ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rafael Alba coronó un 2015 muy positivo y ya es considerado como el mejor taekwondoca cubano del momento. Foto: Ricardo López Hevia

El taekwondo se ha consolidado como un deporte que, sin hacer mucho ruido, garantiza éxitos para Cuba en cualquier escenario competitivo. Por solo poner un ejemplo, desde su irrupción en el calendario olímpico hace 15 años en Sydney 2000, nuestros es­pecialistas siempre han logrado subirse al podio.

Cuatro ciclos diferentes con resultados de nivel no son obra de la casualidad, y en honor a la verdad, la disciplina tiene opciones de ampliar a cinco citas estivales al hilo su presencia en el medallero, pues varios atletas reúnen condiciones para dar la clarinada en la venidera lid de Río de Janeiro 2016.

Uno de ellos es el santiaguero Rafael Alba Castillo, quien esbozó una trayectoria destacada en el 2015, nuevamente con un rendimiento excelso que incluyó el título pana­mericano en Toronto, Canadá, y su segunda presea mundial en el certamen del orbe de Cheliabinsk, Rusia.

En la lid continental de julio arrasó, no dio margen a las dudas frente a rivales de menor cartel, pero en el Mundial (mayo) sí tuvo que chocar ante varios de los mejores exponentes de su división (87 kg) y su respuesta también fue excelente, a pesar de no estar a tope en la preparación, que tenía como objetivo fundamental los Panamericanos.

En suelo ruso, Alba se llevó la presea de bronce al perder en semifinales con el azerí Radik Isaev, tercero en la última actualización (noviembre) del ranking olímpico y a la postre monarca en dicho evento.

Otro examen de rigor encontró en el Grand Prix de Manchester, Inglaterra, donde también chocó con varios líderes de la máxima categoría olímpica (+80 kg), como el sud­­­coreano Dong Min Cha (quinto del escalafón estival), a quien superó por aplastante 13-1. Solo sucumbió en la final con el líder del listado universal, el uzbeco Dimitriy Shokin, y por ajustada pizarra de 2-1.

En este momento Alba se ubica en el puesto diez del ranking con 208.20 puntos, todo eso casi sin competir en la campaña, detalle que lastra a los taekwondocas cubanos, obligados a no fallar en sus escasas incursiones internacionales para sumar unidades a su acumulado.

No obstante, el indómito tiene solo 22 años y su voluntad es seguir creciendo, superarse y demostrar en cada competencia que puede convertirse en uno de los mejores especialistas de la historia. Este 2015 ha sido un año de reafirmación y el venidero puede subir la parada si se concreta su primera aparición en el concierto bajo los cinco aros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

javier dijo:

1

30 de noviembre de 2015

21:34:53


Pero como es posible que con la cercanía del grand prix de México este fin de semana no lleven a Alba?

Ramon dijo:

2

1 de diciembre de 2015

15:21:14


Asi mismo es Javier comentario numero 1, me paso la vida aqui asombrandome de como dejan en casa a deportes que muy bien pueden dar medallas en la pròxima olimpiada. Como si estuvieramos para renunciar a medallas en la Olimpiada luego de las muy pobres actuaciònes de Beijing (2) y de Londres ( 5). En el masculino pera Rio 2016 muy bien pudieramos llevar a 3 hombres y a 3 mujeres, Ya que tenemos a Cobas, Despaigne y a Alba, en el femenino tenemos a las dos muchachas que obtuvieron bronce en el Mundial de Puebla 2013 y a Glehnis Hernandez que se coronò en ese Mundial. Si la comision nacional de Taekwondo hace las cosas como se debe para evitar no se queden ninguno de los atletas masculino de calidad que tenemos sin ir a RIo, deben bajar a Cobas a los 74 kg, Alba competirà donde lo hace 85 y Despaigne en + 85kg. Haciendo diversamente desperdiciamos grandes posibilidades con estos tres grandes atletas de ganar medallas en Rio. El Taekwondo nuestro desde Sydney 2000 siempre ha ganado medallas en Olimpiadas y ahora con estos 6 atletas tenemos para ganar màs de una medalla, seria un enorme error.

