ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Asley González mantiene su toque luego de retornar a la alta competición, y se adjudicó su décimo metal en torneos de este calibre. Foto: Foto: Ricardo López Hevia

El grand Prix de Qingdao en su edición del 2015 es historia. Y en sus páginas, como casi siempre sucede, dos cubanos entre los 373 judocas inscritos (139 mujeres) dejaron su impronta. Dos gratas noticias fueron los retornos al podio tras largos periodos de recuperación por parte de Asley Gon­zález, quien calzó judogui de plata en los 90 kg, y Maricet Espinosa, capaz de volver por sus fueros como toda una ‘mole’ de bronce en los 63.

Natural de Placetas, Villa Clara, con 26 años y una respetable hoja de servicios que incluye el subtítulo olím­pico de Londres 2012, el cetro del orbe en Río de Janeiro 2013 y el bronce en París 2011, además de sendos subtítulos en los Panamericanos de Guadalajara y Toronto, Asley solo cho­­có con el japonés

Kenta Naga­sawa en el combate por el oro. No fue una panacea ni mucho menos el pleito para el nipón, pues el wazzari decisivo llegó en Regla de oro, exactamente 1:04 minutos después de concluido el tiempo reglamentario.

Antes, dando fe de que su hombro y autoconfianza están totalmente restablecidos el discípulo de Justo Noda batió por rutilantes ippones al taipeyano Jyun Wang (2:00), al norteame­ricano Thomas Capra (3:02), al azerí Ramin Gurbanov(2:51) y en semi­finales al francés Alexandre Iddir (3:00), como parte de una categoría que reunió a 36 competidores, se­gún la página oficial de la Fede­ración In­ternacional.

Tal rendimiento le permitió a Asley sumar 180 puntos para el ranking mundial y ratificarse como uno de los clasificados en este minuto para la cita bajo los cinco aros de la ciudad Mara­villosa en agosto del 2016.

Previo al rendimiento de Asley, Ma­ricet se colgó un metal bronceado en los 63 kg. La piedra en su zapato fue, en la batalla semifinalista, la china y a la postre reina Junxia Yang, quien se impuso por wazari en el úni­co combate de sus cuatro extendidos a todo el tiempo reglamentario.

En la repesca por uno de los bronces la capitalina batió por yuko a la norteamericana Hanna Martin, y sig­nó 120 puntos para el escalafón olímpico. Eso, después de haber vencido en la fase preliminar  por ippon a la austriaca Hilde Drexler y a la sudcoreana Jiyun Bak.

También puede calificarse de me­ritorio el quinto puesto del matancero Iván Silva (81), quien tuvo el infortunio de cruzarse con el reaparecido sud­coreano Ki-Chun Wang, pla­ta olímpica de Beijing 2008 y monarca mundial de Río de Janeiro 2007 y Rótterdam 2009, a la postre campeón en la Diamond Hall.

En el repechaje el antillano obtuvo el derecho a discutir el bronce tras imponerse por ippon a Sergio Toma (Emiratos Árabes Unidos-quinto del ranking), pero cayó por ese mismo margen contra el búlgaro Ivaylo Iva­nov, amén de acumular 60 rayas para el listado de su división.

De los restantes cuatro cubanos que tuvieron acción dominical, Idalys Ortiz (+78 kg) quedó en uno de los séptimos escaños al ser dominada por ippon en regla de oro a manos de la turca Belkis Zehra Kaya, luego de culminar niveladas a un shido.

En la repesca la artemiseña volvió a caer por wazari contra la lituana Santa Pakenyte. La china Song Yu, campeona mundial de Astaná, impuso su clase, escoltada por su coterránea Sisi Ma, y la sudcorena Minjeong Kim y la ucraniana Svitlana Iaromka.

José Armenteros (100) abrió son­riente gracias a un wazari sobre Iván Remarenco (Emiratos Árabes Uni­dos) y después se despidió por más shidos 2-1 ante Zlatko Kumric (Croa­cia).

Yalennis Castillo (78) hizo otro tanto en su estreno a costa de la mongola Lkhamdegd Purevjarjal,  y a continuación cedió por ippon frente a la reconocida francesa Audrey Tche­meuo, y Alex García (+ 100) fracasó por shido 1-3 versus Mukhama­d­murod (Tajikistán).

La mayor isla de las Antillas (0-1-1) se ubicó décima en una justa liderada por Japón (5-1-3), Mongolia (2-2-2) y Azerbaiyán (2-1-3).
Nuestros diez exponentes reaparecerán en el Grand Prix de Jeju, Sud­corea, pactado del 26 al 28 próximos, penúltimo evento oficial de la Federa­ción Internacional en el año, para seguir el periplo al Grand Slam de To­kio, Japón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osvaldo dijo:

1

23 de noviembre de 2015

07:20:08


Asley Gonzalez medalla de plata en China 4 victorias por ippon, perdió el oro con un japonés en tiempo extra. Se recupera un posible oro de Río

PEPE REY dijo:

2

23 de noviembre de 2015

08:29:29


FELICIDADES CAMPEON A USTED Y AL PROFE JUSTO NODA VAMOS BIEN

reynaldo dijo:

3

23 de noviembre de 2015

09:09:18


desde brasil quiero felicitar al profesor justo e a su equipo ya que me siento parte de ese extraordinario colectivo del judo masculino porque he participado varias vezes con ellos en su centro de entrenamiento y es muy importante saber que asley esta recuperado fisica y sicologicamnete el es un atleta con una maestria deportiva extraordinaria para usted amigo profesor justo y el resto del colectivo muchas felicidades desde brasil dr .reynaldo , mas medico.

