
Sin duda alguna el atletismo cubano, amparado en el rendimiento de sus principales cartas en todas las categorías, ha lanzado con solidez su candidatura para mejor disciplina individual del 2015. Solo que desde mi perspectiva el boxeo, capaz de coronarse luego de una década gracias a cuatro cetros, dos platas y un bronce, debe ser el agraciado.
De cualquier manera es justo reconocer a los mejores deportistas del campo y pista en la temporada que concluyó, en la cual asistieron a 34 competencias internacionales oficiales, con saldo de 108 medallas, de ellas, 46 de oro, 36 de plata y 26 de bronce.
Lejos de bajar la guardia, nuestras principales atletas intensifican sus jornadas de entrenamiento con los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en el horizonte.
De todos ellos fue la pertiguista Yarisley Silva la de golpes más demoledores. A sus títulos universal (4.90 metros) y de los Panamericanos de Toronto (4.85), adicionó el liderazgo del ranking (4.91) registro conseguido en Beckum, Alemania, y que significó nuevo récord nacional. Completó su hoja de servicios con la tercera plaza en la Liga de Diamante (11 unidades).
Solo un fenómeno estadounidense de nombre Christian Taylor (18.21) pudo empañar un año perfecto. Pedro Pablo Pichardo Peralta acuñó su retorno a la élite del triple salto por encima del nivel. Bajo la égida de su entrenador Daniel Osorio, el santiaguero de 22 años clavó sus pinchos en 18.08 metros el 28 de mayo, merecedores de un nuevo tope para Cuba. Además, se vistió de oro en Toronto (17.54), calzó zapatillas de plata en el Nido de Pájaro de Beijing (17.73), e igualmente recaló segundo en el periplo del Diamante. A eso sumémosle seis de la decena de mejores registros en el escalafón del orbe.
Detrás de ambos portaestandartes del campo y pista se colocan una decena de pesos pesados, encabezados por la discóbola Denia Caballero: oro en Beijing con 69.28 y líder de campaña al convertirse en la tercera mujer cubana que supera la mítica barrera de los 70 metros, exactamente 70.65; Yorgelis Rodríguez, titular continental con marca personal de 6 332 puntos en el heptatlón; Richer Pérez, as del maratón en la nación de la hoja de maple (2:17:04 horas), y vencedor de la carrera por el ideal olímpico; y Yaimé Pérez, plata en Toronto (64.99), segunda en la Liga de Diamante, elevó su registro cimero hasta 67.13 metros.
Completan la relación el martillista Roberto Janet, recordista nacional con 78.02 metros y plata panamericano con 74.78; el velocista Roberto Skyers, quien llevó el tope antillano hasta 20.02 segundos en el doble hectómetro; el triplista Ernesto Revé, bronce en los Panamericanos al saltar hasta 16.94 metros; la ochocentista Rose Mary Almanza (1:57.70); y los sprinters Yoandys Lescay y Adrián Chacón, miembros del relevo 4x400 plateado en Toronto (2:59.84 minutos) y finalistas en el Mundial de Beijing
COMENTAR
carlos Cañete dijo:
1
9 de noviembre de 2015
18:02:17
jose dijo:
2
9 de noviembre de 2015
20:00:33
Ernesto dijo:
3
10 de noviembre de 2015
01:32:34
Lázaro Roque Perez dijo:
4
10 de noviembre de 2015
12:05:46
leo dijo:
5
10 de noviembre de 2015
15:14:14
MIGUEL ANGEL dijo:
6
13 de noviembre de 2015
08:42:32
Responder comentario