ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La azerí Kostova ha roto con la hegemonía asiática en los 58 kg. Foto: AFP

Continúa la batalla en el Mundial de pesas que acoge el Centro de Convenciones George Brown, de Houston, y hasta ahora solo China (3-3-0), la República Popular Democrática de Corea (1-1-0), Taipei de China y Azerbaiyán (1-0-1), habían podido escalar a lo más alto del podio de premiaciones.

Cuba, aún aguardaba por un rendimiento decoroso, que al menos le proporcionara puntos para sus arcas, pues al momento de redactar estas líneas el indómito Adriel La O (77 kg), marchaba en el puesto 25, con biatlón de 331 (151-180), distante incluso de sus 338 (153-185) dorados de Toronto.

El santiaguero trabajó para un 50 % de efectividad, con tres de seis movimientos válidos, y dos fallos sobre envión de 185 kg que lo hubiesen adelantado un tanto más.

Antes, en los 69 varoniles, el representante del gigante asiático Shi Zhiyong había dominado con total de 348 (158-190), escoltado en el podio de premiaciones por el ruso Oleg Chen 344 (160-184), y el turco Daniyar Ismayilov 343 (160-183), entre 46 halteristas inscritos, en tanto la azerí Boyanka Kostova (58) rompió el cerco asiático y se coronó con 252 (112-140), válidos para relegar a la china Deng Mengrong 245 (108-137), y a la taipeiana Kuo Hsing-chun 237 (104-133).

Con solo 22 años, Kostova, titular de los I Juegos Olímpicos de la Juventud, en Singapur 2010, accedió a su primer vellocino del orbe, aderezado con par de coronas y una plata en certámenes europeos.

Al término de estas líneas, la capitalina Marina Rodríguez (63) subtitular de los Panamericanos de Toronto, no había iniciado su cruzada en la plataforma, como parte del grupo C de su división, en la cual pugnan 37 féminas del total de 737 que prestigian con sus alzadas el George Brown Center, con una superficie de 107 000 kilómetros cuadrados y entre los diez más grandes de ese tipo en suelo estadounidense.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

24 de noviembre de 2015

17:10:52


ganar el oro en las pesas en los Panamericanos tiene mayor mèrito si las marcas realizadas estan ubicadas entre las primeras del ranking en cada peso, pero si se gana el oro en los Panamericanos y los punteros del platena estan por encima de 20 ò 30 kilos en arranque y envion, no se puede estar tan contento, porque el exito es solo debido al bajo nivel de los adversarios en nuestro continente. Muy positivo que hayamos llevado un numero importante de pesistas a èste Mundial que es antesala de la proxima Olimpiada, ahora con estos resultados que ellos estan obteniendo se dan cuenta cuanto deben aùn mejorar para acercarse con las marcas a los mejores en sus divisiones. Otra cosa que salta a la vista y es el problema que estan teniendo nuestros pesistas con el movimiento de arranque, pues en la gran mayoria de los casos alzan poco peso respecto a las mejores marcas en sus divisiones y se apoyan solo en tener un buen envion para poder avanzar , cuandoen realidad deberian tener un redimiento parejo, o sea alzar bien en el arranque y tambien en el envion, de lo contrario haciendo un arranque debil ò muy por debajo el total nunca serà bueno como para aclasificar entre los primeros 15 de cada division como se està viendo, en èste Mundial hasta ahora. Creo que para ver un buen resultado de los nuestros debemos esperar a los 85 kg, como ya se sabia, pues son los ùnicos dos pesistas nuestros que màs rendimiento tienen, con marcas entre las primeras a nivel mundial en su division.

barbaro freyre dijo:

2

24 de noviembre de 2015

18:08:38


Son 107 000 METROS cuadrados no kilómetros y esta al costado del estadio de los Astros

Luis Gustavo dijo:

3

24 de noviembre de 2015

20:43:41


Nuestros representantes en la división de 77 kg no están nada bien basta comparar sus alzadas con las de la categoría de los 69 kg ( 8 ) kg de peso corporal menos y los medallistas de esa división los aventajan cómodamente.

Ramon dijo:

4

24 de noviembre de 2015

21:06:33


Si es asi Luis Gustavo, los nuestros alzan muy poco ysobre todo el arranque es muy por debajo de la media mundial, distan hasta 20kg menos los nuestros comparados a lo que levantan sus homologos en sus divisiones.saludos.

PEDRO OSCAR ROBAINA dijo:

5

25 de noviembre de 2015

18:03:39


error en la superficie del auditorio en vez de km2 es metros cuadrados