ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El público tunero fue el principal protagonista de las dos jornadas de fin de semana. Foto: Ismael Francisco

LAS TUNAS.— En primerísimo lugar, costaría referirse al Juego de las Estrellas de la 55 Serie Nacional de béisbol sin destacar en las primeras líneas el papel de todos los que, de una forma u otra, estuvieron vinculados a las labores de acondicionamiento en el parque Julio Antonio Mella del balcón del Oriente cubano.

Nos encontramos en una provincia con muy pocas precipitaciones anuales, pero, sin em­bargo, entre jueves y viernes últimos se registraron al menos 14 horas consecutivas de lluvia, detalle que dejó la sede de los Leñadores como una piscina, según nos comentó el co­lega Dubler Vázquez.

Pero un reducido grupo de compañeros, encabezado por Orlando Ferré, uno de los tra­­bajadores de mantenimiento del estadio La­tinoamericano, puso manos a la obra y dejaron al Mella con el mejor rostro posible para la celebración del duelo de veteranos. “Des­pués del sábado decidí no hacer nada, este domingo vine para el estadio a las cinco de la mañana, y ya a las 11 estaba todo listo”, aseguró Ferré, o Landi, como popularmente se le conoce en los diamantes.

LA CRUELDAD DE LA NATURALEZA

Sin embargo, este esfuerzo alcanzó solo para que se disputara el Derby de jonrones y cuatro entradas del Juego de las Estrellas este domingo, porque unos minutos antes de las cinco de la tarde rompió a llover nuevamente, con truenos y centellas.

No hizo falta mucho análisis ni espera para decretar como no celebrado el choque, de acuerdo con el criterio del comisario del en­cuentro, Jesús Barroso, quien explicó que sería imposible reanudar el desafío precisamente por lo dañado que se encontraba el terreno.

La crueldad de la naturaleza acabó con el juego perfecto que lanzaban los pitchers de Occidentales, los pinareños Erlis Casanova, Yosvani Torres, Vladimir Baños, y el pinero Wilber Pérez, quienes disfrutaban de cinco ca­rreras de ventaja por vuelacercas de Alexan­der Malleta (con uno a bordo) y Yu­risbel Gracial (con dos en circulación).

PODER, PODER Y PODER

Afortunadamente, un intenso sol y cielo despejado permitió que se corriera la prueba de home a primera, no realizada el sábado porque el terreno no tenía las condiciones mí­nimas. El guantanamero Julio Pablo Mar­tí­nez voló con registro de 3,45 segundos has­ta la inicial, superior a Luis Robert Moi­rán, Yus­niel Ibáñez y Reinier León.

El veloz patrullero de los Indios, seleccionado como refuerzo de los Piratas pineros para la segunda fase, aseguró que todavía busca crecer como corredor, pues le falta utilizar mejor su rapidez en el robo de bases.

El plato fuerte llegó con el Derby de jonrones, que contó con la presencia de Osvaldo Vázquez, Yosvani Alarcón y Yurisbel Gracial, clasificados el sábado, además de Alfredo Despaigne, quien se presentó en su condición de monarca defensor con la camiseta del equipo nacional.

Pero tal parece que el guion estuviera escrito por el más ferviente aficionado tunero, pues Alarcón, líder en cuadrangulares de la primera etapa (14), comenzó una seguidilla de enormes vuelacercas por el bosque central e izquierdo. Cuando parecía que comenzaba su descenso con tres fallos consecutivos, entonces su hermano Yordanis conversó con él y retomó la senda triunfal.

“Mi hermano vino a tranquilizarme, no estaba planificado ni nada, solo se percató de que me encontraba un poco ansioso. Me con­centré y boté cinco seguidas para ganar”, confesó a Granma el máscara de la selección nacional, quien empuñó unos llamativos bates rosados.

