ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Campeones olímpicos, multimedallistas y recordistas destacan entre los últimos exaltados: Olisdeilys Menéndez, Iván Pedroso, Anier García y Alejandro Casañas. Foto: Archivo

El Salón de la Fama del Atletismo en Centroamérica y el Caribe, don­de refulgen las estrellas de la pista y el campo de la región, enriquece su exclusivísimo ámbito con otros nue­ve cubanos.

El anuncio de la exaltación de siete atletas y dos entrenadores de la Mayor de las Antillas irrumpe como ho­menaje de la Confederación zo­nal (Cacac) al aniversario 110 de nuestro atletismo, a conmemorarse en gala fijada para el domingo 6 de di­ciembre, en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, edificio Arte Cubano.

Se completan prácticamente to­dos los que resplandecieron durante las cuatro últimas décadas del pasado siglo XX, inolvidable etapa del atletismo cubano.

Hay seis flamantes ingresos va­roniles, liderados por Iván Pedroso, saltador de longitud, quien al más alto nivel pareció preferir solo el metal dorado, con uno olímpico y nueve mundiales. Le acompañan dos prestigiosos especialistas en vallas como Alejandro Ca­sañas, el que frenó a los estadounidenses en Juegos Pana­merica­nos, y Anier Gar­cía, oro olím­pico.

Una sola es mujer, la más espectacular jabalinista cubana por sus récords y medallas olímpicas y mun­diales, reconocida con su verdadero nombre de Olisdeilys (antes Osleidys) Menéndez.

En el atletismo no hubo Salón hasta la iniciativa del puertorriqueño Víctor López como líder de la Cacac. La Aso­ciación Internacional (IAAF) instauró el suyo a nivel mundial al conmemorar el cente­nario en el 2012, incluyendo a nuestro Alberto Juanto­re­na desde la primogénita exaltación.

Desde la primera ceremonia en La Habana, en el 2003, hasta la sexta en el 2013 sumaron 38 cubanos exaltados. Ahora ascenderán a 47, de ellos 37 atletas y diez directivos o entrenadores.

Distintas ceremonias con sus respectivos galardonados han tenido lugar en escenarios de la región para distinguir a estrellas de otros países, aunque por su calidad son más numerosos los cubanos.

Además de sobresalir en Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales, se requiere estar retirado un mínimo de cinco años y eso explica algunos destacados todavía sin aparecer.

Uniéndonos a los festejos por el aniversario 110, para despejar dudas, satisfacer curiosidades y reconocer de conjunto a todos los galardonados en los últimos 12 años, ofrecemos la recopilación de todos los cubanos investidos de la fama regional, con apretada síntesis de datos y méritos.

 Sus nombres y proezas nos harán evocar las gloriosas epopeyas del atletismo cubano.

PRIMERA EXALTACIÓN,
29-11-2003, HOTEL NACIONAL
María Caridad Colón Ruenes
(25-03-1958-GTM). Oro olímpico en Moscú 1980, en jabalina.
Silvia Chivás Baró
(10-9-1954-GTM). Bronces olím­picos en Munich 1972, en 100 y 4x100 m.
Ana Fidelia Quirós Moré
(23-3-1963-SCU). Plata olímpica en Atlanta 1996 y bronce olímpico en Barcelona 1992, en 800 m.
Enrique Figuerola Camué
(15-7-1938-SCU). Platas olímpicas en Tokio 1964 y en México 1968, en 100 y en 4x100 m.
Alberto Juantorena Danger
(3-12-1950-SCU). Dos veces recordista mundial en 800 m (1:43.50 y 1:43.44). Oros olímpicos en Montreal 1976, en 400 y 800 m.
Silvio Leonard Sarría
(20-9-1955-CFG). Plata olímpica en Moscú 1980, en 100 m.
Jesús Molina Hernández
(15-10-1948-MTZ). Directivo.
Ricardo Pérez Sarría
(30-10-1937-CFG).
Directivo. Médico.

Desde el año 2003 suman 47 los cubanos reconocidos. En la segunda exaltación, desde la izquierda: Cobián, Carmen Laura, Violeta, Fulgencia, Morales, la mamá de Elejalde, Betancourt, Hermes y Pablo. Foto: L. Anaya, José

SEGUNDA EXALTACIÓN,
5-11-2005, HOTEL NACIONAL
Miguelina Cobián Hechavarría
(19-12-1941-SCU). Plata olímpica en México 1968, en 4x100 m.
Marlene Elejalde Díaz
(3-6-1950/29-4-1989-LHA). Plata olímpica en México 1968 y bronce olímpico en Munich 1972, en 4x100 m.
Violeta Quesada Díaz
(11-7-1947-VCL). Plata olímpica en México 1968, en 4x100 m.
Fulgencia Romay Martínez
(16-1-1944-LHA). Plata olímpica en México1968 y bronce olímpico en Munich 1972, en 4x100 m.
Carmen Laura Valdés Capote
(23-11-1954-MAY). Bronce olímpico en Munich 1972, en 4x100 m.
Pablo Montes Casanova
(23-11-1945/26-10-2008-LHA). Plata olímpica en México 1968, en 4x100 m.
Juan Morales Hechavarría
(12-7-1948-SCU). Plata olímpica en México 1968, en 4x100 m.
Hermes Julián
Ramírez Limonta
(7-1-1948-GTM). Plata olímpica en México 1968, en 4x100 m.
Lázaro Arístides
Betancourt Mella
(30-7-1936-MTZ). Directivo.

