ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Rodríguez Robleda, José Raúl

“Hoy concientizo realmente el final. Es co­mo si este tiempo después de Veracruz estuviese ahí en el umbral, sin traspasar la llave. Esta canción de Frank Fernández me ayudó a repasar toda mi carrera deportiva desde los inicios, una retrospectiva de felicidad, sacrificio y agradecimiento. Me siento muy feliz, no pude evitar llorar”.

Esas fueron las palabras de la estelar martillista Yipsi Moreno, al recibir los reconocimientos que como parte de la gala por el aniversario 110  del atletismo en Cuba la despidió de la jaula de lanzamientos de manera oficial, con esa sonrisa eterna y un palmarés que incluye dos subtítulos olímpicos y tres cetros y una plata del orbe.

Sensibilidad y reconocimiento fueron las di­visas que acompañaron a los congregados en el teatro del edificio de arte Cubano del Mu­seo Nacional de Bellas Artes, donde fueron agasajados atletas estelares y entrenadores que durante mucho tiempo han contribuido al desarrollo del deporte rey en nuestro país.

En esos segundos de éxtasis, como si de una carrera o un salto se tratase, se premió a Al­berto Juantorena, María Caridad Colón, Day­­­ron Robles, Orisleidys Menéndez, Yu­mileidi Cumbá, Silvio Leonard, Javier So­to­­mayor, Anier García, Iván Pedroso,  Ma­ritza Martén,  Omara Durand y Yunidis Cas­tillo, pues la Revolución convirtió a la práctica deportiva en un derecho. Las dos últimas son la prueba latente de la inclusión de los discapacitados en nuestro movimiento deportivo.

Acompañaron el regocijo imágenes de momentos memorables a lo largo de esta centuria y una década de vida, material audiovisual de la autoría de Julia Osendi desde tiempos de Félix, “el andarín” Carvajal, con su cuarto lugar olímpico en San Luis-1904 hasta Ya­risley Silva, Pe­dro Pablo Pichardo, Denia Ca­ballero o Yunidis y Omara en la actualidad.

También se oficializó el adiós de Sigfredo Bandera, exsaltador de garrocha, técnico de la selección nacional durante 41 años, y artífice de muchos saltos de gloria de los triplistas Yoelbi Quesada, Alexis Copello, Yoel Gar­cía, y de Enrique Cepeda, multicampeón pa­ralímpico en salto de longitud.

Fue, en definitiva, una velada que se recordará por su sensibilidad, expresada artísticamente con la presentación del maestro Frank Fer­nán­dez, además de las interpretaciones del Coro de la Academia de Canto Mariana de Gonitch, la folklorista Zenaida Ar­men­te­ros y la soprano María Eugenia Barros, bajo la dirección artística del maestro Hugo Oslé. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orestes Mesa Oliva dijo:

1

7 de diciembre de 2015

08:43:15


Muy meritoria el reconocimiento a unos de los deportes que más triunfo ha aportado a Cuba en el área internacional y ejemplo en latinoamerica, resaltar además los protagonistas de ésta hermosa obra (atletas-entrenadores-directivos que laboran desde las áreas deportivas hasta hasta el alto rendimiento). Gracias

Ramón Hernández dijo:

2

7 de diciembre de 2015

13:17:06


Y los demás profesionales que durante años han contribuido a esos triunfos, entrenadores, médicos, psicológos, fisiológos

LEON dijo:

3

7 de diciembre de 2015

13:20:39


FELICIDADES A NUESTROS ATLETAS QUE TANTA GLORIA Y DIGNIDAD LE HAN DADO A LA PATRIA