le han cortado su melena, pero parece ser algo que no merece ser comentado por la prensa , esperaremos pacientemente una victoria azul para leer de nuevo esos vibrantes comentarios. Los cocodrilos , leñadores y alazanes han comenzado tambien muy agresivos con victorias contundentes , parece que lo que se avecina será muy interesante hasta el ultimo partido. Saludos a los triunfadores y animo para los que no han sonreido aun. El Primy

Pensador dijo:

4

17 de diciembre de 2015

07:39:31


Que lindo todos juntos los cubanos de aquí y de allá, que también siguen siendo de aquí. Y los latinos y norteños de buena fe, unidos todos por el béisbol. Espero tengamos para el 2017 el team que todos los amantes de la pelota soñamos, podríamos ganar el Clásico sin dudas, apoyados en lo que han aprendido nuestros representantes en MLB.

arturo dijo:

5

17 de diciembre de 2015

09:02:55


No tengo palabras para calificar este encuentro, solo decir que el béisbol es cultura y pasión de ambos pueblos, si se logran concretar estas maravillosas ideas, adiós a los que han querido imponer al futbol como deporte nacional a través de partidos foráneos, donde no se destaca ningún cubano, porque eso si los cubanos amamos lo nuestro y lo nuestro es todo aquello donde se destaque uno de los nacidos en esta tierra, además si somos latinoamericanos, pero preferentemente caribeños y el Caribe ha dado los mejores jugadores extranjeros a la MLB, la mejor liga del mundo. A propósito, no se habla nada de la paliza que le dieron los TIGRES A LOS LEONES por parte de los periodistas.

RHF dijo:

6

17 de diciembre de 2015

10:21:43


yo solo me quede con las ganas de saber que otros objetivos existian con esta visita, es decir hasta donde se llego, no solo con esos grandes peloteros, si no con los dirigentes de cualquier nivel de la MLB que los acompañaron. podremos algun dia como hacen casi todos los paises, llevar nuestras estrellas al clasico, esten donde esten??????, cual seria la situacion de Cuba comparada con los ultimas particpaciones, en ese evento???? si de verdad queremos que las palabras de anglada se hagan realidad, tenemos que trabajar para eso. volveran a repetirce estos encuentros??? el cuartel de los elefantes tendra derecho???

caro dijo:

7

17 de diciembre de 2015

10:51:27


Esta debe haber sido una experiencia spectacular y un hermoso intercambio. Me uno al comentario de Pensador, ojalá los mejores peloteros cubanos puedan hacer el equipo al Clásico, con independencia de la Liga en que jueguen.

PPProfesional dijo:

8

17 de diciembre de 2015

12:02:07


Me parece excelente ese encuentro, de hecho, tenemos peloteros activos y no activos que pueden contribuir grandemente a la evolución que hoy necesita el beisboll en esta tierra. Siempre he escuchado que si son profesionales, pero señores, aqui hay gente preparada y que han estado directo en la practica, nos diferencia solo de ellos creo, el dinero por medio, pero la maldad en el juego, el pensamiento, eso es a iniciativa, y aqui siempre dse jugó un beisboll de altura, y estamos en momento de recuperarlo.

Miguel dijo:

9

17 de diciembre de 2015

12:54:38


Sin dudas, se vio con mucho interes en enseñar al picher Clayton Kershaw. Mis respetos para todos pero sobre todo para el.

jr dijo:

10

17 de diciembre de 2015

13:31:07


Tremenda Idea, buena, tal vez excelente, solo que las Grandes Ligas nos trajeron a los desertores a que nos dieran clases de beisbol; es un chantaje; creo que aquí hay buenos profesores y magnificos deportistas, la diferencia es el mercantilismo manifiesto de en grandes liga, si le damos treinta millones de dolares a los peloteros cubanos son buenisimos también, la realidad la decía Anglada en la mesa redonda hace unos días, si el atleta no hace lo que se le indica o lo hace mal, lo más que se puede hacer es sentarlo, aún cuando el más perjudicado es el equipo. ahora digo si cuando hace las cosas bien se le pudiera pagar ¿?????

