
Otro hito en los recientes Juegos Panamericanos Toronto 2015, virtualmente inadvertido en los medios, tuvo de protagonista al goleador y capitán del equipo de polo acuático de Estados Unidos, Anthony Azevedo, quien llegó a su quinta medalla de oro consecutiva, para liderar en absoluto los deportes por equipos.
No fue totalmente ignorado, pues al indagar en la web encontramos textos de idioma inglés elogiando su faena como parte de la actuación estadounidense, aunque sin referir el mérito superior de encabezar a todos los atletas de deportes colectivos en más de seis décadas de historia del certamen continental.
Azevedo se había sumado en Guadalajara 2011 a un grupo de magistrales tetracampeones, liderados por antigüedad por el virtuoso lanzador cubano Braudilio Vinent.
El Meteoro de la Maya —claras alusiones a la velocidad de sus envíos y al poblado santiaguero donde nació—, inauguró en Caracas 1983 el exclusivo coto de tetracampeón, luego de cetros previos en Cali 1971, Ciudad México 1975 y San Juan 1979.
No resulta nada fácil mantener la maestría deportiva e integrar su equipo nacional tantos años. Además, lograr la coronación a nivel continental.
Vinent reinó 12 años en solitario, hasta Mar del Plata 1995, cuando lo imitaron los también estelares compatriotas Antonio Pacheco, Víctor Mesa y

Lourdes Gurriel, junto al hockeísta canadiense Raymond Tilley, todos reyes precisamente a partir de Caracas.
El quinteto se amplió a una novena de líderes en Winnipeg 1999, con los célebres peloteros Omar Linares, Orestes Kindelán y Luis Ulacia, más un segundo hockeísta de Canadá, Brian Paton.
Nadie pudo sumarse a los cuatro veces monarcas durante los episodios de Santo Domingo 2003 y Río de Janeiro 2007.
Innumerables atletas de distintos países y deportes exhibieron longevidad y calidad, pero sus equipos no fueron capaces de doblegar rivales, evitar deslices propios, o escapar a los infortunios de las competiciones.
Atletas con cinco y seis participaciones a veces ni pudieron colgarse una medalla de bronce.
El máximo obtenido de cualquier color era de cinco desde La Habana 1991, cuando llegaron el argentino Marcelo Garrafo (3-2-0) y el canadiense Bubli
Chohan (2-3-0), proeza de 16 años en el hockey, pues desde 1975 ascendieron al podio.
Los pentamedallistas llegaron a cuatro en Guadalajara 2011, con Robert I. Short y Kenneth Pereira, del hockey de Canadá, ambos con 2-3-0.
En la misma sede de Jalisco recordamos que Azevedo obtuvo su cuarto oro y lo hizo en unión de Ryan Bailey, ambos debutantes en Winnipeg 1999.
Entonces, ascendieron a 11 los tetracampeones en tres deportes, solo diferenciados por quién lo consiguió primero.
Azevedo rompió magistralmente el empate en Toronto con su quinta coronación y ha hecho suyos con nitidez los lideratos por oros y total de medallas, en este último caso por más calidad.
A quienes absolutizan que Estados Unidos afloja en los Juegos Panamericanos aprovecho el tema para recordarles que no es así en todos los deportes. Su polo acuático no tuviera cinco de oro en línea liderado por Antonio Azevedo, reconocido entre los mejores jugadores del planeta y olímpico desde Sidney 2000.
Curiosamente, nació en Río de Janeiro el 21 de noviembre de 1981, hijo de Ricardo Azevedo, polista de la selección brasileña 1974-1980, quien a principios de 1982 se radicó en California con el pequeño bebé y toda su familia.
COMENTAR
Elliott Castro dijo:
1
13 de noviembre de 2015
00:27:42
MIGUEL ANGEL dijo:
2
13 de noviembre de 2015
08:29:58
Lester dijo:
3
13 de noviembre de 2015
08:43:52
CA dijo:
4
13 de noviembre de 2015
11:08:00
Andro dijo:
5
13 de noviembre de 2015
11:48:24
Alexis Rodriguez dijo:
6
13 de noviembre de 2015
12:37:04
Jordan dijo:
7
15 de noviembre de 2015
22:06:02
Responder comentario