“Esos me los regaló Frederich Cepeda, que es un gran amigo. Me dio tres, solo me quedaba este hoy y creo que lo he utilizado de buena manera. Me sentía cómodo, se logra un agarre muy bueno con ellos”, aseguró el ídolo local, quien finalmente despachó nueve Mizunos más allá de los límites.

A GOLPE DE NOSTALGIA

Debo confesar que nada me causó más emoción en el duelo de los veteranos que ver de vuelta en los diamantes al majestuoso receptor Ariel Pestano. Con sus spikes naranjas, su porte imponente y un aspecto físico muy a tono para sus 41 años, el máscara villaclareño podía pasar perfectamente por una de las estrellas actuales de Occidentales u Orientales.

Una fina historia con los arreos y como ba-teador oportuno le valió para ganar elogios en todo el planeta, y su regreso a los terrenos cubanos constituye una gran satisfacción. “Estoy muy contento por la invitación, me he reencontrado con muchos ami­­gos de la Serie Nacional y del equipo Cuba, además de compartir con la afición, que me ha apoyado muchísimo”, sentenció Pestano en breve diálogo con nuestro diario.

Frank Camilo Morejón, una de las mejores mascotas del momento en Cuba, hizo una reverencia a Pestano al cruzárselo de­trás del plato. “Fue una muestra de respeto, en primer lugar, porque es una gran persona, y admiro sus logros en la pelota cubana, para mí está entre los dos o tres mejores receptores de la historia”, confesó el capitalino.

Justamente, el receptor de Industriales ga­nó el tiro al barril, con un disparo perfecto que se coló por el medio del tonel; una mues­tra exquisita de técnica, precisión y potencia como muy pocos pueden realizarla en nuestro campeonato.

“Yo siempre tiro así, duro, en los entre innings incluso, es la única forma de prepararte para los robos. En cada partido hay dos o tres intentos, no más, y uno pasa mucho tiempo inactivo, solo pasando la bola al lanzador. En estas competencias, si tiras flojo buscando precisión te descoordinas, por eso siempre le pongo el máximo”, explicó Frank Camilo.

El avileño Luis Robert  Moirán ganó el tiro de precisión de los jardines de este fin de semana de estrellas, que al final fue truncado por una lluvia necesaria, pero muy inu­sual en estas áridas tierras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés R dijo:

1

14 de diciembre de 2015

07:09:46


Claro que lo tenía que coger a lluvia si empezaron el juego casi a las 4 de la tarde, pudo haberse comenzado antes, fallo de los organizadores.

Lolo dijo:

2

14 de diciembre de 2015

07:26:39


que lastima ya era evidente el desempata por parte de los orientales

Luis Serrano TERRY dijo:

3

14 de diciembre de 2015

07:30:25


Desde Ciro Redondo, Ciego de Ávila, mi mejor saludo para ARIEL PESTANO, quien salió de los estadios cubanos sin la merecida despedida. Nunca comprenderé por qué, pues es el mejor receptor de la pelota cubana (claro, en mi opinión). Serrano TERRY.

Luis Serrano TERRY dijo:

4

14 de diciembre de 2015

07:32:10


Luis Robert Moirán: desde tu pueblo, una FELICITACIÓN. Todavía estás en edad juvenil y ya das guerra en la Serie Nacional. Adelante, muchacho. Serrano TERRY.

yuli dijo:

5

14 de diciembre de 2015

08:26:31


saludos para todos los aficionados del pais , me gustaria ver algunos comentarios de como calificarian la celebracion del juegos de las estrella es esta mi provincia Las Tunas, a pesar de las intensas lluvias de la ultimas 72 horas . como se sintiron los invitados .muchos gracias de ante manos.

JMFdez dijo:

6

14 de diciembre de 2015

08:27:45


Aliet urge comentar sobre la situación real de los 40 refuerzos escogidos. Por ejemplo Y. Hdez. comentan está lesionado y no jugara con HOG. Quién lo sustituirá?

