ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Marcia Videaux y Randy Lerú pueden confirmar la fortaleza de la gimnasia cubana en el Preolímpico de abril próximo. Foto: Mónica Ramírez

“Creo que si nada más hablamos de talento minimizamos un poco las horas de entrenamiento, el sacrificio, los años pegados a los aparatos buscando elevar el nivel y tener más seguridad”.

Esas son las palabras de Carlos Rafael Gil, entrenador de la selección nacional de gimnasia artística, el hombre que está vinculado a los más recientes éxitos del santiaguero Manrique Larduet Bicet, primer cubano doble medallista mundial en este deporte, donde se dan la mano la originalidad, el virtuosismo y el riesgo.

Y ciertamente, guarda mucha razón, porque si bien las aptitudes son determinantes en los triunfos de un atleta, también influyen su entrega y dedicación, justo como se ha podido comprobar en el caso de Manrique, quien protagonizará el regreso de la gimnasia cubana al concierto olímpico en Río de Janeiro 2016 tras 12 años de ausencia.

GLASGOW, LA CONTINUACIÓN DE UN SUEÑO

En honor a la verdad, sería injusto decir que los gimnastas se han ubicado en el epicentro del mundo atlético en nuestro país solo por su actuación en el reciente Campeonato Mundial de Glasgow, Escocia, pues desde hace varios meses vienen pisando firme, con resultados relevantes en varias competencias.

Desde los Juegos Centroamericanos de Ve­racruz, la Copa Mundial de Anadia, Por­tugal, en mayo último, y los Panamericanos de To­ronto en julio, nuestros exponentes han dado muestras de crecimiento y, sobre todo, de mucha voluntad de superación.

El punto culminante llegó en la urbe escocesa, donde Larduet conquistó el subtítulo en el concurso de máximos acumuladores y el bronce en la barra fija, resultado que lo catapultó directamente a Río, y, de paso, le abrió las puertas a su compañero de batería Randy Lerú al Preolímpico de abril próximo en Brasil.

Randy Lerú Foto: Mónica Ramírez

“No me gusta hablar de sorpresa, esto ha sido un largo proyecto de entrenamiento. Les decía a ellos que Usain Bolt corre 9.59 segundos una sola vez, y nosotros vamos hacer nuestras mejores puntuaciones una sola vez. Fue justo eso lo que pasó, mejoramos las marcas en arzones, anillas, barra, salto y paralelas”, expresó el entrenador Gil, quien catalogó de muy exigente la aventura de Glasgow.

“Fue un certamen de mucha estrategia, muy tenso, nosotros estuvimos bajo pruebas constantes, desde la sesión de podium, en la cual teníamos que demostrarle al mundo lo que llevábamos. Fue otra competencia, mientras muchos gimnastas de renombre llegaron a hacer un podium suave, nosotros nos entregamos como campeones, para que empezaran a creer en el potencial”, relató el preparador.

EL CHOQUE CON LA ÉLITE

Con solo 19 años, Manrique ahora se está dando a conocer, y afronta con mucha naturalidad el proceso. Los focos sobre su figura no lo intimidan, y tampoco el roce con los más grandes gimnastas del planeta, quienes lo observan con detenimiento, confirmando que se trata de uno de los principales talentos del deporte.

Uno de los que palparon de cerca su potencial fue el extraclase japonés Kohei Uchi­mu­ra, seis veces al hilo monarca universal en el all-around, quien sintió el aliento del cubano en el concurso de máximos acumuladores, donde el margen final pudo ser, incluso, más cerrado.

“Pudimos quedar a solo décimas de Uchi­mu­ra, pero sentí que no era necesario arriesgar en manos libres, la última rotación. Tomé la decisión de bajar la dificultad porque con 14.100  puntos ya asegurábamos la plata”, confesó Gil.