MIGUEL ANGEL dijo:

4

23 de noviembre de 2015

09:17:10


EXCELENTES RESULTADOS, VAMOS MEJORANDO, RECUPERANDO TERRENO, OFICIO Y CORAJE SOBRAN. FELICIDADES A ASLEY, TREMENDO COMBATE CON EL JAPONES. TAMBIEN PARA MARICET Y TODO EL EQUIPO TECNICO.

Ramon dijo:

5

23 de noviembre de 2015

09:32:57


Si, Maricet 120 ptos y Asley obtuvo 180, veremos ahora en Korea como les va en el pròximo grand Prix a el resto de los judocas que no obtubieron buenos resultados ahora aqui.

Omar hernandezomar1985@gmail cubano desde colmbia dijo:

6

23 de noviembre de 2015

19:08:33


Vamos arlei q tu eres grande eres campeón q a nadie le quepa la menor duda

Ramon dijo:

7

24 de noviembre de 2015

18:41:58


En la ùltima actualizaciòn del ranking universal de este lunes, Asley Gonzales subio debido a los 180 ptos obtenidos en el Grand Prix de China del puesto 22 que ocupaba al lugar 13 con un total de 982 ptos. En el proximo Grand Prix esta semana en Corea del Sur la puntuacion sera la misma por ser del mismo nivel y categoria el torneo. 300 ptos al ganador, 180 al segundo, 120 a los dos terceros 60 a los 5to, 48 ptos a los 7mos. Mientras el Grand Slam de japon del 4 al 6 de diciembre darà 500 al ganador, 300 al segundo,200 a los terceros, 100 a los 5tos, 80 ptos a los 7mos lugares y asi sucesivamente. En mi opiniòn personal se debiò llevar a esta gira tambien a Yandri Torres de los 60kg bronce en Toronto y de gran futuro con solo 18 años, y a Carlos Tondique de los 66kg tambien bronce en Toronto y que muy bien le hubiera servido este periplo por tierras asiaticas para mejorar su lugar 71 actual en el ranking mundial y aspirar a ir a Rio 2016. A continuaciòn los lugares de los nuestros en el Ranking Mundial actualizado al dia 22 de èste mes. 60 kg Yandri Torres lugar 92 con 104 ptos; 66 kg Carlos Tondique lugar 71 con 204 ptos, 73 kg Magdiel Estrada lugar 29 con 588 ptos; 81 kg Ivan Silva lugar 38 con 558 ptos; 90 kg Asley Gonzales lugar 13 con 982 ptos; 100 kg Jose Armenteros lugar 16 con 1129 ptos; + de 100 kg Alex Garcia lugar 46 con 334 ptos. Para clasificar a la Olimpiada de Rio directamente por el Ranking cuando se haga el corte en los primeros meses del año pròximo se debe estar entre los primeros 14 puestos en la rama femenina y en el caso del masculino entre los primeros 22 del ranking en cada division. Ranking femenino 48 kg Dayaris Mestre lugar 24 con 644 ptos; 52 kg Yanet Bermoy lugar 34 con 464 ptos, ( debido a estar lesionada y no participar en los ùltimos torneos puntuables a bajado muchas posiciones y està a riesgo su presencia en Rio, luego de haber ido a las ùltimas 2 Olimpiadas); 57 kg Aliuska Ojeda lugar lugar 42 con 376 ptos; 63 kg Maricet Espinosa lugar 32 con 500 ptos y Mayling del Toro lugar 33 con 476 ptos; 70 kg Onix Cortes lugar 34 con 480 ptos; 78 kg Yalennis Castillo lugar 26 con 536 ptos; + 78 kg Ydalis Ortiz lugar 3 con 2044 ptos Ydalis bajo este año del primer lugar del ranking ya que el año pasado ganò el Mundial y con ello 900 ptos para su ranking, èste año ocupò el tercer lugar obteniendo 360 ptos de 900 posibles , lo que provocò que bajara al tercero, esperemos que ahora en el prximo grand prix y en el Grand Slam pueda obtener buenos resultados que le devuelvan la forma que tenia meses atràs.

Ramon dijo:

8

24 de noviembre de 2015

19:13:30


Esta noticia es de hoy y salio en el sitio de la AIN. Los judocas cubanos Yandry Torres y Carlos Tondique cumplen una base de entrenamiento en Japón, con vistas a su participación en el Grand Slam de Tokio, previsto del cuatro al seis de diciembre próximo. Bajo la pupila del adiestrador Yordanis Arencibia, multimedallista olímpico, mundial, panamericano y centrocaribeño, Torres, de los 60 kilogramos, y Tondique (66 kilos) ultiman detalles de su preparación para la cita nipona, informó hoy a la ACN el doctor Uvelino Moreno. Moreno agregó –vía Facebook desde Sudcorea- que el trío permanecerá allí hasta el día tres, para ese día viajar a la capital japonesa junto sus compañeros de equipo que ya compitieron en el Grand Prix de Qingdao, China, y este fin de semana lo harán en el Grand Prix de Jeju, Corea del Sur. Arenciba, Torres y Tondique se encuentran en la universidad Ryutsu Keizai, y esperan por los dirigidos por Justo Noda, jefe del colectivo técnico del equipo masculino, quienes llegarán a Japón el 29 venidero, después de asistir al certamen sudcoreano, señaló.