Tirso Sáenz Coopat dijo:

7

14 de diciembre de 2015

08:36:17


MIs felicitaciones para los tuneros, fue evidente de lo mucho y con buen gusto que hicieron. Bonito ver el juego de los inmortales (me niego decirles veteranos). Sin embargo, no tengo a misma impresión del trabajo de la CNB en este juego por varias razones: primera, no me parce que valga la pena realizar el Juego de las Estrellas cuando solo se ha jugado la partemás debil de la Serie, soy del criterio que sería mejor realizarlo al final, y por qué no una serie de 5 ó 7 juegos; segundo,las pruebas de habilidades asesinan el espectaculo, porqué no se le pide a poyo a la Comisión de Atletismo para que ayuden con las mediciones de los tiros y el cronometraje en el corrido de bases; tercero, cómo poner el juego a dos días de re-comenzar la Serie. En fin sigo pensando que nuestra CNB debe pensar más en el beisbol, pero no como un juego (o una tarea del Plan) sino como un espectáculo que anime a los jovenes y que levante nuestro deporte nacional. Repito, felicitaciones a los tuneros, pero la CNB y FCB requieren de cambios raigales

jrueda dijo:

8

14 de diciembre de 2015

10:56:22


Es un lástima que no se pudo terminar el juego, todo iba de maravilla. Los tuneros muy contento con el evento.

Ernesto dijo:

9

14 de diciembre de 2015

11:39:06


Qué nostalgia y al mismo tiempo ver al máscara Ariel Pestaña en sus arreos. Para mi sigue siendo el mejor. Oportuno, inteligente, habil, observador, .....Realmente una academia detrás del home , podía dirigir todo un equipo A la defensiva desde su posicion. Mis saludos para él , de un granmense aficionado.

Tony López Iglesias dijo:

10

14 de diciembre de 2015

12:53:06


Ariel Pestano, te admiro y te respeto, no soy el único en Cuba y en el mundo, te considero uno de los dos mejores cácher que ha dado este país, como persona has demostrado ser y eres un gran cubano, y también un gran padre; que lastima que después de una intensa y consagrada hoja de servicios te hallan reservado para el final de tu carrera tan mal tratamiento, nadie nunca dio la cara de tu retiro forzado por así decirlo, NO ME GUSTA VER EN EL PROGRAMA CONFESIONES DE GRANDE, que se le pregunte a tal o mas cual deportista las injusticias al respecto cometidas contra ellos, PORQUE ESPERAR TANTO TIEMPO PARA TAL CONFECIÓN, PORQUE NO HACERLO PÚBLICO CUANDO OCURRE. Soy Granmense, te deseo lo mejor en la vida, tu te lo ganaste, me uno al grupo de los que se alegraron verte en perfecta forma deportiva y física, “FELICIDADES”.

Ignacio espinosa dijo:

11

14 de diciembre de 2015

15:01:50


Que fatalidad para los teneros después de tantos trabajos y por primera bez le toca este evento y la naturaleza le jugó una mala pasada y una cosa más esos comentaristas muy parcialidad o deben de ser más profesionales .exito tuneo y felicitaciones

Oscar Aleaga Leyva dijo:

12

14 de diciembre de 2015

15:04:13


Es una lástima que no se allá podido terminar el juego de las estrellas, yo en lo personal me he sentido muy mal por la afectación de la lluvia, pero era necesaria.

Oscar Aleaga Leyva dijo:

13

14 de diciembre de 2015

15:07:07


por otra parte Alarcón tenia que ganar, es uno de entre los grandes.

hitman47 dijo:

14

15 de diciembre de 2015

07:26:09


La lluvia es punto y aparte. Me quiero referir a que los organizadores del juego de las estrellas ponen, quitan y hacer reglas a su antojo. Ha años en que el líder de HR está "sembrado" en la final, ahora el líder del año pasado es el "sembrado", años atrás el ganador el derby ni lo llamaron, Si mal no recuerdo Alexander Guerrero, ni lo llamaron. Entonces decidanse a hacer algo parejo y que sea para todos los años.