CAYO JUTÍAS, Pinar del Río.—Rodando por las paradisíacas arenas blancas del norte antillano, los cientos de pedalistas que corrieron la Titan Tropic Cuba de mountain bike observan asombrados el mosaico espectacular del mar, las palmeras y un faro rojo bien cerca de la orilla de la playa.
Después de cuatro jornadas entre bosques, ríos, barro, desniveles y caminos excesivamente irregulares, llegar a Cayo Jutías y finalizar la prueba en un contexto tan caribeño puede considerarse otra clave de éxito de la prueba, que ha sido un triunfo rotundo en cuanto a competición y organización.
Justo así lo valoran los protagonistas de la lid, tanto los veteranos como los más jóvenes, encantados con los circuitos, la exigencia y el despliegue logístico en cada uno de los campamentos en Las Terrazas, Soroa y Viñales, también zonas protegidas de una belleza natural impresionante.
“Cuba tiene lo primordial, los parajes. Con la organización de RPM Events y un terreno como el de aquí hay garantía de éxito”, sentenció el experimentado andaluz José Luis Carrasco (33 años), quien tiene en su haber varias incursiones en importantes competencias de ruta y ciclismo de montaña.
“La organización se lleva un diez, tenía la vivencia de la Titan Desert en Marruecos y sabíamos que ahora quedaría bien. Yo me lo he pasado genial, se agradece mucho pasar por todos los poblados y que te saluden los niños, que la gente te choquen la mano, están todo el rato animándote, eso te da un punto de motivación para estar ahí luchando”, destacó el joven catalán de 22 años Roberto Bou, muy satisfecho además con la balanceada alimentación en los campamentos.
PORCAR SE LANZA A PEDALEAR
Muy pendiente de cada detalle y viviendo la carrera en la primera línea ha estado Juan Porcar, consejero delegado de RPM Events y creador de la Titan Tropic Cuba, quien ha quedado muy satisfecho con la organización y el compromiso de los atletas participantes. El experimentado español accedió a conversar con nuestro diario sobre varios asuntos.
—¿Cuál es su criterio sobre esta primera edición?
—Teníamos altas expectativas con el evento, pero todo se ha comportado mucho mejor de lo pensado, incluso, con el tema de las lluvias, que era una preocupación importante para la realización de la carrera, sin embargo le ha dado mayor emoción y no ha limitado en casi nada los recorridos.
“Los ciclistas están muy contentos, viviendo una experiencia que nunca olvidarán. Todos hablan de la belleza del paisaje y la amabilidad de la gente, que están siempre animándolos. En algunas de las etapas la afición regaló plátanos a los corredores, un ejemplo de cómo se han volcado en señal de apoyo”.
—Los ciclistas han estado muy involucrados con la prueba…
—Todos vinieron a ganar. Lamentablemente algunos de gran clase como Tomi Misser, Beltrán o el portugués Luis Leao Pinto han sufrido percances, pero nunca dejaron de luchar y prestigiar la carrera. Los punteros son pedalistas de muy alto nivel, y debo destacar también el papel de la selección cubana, pues ha causado gran sorpresa, colocándose entre los mejores etapa por etapa. Eso habla muy bien de la preparación que tienen los deportistas aquí.
—¿La Titan Tropic de cara al futuro?
—Las primeras ediciones siempre dejan cosas para evaluar, porque nada nace perfecto. Nosotros tenemos la percepción de que es muy importante mantener un recorrido estable a fin de ganar prestigio, que la gente se familiarice con la prueba y crezca en un futuro el flujo de inscripción, algo que estoy seguro se puede conseguir.
“Cuba nos ofrece gran seguridad, que es un detalle muy difícil de garantizar en muchas partes del mundo, y justo ese es el mensaje que han dado los medios de comunicación involucrados en la cobertura. Con todos esos puntos en cuenta, creo que llegamos para quedarnos”.
COMENTAR
juan jesus fonseca dijo:
1
11 de diciembre de 2015
10:15:13
Gomez dijo:
2
11 de diciembre de 2015
12:26:56
Responder comentario