ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ricardo Calvo, aun siendo juvenil, debió asumir como pasador principal de la selección nacional Foto: Ricardo López Hevia

La comunidad de Lincoln, Estados Unidos, será la sede del torneo preolímpico Norceca femenino de voleibol entre el 7 y el 9 de enero del 2016, en tanto Edmonton, Canadá, del 8 al 10 del propio mes, albergará igual certamen varonil, ambos clasificatorios para los Juegos de Río de Janeiro.

Las estadounidenses, número uno del ranking del orbe, salen como favoritas para obtener el oro y el boleto para la cita carioca, frente a República Dominicana (séptima mundial), Puerto Rico (15) y Canadá (16). El mentor estadounidense, Karch Kiraly (55 años de edad), líder en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y Seúl 1988, se congratuló porque sus muchachas, primeras del Grand Prix 2015, contarán con miles de aficionados a su favor como anfitrionas del Norceca. Estados Unidos logró plata en Beijing 2008 y Londres 2012, con un oro en el Mundial 2014, las dos últimas guiadas por Kiraly.

Para el Norceca masculino, los cubanos Rolando Cepeda, Javier Jiménez (en Grecia), Osmani Uriarte (Turquía) y Liván Osoria (Argentina) regresarán en diciembre para unirse al elenco que irá a Canadá (décimo del orbe). Allí también enfrentarán a Puerto Rico (22) y México (24). Cuba ostenta el sitio 15 y hallará en los norteños, ganadores del precalificativo de México, a sus más fuertes rivales.

Y la Federación Cubana de Voleibol dio a conocer que el pasador Ricardo Calvo (VCL) y la central Daymara Lescay (GTM) son del año. También reconoció a Heidy Rodríguez (VCL), Melissa Vargas (CFG), Javier Jiménez (MTZ), todos de sala, además de Lianma Flores (LHA), Leila Martínez (LHA), Nivaldo Díaz (LHA) y Sergio González, los cuatro del voli playero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jaicer dijo:

1

18 de noviembre de 2015

16:12:11


por fin: Lo q esta en estudio de convocar a los jugadores q no desertaran y q hoy juegan en otras ligas y sueñan con jugar por cuba. Se aprobo o no el estudio, es una maestria o un doctorado. En mi opinion, no iremos a rio a menos q se incluyan estos, ni en el norceca de canada podermos lograr el boleto, ni q decir de los preolmpicos mundiales, en uno ganara Iran , q hoy esta muy por arriba nuestro, y en el otro culquier pais europeo. Salu2

Iván Pérez López dijo:

2

19 de noviembre de 2015

12:13:23


Creo que lei bien, pero no encuentro en que lugar del ranking esta Cuba en el femenino, en el masculino es el 15

alfonso nacianceno dijo:

3

19 de noviembre de 2015

13:49:29


Iván Pérez. En la nota que publiqué, sencillamente no aparece el lugar del ranking mundial ocupado por Cuba, porque solo menciono a los cuatro equipos que van a participar en el preolímpico de Estados Unidos, para el cual Cuba no clasificó. De cualquier manera, para satisfacer su interés le informo que el renjing oficial de la Federación Internacional, con fecha de cierre en el 6 de octubre pasado, ubica a las cubanas en el lugar 20. Ha sido un placer responder a su pregunta.

alfonso nacianceno dijo:

4

19 de noviembre de 2015

14:01:41


Jaicer. Como parece que Usted no tuvo oportunidad de leer un escrito mío del pasado mes, donde relaté las opiniones de la dirección del INDER respecto a los jugadores cubanos que se contrataron por su cuenta en el extranjero, aquí le envío los dos criterios expresados por el INDER. 1.-El INDER considera traidores a aquellos voleibolistas que, siendo integrantes de un equipo Cuba que estuviera jugando en el extranjero, lo hayan abandonado en medio de la competencia. Estos casos no van a tener oportunidad de ser analizados para retornar al equipo Cuba, según explica el INDER 2.-Los casos de voleibolistas que, estando en Cuba, hayan salido legalmente por su cuenta hacia otros países, si ellos manifiestan por escrito su deseo de volver a intentar ganarse un puesto en el equipo Cuba, esos si pudieran ser objeto de análisis. Le explico más, como en distintas entrevistas Osmany Juantorena y Robertlandy Simón han dicho que estarían en condiciones de analizar sus posibles vueltas al equipo Cuba, le digo que ninguno de ellos, ni otros más que están fuera, han escrito carta alguna al INDER ni a la Federación Cubana de Voleibol Recuerde los casos del lanzador cienfueguero Norberto González, quien jugó un tiempo en Europa contratado por su cuenta, y el corredor Dayron Robles, quienes expresaron su decisión de retornar, se les permitió, incluso, el primero de ellos se reintegró al equipo de Cienfuegos en la Serie Nacional e hizo equipo al Premier 12, mientras Robles se mantiene entrenando.