javier dijo:

3

1 de diciembre de 2015

19:18:37


Ramon por mucho que la federación cubana de taekwondo quiera nuestros 2 taekwondocas de talla mundial no podrán asistir a Rio. Alba pesa 96 kg y Robelis 104 kg. Ninguno de los 2 puede llegar a 80 kg por mucho esfuerzo que realicen. Las divisiones olímpicas son 80 kg y + de 80 kg. En el ultimo mundial celebrado en Rusia este ano Alba bajó hasta 87 kg porque en el mundial se compite en esa división y Robelis compitió en + 87 kg pero desgraciadamente en las Olimpíadas esas no son las divisiones. La federación cubana optó entonces por llevar a los 2 a las mismas competencias internacionales y que sean ellos 2 los que luchen la única plaza olímpica en la division de + 80 kg que al parecer será para Alba por estar teniendo mejores resultados. Así que Robelis nuestro bronce olímpico de Londres verá la fiesta de Río desde casa.

Ramon dijo:

4

2 de diciembre de 2015

03:35:55


Si Javier yo sabia lo de las divisiones que son diferentes en la Olimpiada lo que no sabia es lo que estaban pesando Alba y Despaigne ahora. Caramba pues ellos y Cobas eran tremendo trio para la Olimpiada, esperemos que Cobas los lleven en 74kg almenos de 3 iran dos como minimo.no? no seria lo perfecto pero almenos es algo.

javier dijo:

5

2 de diciembre de 2015

09:57:32


Ramon creo que Cobas está en condiciones de luchar su boleto olímpico en el panamericano de marzo en México, es la única opción que le queda. En cuanto a Robelis y Alba como te expliqué solo uno podrá asistir a Rio porque la división olímpica es + 80 kg y sus pesos actuales debido a su gran estatura no le permiten competir en otra división olímpica por mucho que ellos lo deseen. Desgraciadamente han coincidido en el mismo tiempo, y es una pena, porque ambos tienen condiciones de optar por una medalla olímpica.

David dijo:

6

2 de diciembre de 2015

11:56:33


Compañeros ayudandolos a tener mas conocimiento sobre estos comentarios, les agrego que las divisiones Olimpicas son 58; 68; 80y mas de 80 kg, por lo que no existe 74 kg. cobas podra asistir en 80 kg. Es una lastma que el taekwondo cubano que en todas las olimpiadas desde Sydney 2000 donde quedaron subcampeones Oimpicos en su primera ediccion, no lo hayan valorado para participar en todas las series de Gran Prix del ciclo olimpico. ahora estan presionados con la ultima oportunidad declasificacion regional en Mexico con oro y plata nada mas, algo no imposible, pero dificil ara algunas categorias. Ojala algun dia se puedan rectificar estos ajustes, un campeon no se hace un año antes, no juguemos con el sacrificio de atletas y entrenadores, para despues pedirles el maximo, este es concecuencia de un buen trabajo y participacion en competencias, volvemos a decir, ya hubieramos tenido taekwondokas clasificados de haber asistido a algunos Gran Prix. saludos.

Ramon dijo:

7

3 de diciembre de 2015

15:03:31


Gracias Javier. y para David comentario numero 6, tienes razon.

javier dijo:

8

4 de diciembre de 2015

21:56:41


Ramon todavia lees este artículo? Tengo otras cosas interesantes del taekwondo que contarte. Tienes correo electronico?

Ramon dijo:

9

7 de diciembre de 2015

07:55:35


Mi correo es: gapin12pulgadas@nauta.cu

javier dijo:

10

7 de diciembre de 2015

12:58:55


Ramon ese correos no existe. Saludos.