TERCERA EXALTACIÓN,
19-10-2008,
CIUDAD DEPORTIVA
Silvia Costa Acosta
(4-5-1964-PRI). Plata mundial en Stuttgart 1993. Recordista vigente del área (2.04), en salto de altura.
Maritza Martén García
(17-8-1963-LHA). Oro olímpico en Barcelona 1992, en disco.
Luis Mariano Delís Fournier (12-12-1957-GTM). Bronce olímpico en Moscú 1980, en disco.
Roberto Hernández Prendes
(6-3-1967-CMG). Plata olímpica en Barcelona 1992, en 4x400 m.
Andrés Simón Gómez
(15-4-1961-GTM). Bronce olímpico en Barcelona 1992, en 4x100 m.
Javier Sotomayor Sanabria
(13-10-1967-MTZ). Actual recordista mundial absoluto (2.45) y bajo techo (2.43). Oro olímpico en Barcelona 1992 y plata olímpica en Sydney 2000, en salto de altura.
Norberto Téllez Santana
(22-1-1972-CFG). Plata olímpica en Barcelona 1992, en 4x400 m.
Jesús Argüelles Pérez
(13-4-1950/23-11-1998-MTZ). Directivo.
Basilio Fuentes Ferrer
(29-11-1937/15-7-2009-LHA). Estadístico.

CUARTA EXALTACIÓN, 9-1-2010, HOTEL MELIÁ HABANA
Leandro Santiago
Peñalver González
(23-5-1961-MTZ). Bron­ce mundial en Roma 1987, en 4x400 m.
José Godoy Sánchez
(24-11-1925/13-1-1990-LHA). Entrenador.
Blas Beato Borges
(3-10-1932/8-6-1992-LHA). Entrenador.
Hermes Pausides Riverí Torres
(29-10-1930-SCU). Entrenador.

QUINTA EXALTACIÓN, 18-12-2011, HOTEL MELIÁ HABANA
Ioamnet Quintero Álvarez
(8-8-1972-LHA). Bronce olímpico en Barcelona 1992, en salto de altura.
Yoel García Luis
(25-11-1973- IJU). Plata olímpica en Sydney 2000, en triple.
Aliecer Urrutia Delgado
(22-9-1974-VCL). Fue recordista mundial bajo techo (17.83). Bronce mundial en Atenas 1997, en triple.

SEXTA EXALTACIÓN, 14-12-2013, HOTEL MELIÁ HABANA
Yoelbis Luis Quesada Fernán­dez
(4-8-1973-SSP). Bronce olímpico en Atlanta 1996, en salto triple.
Pedro Damián Pérez Dueñas
(23-2-1952-PRI). Primer recordista mundial del atletismo cubano, en 1971, con 17.40 m, en salto triple.
Yumisleidi Cumbá Jay
(11-2-1975-GTM). Oro olímpico en Atenas 2004, en bala.
Jorge Luis Aguilera Ruiz
(16-1-1966-HOL). Bronce olímpico en Barcelona 1992, en 4x100 m.
Joel Lamela Luaces
(29-1-1971-CMG). Bronce olímpico en Barcelona 1992, en 4x100 m.

SÉPTIMA EXALTACIÓN (pendiente)
Iván Lázaro Pedroso Soler
(17-12-1972-LHA). Oro olímpico en Sydney 2000, en salto de longitud.
Anier Octavio García Ortiz
(9-3-1976-SCU). Oro olímpico en Sydney 2000 y bronce en Atenas 2004, en 110 m con vallas.
Alejandro Francisco
Casañas Ramírez
(29-1-1954-LHA). Fue recordista mundial (13.21). Platas olímpicas en Montreal 1976 y Moscú 1980, en 110 m con vallas.
Olisdeilys Menéndez Sáez
(14-11-1979-MTZ). Oro olímpico en Atenas 2004 y bronce en Sydney 2000. Dos veces recordista mundial (71.54 y 71.70) y recordista olímpica vigente (71.53), en jabalina.
Luis Alberto Pérez Rionda
(16-8-1969-MTZ). Bronce olímpico en Sydney 2000, en 4x100 m.
José Ángel César Delgado
(4-1-1978-LHA). Bronce olímpico en Sydney 2000, en 4x100 m.
Iván García Sánchez
(29-2-1972-SCU). Bronce olímpico en Sydney 2000, en 4x100 m.
Amarilis Hernández Mora
(18-7-1943-LHA). Entrenadora.
Irolán Hechavarría Bolívar
(11-12-1943-SCU). Entrenador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Félix dijo:

1

27 de noviembre de 2015

08:26:31


Ioamnet Quintero es Campeona Mundial junto a Sotomayor en 1993.

pitcher dijo:

2

27 de noviembre de 2015

10:56:32


Eternos campeones. Mis respetos.

Francisco Rivero dijo:

3

27 de noviembre de 2015

17:43:33


FELICIDADES A TODOS LOS ATLETAS GALOARDONADOS. USTEDES HAN PROTAGONIZADO CON DIGNIDAD Y COMPETENCIA LOS VALORES DEL DEPORTE EN CUBA. Un abrazo fraterno.

will dijo:

4

28 de noviembre de 2015

10:37:02


Maravillosas todas esas figuras del atletismo cubano. Ojalá sigan dando frutos...

mocho ramos dijo:

5

29 de noviembre de 2015

18:54:45


Esos gloriosos cubanos se lo merecen felicidades a todos

ANA dijo:

6

2 de diciembre de 2015

00:54:30


considero que debia haber sido incluida una figurra cimera en el atletismo cubano, yipsy moreno, ella y el martillo se lo merecen mucho

toti dijo:

7

3 de diciembre de 2015

01:04:39


porque no esta el heptalonista medalla de bronce olimpica y porque no esta yipsy moreno, los que estan lo merecen pero estos tambien