javier dijo:

5

19 de noviembre de 2015

14:29:34


Alfonso: Siempre es bueno conocer de cosas del volley, además de que sé que responde a los comentarios que se realizan de temas que usted ha publicado. Creo que en este deporte vamos todavía muy lentos, aún teniendo jugadores de ambos sexos ya participando en ligas internacionales. Coincido en parte con lo que plantea el comentario de Jaicer, de verdad que hace años se está esperando la respuesta de la Federación Cubana sobre el tema de los jugadores que no desertaron y juegan en otras ligas. Muchos de ellos ya están casi llegando a una edad en la que tendrán que elegir (como sucedió en el caso de Juantorena que participó en el último Mundial por Italia, de hecho fue el mejor atacante e impulsó a esta escuadra que para sorpresa de muchos logró su inclusión en las próximas Olimpiadas), y muchos otros creo que harán lo mismo. A mi entender, me parece díficil que los cubanos clasifiquen en este torneo, quizás en el torneo en el que irá el 2do lugar de esta competencia puede ser que lo logren. Ojalá que este deporte logre levantarse de nuevo, al igual que el balonmano que pasó por casi lo mismo.

SAUL dijo:

6

19 de noviembre de 2015

15:50:33


senor Alfonso Nacianseno ,YA DEBERIAMOS ELIMIANR ESA PALABRA DE TRAIDODRES DE LA LENGUA CUBANA ,DIOS MIO LA GENTE ELIGE DONDE LE DE SU GANA VIVIR ,SE ACABA EL SIGLO ,VULEVE OTRO Y TODAVIA SEGUIMOS CON ESA FORMA RETROGRADA DE PENSAR ,SI DESERTO Y REGRESO PARA JUGAR EL EL EQUIPO Y ES UNA ESTRELLA POR FAVOR .EL MUNDO ENTERO ACEPATNDO A SUS ATLETAS A INTEGRAR SUS EQUIPOS Y CUBA ALEJANDO A SUS ATLETAS

alfonso nacianceno dijo:

7

19 de noviembre de 2015

16:08:27


Saul. Si Usted leyó bien mi nota aclaratoria de cuáles son las dos categorías en las que el INDER ubica a quienes han sido baja de los equipos cubanos de voleibol, es porque tiene sus razones y no soy yo en lo personal quien ha catalogado de traidores a quienes abandonaron a sus equipos en medio de una competencia. Pero, más allá de que la palabra "traidor" le pueda sonar muy fuerte, medite durante unos minutos cómo Usted, si fuera uno de esos integrantes de un equipo Cuba que durante meses entrena mañana y tarde, sábado y domingo, para prepararase para una competencia, después, en medio de ese evento alguien abandona al colectivo y ello redunda en una baja de los resultados. Si Usted desea llamarle de otra manera, está en su derecho de hacerlo, pero le repito, piense unos minutos en esa acción tan criticable, egoista y en nada representativa de lo que es el trabajo en equipo.

alfonso nacianceno dijo:

8

19 de noviembre de 2015

16:18:05


Para quienes aún tienen dudas, les remito a los casos de Dayron Robles y Norberto González, quienes partieron de Cuba de forma legal, con contratos gestionados por ellos mismos, y, sin embargo, cuando solicitaron oficialmente al INDER regresar, se les ha dado la oportunidad de hacerlo, incluso a Norberto, de integrar el equipo Cuba nuevamente. Esos dos casos explican que sí es posible un análisis, pero ni Robertlandy Simón (hablé personalmente con él meses atrás en La Habana y dijo estar jugando en Sudcorea), ni Yoandy Leal (juega en el Sadia Cruzeiro titular de la Liga brasileña y participante en el último Campeonato de Clubes Campeones), ni Osmani Juantorena (ahora ciudadano italiano y clasificado con el equipo nacional de Italia en la Copa del Mundo de Japón para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro), ni Wilfredo León (titulat con el Zenit de Kazán, Rusia, tambiénparticipante en el Mundial de Clubes Campeones este año), de gran actuación y distinguido en Europa, ni ningún otro más de los conocidos ha expresado OFICIALMENTE su deseo de volver a jugar por Cuba. Si no hacen esto último, ¿de qué manera el INDER puede analizar sus casos? Es muy difícil entender esto. Por supuesto que si ello desearan volver y si los aprobaran, tendríamos un tremendo equipo, eso no lo niego, pero NO lo han solicitado.

