
Dos títulos y una plata en el Mundial de Beijing, lanzaron la candidatura del atletismo cubano como mejor deporte individual del 2015, aunque en lo personal los rendimientos globales tanto en esa justa, como en los juegos Panamericanos de Toronto, carecieron de la efectividad esperada.
En el Nido de Pájaro de Beijing, la pertiguista Yarisley Silva (oro-4.90 metros), las discóbolas Denia Caballero (oro-69.28) y Yaimé Pérez (cuarta-65.46), y el relevo 4x400 masculino (séptimo-3:03.05 minutos, y antes estampó 2:59.80 en eliminatorias), fueron los únicos capaces de cumplir vaticinios e insertarse en las finales de sus respectivas pruebas. En dicha cita el resto de nuestros 34 competidores no pudo homologar sus mejores registros o aproximarse a ellos en el evento fundamental, fantasma que en más de una ocasión nos ha acechado.
Daniel Osorio, jefe técnico de la disciplina, expresó al respecto: “El 2015 fue un año bueno. Alcanzar el décimo puesto del medallero y el escaño 12 de la tabla de puntuación con 30 unidades, da fe de ello. Ciertamente tanto ahí como en Toronto no se materializaron los mejores rendimientos. Un ejemplo sencillo: si en Beijing los más destacados de cada área hubiesen ratificado sus registros topes, el total de finalistas hubiera rondado los 15 y eso nos habría colocado entre la decena de países punteros”.
“La cara opuesta la mostró la cantera de este deporte en la justa universal de cadetes, donde de 16 representantes, 13 se colaron en las definiciones de medallas en sus respectivos eventos”, ahondó Osorio.
El acumulado de 51 puntos y la novena plaza del medallero con dos oros y dos bronces refrendan tales argumentos y dan fe de las potencialidades del relevo atlético existente entre los cadetes.
“Este año mantuvimos en general la tradición de ganar medallas en áreas históricamente fuertes como los saltos, los lanzamientos y las vallas, además de que la velocidad, a la cual por años se le ha cuestionado la ausencia de resultados, tuvo un ligero resurgir. Sucede que los mejores a nivel mundial están en otra dimensión superior. Sin embargo, en Toronto, donde la foja de cinco oros, tres platas y un bronce recaló en el plano de lo bastante discreto, casi todos los velocistas mejoraron o emularon sus más altas cotas personales”.
Como ejemplos puntuales baste señalar los 20.02 segundos de Roberto Skyers, los 23.08 de Arialis Gandulla, ambos en el doble hectómetro del estadio de York, en Canadá, y los 10.17 con vellocino incluido de Reynier Mena en el panamericano juvenil.
A propósito de esa justa, la jabalinista Yulenmis Aguilar estableció récord del orbe de 63.86 metros en el Foote Field, de Edmonton, en propio suelo canadiense, además de otros rendimientos notorios.
Justamente Osorio argumentó sobre los principales compromisos competitivos del crucial 2016: “Habrá tres momentos fundamentales y hacia ellos hemos dirigido las estructuras de preparación. Lógicamente los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en agosto constituyen la competencia fundamental, a la cual sumaremos el Mundial Juvenil, termómetro de seguimiento al relevo atlético y con sede aún por definir tras retirársele a la urbe rusa de Kazán, y el Mundial Bajo techo de Portland, Estados Unidos (17-20 marzo) escenario en el cual una reducida comitiva podrá modelar su forma al cierre de la primera etapa”, apuntó el jefe técnico del atletismo.
En esa carrera por optimizar la forma deportiva a las figuras consagradas se suma un grupo de atletas juveniles con perspectivas inmediatas: son los casos del triplista Lázaro Martínez (17.24 metros), los saltadores de longitud Maykel Massó (8.12) y Juan Miguel Hechevarría (8.05), el vallista corto Roger Valentín Iribarne (13.32segundos), y la cuatrocentista Roxana Gómez (52.79), quienes de seguro serán además portaestandartes antillanos en la cita universal juvenil.
GALA DE HOMENAJE ATLÉTICO
La familia del atletismo cubano reconocerá a sus grandes protagonistas de las últimas décadas durante la Gala organizada por la Federación Cubana del deporte en el teatro del Museo de Bellas Artes, el próximo 6 de diciembre.
Este jueves se cumplen 110 años de la primera competencia atlética en Cuba y el aniversario se celebra por exhibir nuestro pequeño país múltiples campeones olímpicos y mundiales, además de aparecer entre los diez mejores del medallero histórico en varios certámenes de un deporte competitivo de alta exigencia.
Como ya se ha anunciado, en la actividad tendrá lugar el retiro oficial de la multilaureada martillista camagüeyana Yipsi Moreno, y del entrenador santiaguero Sigfredo Bandera, conductor por muchos años de estelares saltadores de triple.
Todos los medallistas en juegos olímpicos, campeonatos mundiales y mundiales bajo techo serán galardonados en alusión a la fecha, así como sus entrenadores, por lo que los organizadores les reiteran estén presentes en el teatro una hora antes de la apertura de la Gala, cuyo comienzo está fijado para las 2:00 p.m.
COMENTAR
SAMO dijo:
1
2 de diciembre de 2015
18:05:58
Leonardo dijo:
2
3 de diciembre de 2015
05:59:46
karel fals dijo:
3
3 de diciembre de 2015
08:15:00
Santiago León dijo:
4
3 de diciembre de 2015
09:36:32
Santiago León dijo:
5
3 de diciembre de 2015
09:37:26
Amadeo I D Francis dijo:
6
4 de diciembre de 2015
00:09:27
Armando dijo:
7
7 de diciembre de 2015
11:12:37
Responder comentario