Alex del piero Respondió:


17 de diciembre de 2015

16:34:11

no estoy de acuerdo con tu comentario, porque desertores , creo que tequedaste en una epoca muyyyyyyyyyyy atras, el que se quiera ir que se vaya si al final los cubanos que estan alla quieren representar a su pais ya que en ningun clasico han cambiado las cuatro letra por ningun otro pais en espera de un solucion entre las dos partes.

Alexis Respondió:


17 de diciembre de 2015

18:33:54

Habeces pienso que los comentaristas,no estan muy ducho en el problema del profecionalismo y su dinero que reciben esos peloteros,quizas piensan que es de los duenos de equipos,senores de mas esta decirles que por ahora suena muy imposible que nuestros peloteros en Cuba puedan ganar esas millonadas,ya que la entradas en los estadios como todo sabemos es gratuita y habia que hacer una gran infraestructura para cobrar las entradas y que nuestro publico llene como hacen ahora,otra cosa es que se les deje participar en las ligas extranjeras que quieran contratarlos,y ademas que creo bien factible se permita reprecentar a Cuba esten donde esten,siempre que demuestren su deceo y calidad para reprecentarnos,porque Cubanos somos y no dejaremos de serlo hasta la muerte,creo seria un gran estimulo para aquellos que dejan la piel en los terrenos,se les cobraria un impuesto como hacen todos los paices,con los Messi,Neymar,Cristiano,y companias en el Fusbol,y asi con esos impuestos se puede seguir fabricando talentos deportivo,AAAA esto para todos los deportes,da igual el que quiera un atleta cubano que les pague a su federacion,eso no es nuevo venta de talentos,muchos paices viven de eso y no se acaba el mundo,y nosotros tenemos mas talentos que cana de azucar.

angel dijo:

11

17 de diciembre de 2015

14:21:51


No se por que la TV no trasmite estas cosas ya que la pelota es lo maximo para nosotros, viva la mistad entre los pueblos, viva Cuba....

Tony dijo:

12

17 de diciembre de 2015

14:36:20


En mi opinión encuentros como este son de extrema necesidad para nuestro beisbol y para el desarrollo del deporte cubano, me parece que la idea es brillante, de que nuestros deportistas puedan jugar en ligas foraneas y desarrollar su talento como lo hacen en el futbol y asi evitariamos la migración de talentos los cuales a la hora de hacer el equipo Cuba serian formidables pilares para la defensa de los colores patrios, creo fue un encuentro provechoso en el que debieron estar otras estrellas de nuestro pasatiempo nacional, otras figuras de provincias que dieron luz a nuestra pelota y que como Linares, Vinent, Urquiola, Casanova o el propio VM32 hicieron y hacen por el beisbol, ojala la idea fructifique y salga ganando la afición cubana, el beisbol y nuestros peloteros que son los que durante su etapa activa dan todo por la camiseta, ojala pase algo ... como dice Silvio y los errores de antaño queden solo como malos recuerdos y a partir a ahora por lo emnos en el deporte logremos lo que en otras facetas de la vida estamos solo en el intento.

EDDY dijo:

13

17 de diciembre de 2015

14:40:13


Que bueno que nuestros peloteros vuelvan a su tierra que los vio nacer y donde se hicieron grandes peloteros, acaso en nuestro país no hay suficientes luminarias del beísbol para que den clinicas en diferentes estadios y hubo que esperar que llegara las mlb para que nuestros niños apreciaran de cerca el abc de este apasionante deporte,y ojo aplaudo este intercambio porque no todos los días se reunen estas grandes figuras del beísbol profesional de los eeuu para interactuar con el joven relevo de la pelota en la capital y matanzaz, epero que se extienda la idea por todo el país con nuestros atletas y entrenadores.