jaicer dijo:

9

20 de noviembre de 2015

10:16:02


Alfonso: ES verdad q ahora depende de ellos, pero la federacion cubana tiene q dejar el orgullo, e ir a ellos y plantearles q cuba los necesita. Que le espera, q juntos lograriamos un excelente resultado. Todos sabemos q ellos responderan de manera afirmativa. Conversando la gente se entiende, Leal espera por Cuba, y si Cuba no lo llama, lo ara por Brasil, no lo dude. Pude leer q Leon ya es ciudadano Polaco ya q se caso con una polaca, y lo veremos para la olimpiada con polonia. Tenemos tiempo ya de llamar a hierrezuelo, fernando, Mesa, si es q ya esta contratado y otros, Amo esa disciplina al igual q usted y espero por los resultados de esos estudios. Ellos les da pena comenzar a conversar, ya q saben q lo que hicieron no esta bien, comencemos nosotros. Logremos unir a los mejores voleibolistas del mundo. En lo q pueda influya. Cuba espera de los dirigentes del voleibol.

jaicer dijo:

10

20 de noviembre de 2015

10:27:00


lo q todos los equipos del mundo de la elite temen es q cuba se una, dejemos el orgullo y cedamos a invitarlos mientra exista el tiempo. El preolimpico mundial sera la ultima oportunidad de acerlo si queremos ir a rio.

alfonso nacianceno dijo:

11

20 de noviembre de 2015

13:37:25


Jaicer, varios de esos voleibolistas destacados que Usted menciona han estado en Cuba de vacaciones, incluso, durante sus estancias en La Habana frecuentaron los torneos NORCECA que se efectuaron en la Ciudad Deportiva y conversaron con cuantas personas estuvieron allí presentes. Yo mismo hablé con Roibertlandy Simón y me dijo que él se había trasladado a jugar en Sudcorea porque le resultaba más cómodo. No creo que ninguno de ellos tenga pena de acercarse a los federativos cubanos, en caso de que quisieran volver al equipo Cuba. Lo que sucede es que cada vez que los entrevistan hablan del tema, pero en realidad ninguno ha deseado dar el paso por temor a que ello pudiera perjudicarles en alguna manera sus contratos en el exterior, algo que en mi opinión personal no tendría que afectarse, pùes ellos vendrían a Cuba una vez terminado el periódo que concede la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) para efectuar las ligas nacionales, que es de octubre a mayo. Casualmente días atrás me encontré en la calle con Leandro Macías (pasador) y David Fiel (central), ambos continúan viviendo en Cuba, pero ninguno tiene intenciones de retornar a la selección nacional. Muchas gracias por su atento correo.

Ronald dijo:

12

23 de noviembre de 2015

18:05:44


Alfonso todo bien, analizando todo esto yo que te puedo dcir que tengo una amistad con algunos de esos nombrees que se mencionan ahi, puedo decir que a ellos ya se les quitaron las ganas de representar cuba, leon por ejemplo esta avanzando para jugar por polonia y la fivb analiza ya su caso con todos los papeles entregados, en el momento que pise la cancha con el pull over de polonia no habra vuelta atras, leal y simon adoran su tranquilidad creo que estan bien y serenos sin jugar por cuba y al maltrato que eran sometidos constantemente, fernando hablo una vez pero creo que era mas las palabras que queria oir, hierrezuelo me a transmitido que del equipo nacional no quiere saber mas, o sea hay algunos voleibolistas que a estas alturas poco les importa, un rayo de luz fue cuando simon una vez me comunico que si de verdad querian ellos hablarian primero y el tendria una serie de condiciones que seguro estaba el que no iban a aceptar porque quien mas conoce mejor a los federativos que los propios voleibolistas pero nada discutir es por gusto. nos veremos si algo en tokyo 2020 con un equipo de medio palo. asi es la vida.