A solo tres días de que Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), reafirmara ante su Comité Ejecutivo en Lausana, Suiza, la impostergable necesidad de intensificar la lucha contra la corrupción y el dopaje, surgen más preocupaciones.
Cual agua de manantial han aflorado los escándalos que en el año cubrieron a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), además de otros oleajes que amenazaron con ahogar a distintas disciplinas en el planeta.
El COI, en una movida por frenar el deterioro, renovar la confianza en el deporte y proteger a los atletas limpios, encargará una auditoría independiente de las partidas destinadas a las federaciones internacionales, los comités olímpicos nacionales y a los comités organizadores de los Juegos, en dos vertientes: la financiera y la de buen gobierno. “Que el dinero que viene de deporte vaya también al deporte”, declaró Bach, esperanzado en no encontrar demasiados desperdicios escondidos bajo las alfombras.
Si conocidas son las suspensiones por 90 días de Joseph Blatter, titular de la FIFA, y Michel Platini, presidente de UEFA (nos referiremos a ellos más adelante), es pan caliente la explosión esta semana de la Real Federación Española de Baloncesto (RFEB), por “prácticas corruptas”. Miguel Cardenal, líder del Consejo Superior de Deporte, ordenó auditar a la cúpula del básquet, dirigida por José Luis Sáez, bajo sospecha de uso indebido de fondos federativos.
¿LA CABEZA SOBRE LOS HOMBROS?
Retomo a Joseph Blatter y Platini. El primero, veterano jefe de la FIFA, responderá el próximo día 17 ante su Comisión de Ética a las acusaciones de fraude. Aunque sea favorable o no el veredicto de tal indagatoria (la suspensión vence el 5 de enero), su única aspiración es llegar con la cabeza puesta sobre los hombros como titular de la FIFA al 26 de febrero en Zurich, Suiza, cuando se conocerá a su sucesor.
Platini, investigado en torno a la procedencia lícita o no de los 1,8 millones de Euros que recibió por un trabajo de asesoría que, según él, le encomendara el propio ente rector del fútbol mundial en el 2002, reclamó sin que lo escucharan ante la propia organización, y ahora, de cara al Tribunal Arbitral del Deporte, sabrá este viernes si el veredicto le favorecerá o no. De levantarle la actual suspensión, volvería a sus funciones como presidente de UEFA y llevaría las riendas en el sorteo de la Eurocopa 2016, este sábado en París.
¡O SE ENTREGA, O VA PRESO!
Amén de las personalidades de distintos países involucrados en estas trampas del fútbol, sobresale por estos días el llamado para entregarse de inmediato a la justicia hecho a Rafael Callejas, ex presidente de Honduras (gobernó de 1990-94), quien guió durante 13 años, hasta el 2015, a la Federación Autónoma de Fútbol de esa nación. A Callejas lo sustituyó Alfredo Hawait, detenido la semana pasada en Suiza, bajo iguales cargos de “secuestrar el deporte para enriquecerse”.
El atletismo no ha estado exento de problemas, y precisamente ya en Moscú trabaja una delegación de la Agencia Mundial Antidoping (AMA), junto al Comité Olímpico de esa nación, para superar los problemas con las sustancias prohibidas afrontadas por un grupo de sus deportistas. Los expertos asesorarán el funcionamiento de la Agencia Rusa Antidoping (RUSADA), informó el presidente del Comité Olímpico local, Alexander Zhukov.
Como otra pincelada en este entramado de fraudes y dopaje, el actual titular de la IAAF, el británico Sebastian Coe, fue criticado por la prensa de su país por supuestamente emplear su trabajo remunerado con la marca deportiva Nike para otorgarle a la ciudad norteamericana de Eugene (donde radica tal empresa) la sede del Campeonato Mundial de atletismo 2021. Coe abandonó esa labor y en lo adelante cobrará por su puesto en la IAAF.
A pocos días de despedir el 2015, en el panorama internacional se afronta uno de los momentos más complicados. De una parte, quienes desean vivir del deporte; de la otra, quienes saben que lo loable es vivir para el deporte.

















COMENTAR
Responder comentario