De cualquier forma, a Manrique no le preocupa en exceso el choque con estos “monstruos”, más bien los asume como una oportunidad de crecimiento. “No tuve mucho roce con Uchi­mu­ra, estábamos en rotaciones distintas, él ha­bla japonés, yo español, ninguno de los dos hablamos inglés, pero creo que todo el mundo quedó contento con el hecho de que Cuba esté de nuevo en la élite”, afirmó el santiaguero, ambicioso pero consciente del rigor de los retos venideros.
“Uchimura no es invencible, nadie sabe lo que pueda pasar el día de la competencia, pero hay que entrenar muy duro y superarse de cara a los Juegos Olímpicos, no será fácil llevarse una medalla”, expresó.

RÍO EN EL HORIZONTE

Los sueños de la gimnasia no se limitan solo a la figura de Manrique Larduet, también la juventud e ímpetu de Randy Lerú y Marcia Vi­deaux invitan al optimismo, sobre todo ahora que ambos buscarán su clasificación a la lid estival en abril próximo.

“Hemos logrado éxitos paso a paso y ahora solo nos faltan los Juegos Olímpicos, por lo que debemos poner manos a la obra. Yo le prometí a Randy que clasificaría y él me prometió que conseguiría su boleto en el Preolímpico, para de­s­­filar juntos con nuestra delegación”, expresó Manrique, quien confía en el buen desempeño de su colega.

“Estamos contentos con Randy, cumplió su objetivo en el Mundial y tenemos seguridad de que no quedará mal en el Preolímpico, vamos a prepararnos en base a eso”, precisó Gil, quien también tiene en mente ya un grupo de estrategias con su principal figura.

“Pensamos apostar por el all-around, seguir luchando por incluirnos entre los gimnastas más completos, no se puede renunciar a eso. Te­ne­mos selecciones estudiadas en paralelas con elementos para subir el grado de dificultad, ve­nimos también con grandes nociones del salto, no nos gustó lo que nos pasó y la idea es desquitarnos en Río. Después del corto descanso, nos pondremos manos a la obra”, concluyó Gil, todavía sin creerse los triunfos que viene cosechando.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pABg0nZ dijo:

1

6 de noviembre de 2015

04:29:43


¿Por qué la prensa es solo amante de los/las medallistas? Quizás debido al exceso de información a veces uno pase de algo, pero no recuerdo haber leído ninguna noticia sobre Videaux. Que la prensa internacional solo mencione a los medallistas y a los famosos se acepta, pero la nacional debería ser menos triunfalista y aunque la muchacha no haya quedado entre las primeras del mundo, no me parece correcto que su rendimiento ni se mencione, como si no hubiese participado. Hace solo unos meses se hablaba de gloria si un/a atleta ganaba una medalla de oro en los Panamericanos, ¿tan rápido se ha bajado de la gloria que ya ni se menciona? A mi juicio si un atleta participa en un mundial ya eso es causa de noticia y no importa que puesto ocupe, lo normal sería darlo a conocer. Si la federación no se ocupa de informar a la prensa, pues esta tiene que buscar la información. Pero cierto es que todos los atletas se merecen ese respeto.

ROSS dijo:

2

6 de noviembre de 2015

13:57:33


ESTOY DE ACUERDO CON EL ANTERIOR COMENTARIO QUE SE HIZO,PERO YO SI QUIERO SABER PORQUE POR EL TELEVISOR NO TRANSMITEN MAS CAMPEONATOS DE ESE DEPORTE PERO PIENSO TAMBIEN QUE SE DEBE PROMOCIONAR MAS A NUESTROS GIMNASTAS PORQUE SON LOS QUE NOS REPRESENTAN A NIVEL INTERNACIONAL,AH POR SOBRE TODAS LAS COSAS MIS SALUDOS Y RESPETOS PARA MARCIA VIDEAUX Y RANDY LERU

Luis Salazar dijo:

3

6 de noviembre de 2015

16:10:50


Es necesario un analisis profundo.., el Deporte Competitivo hace tiempo que no pertenece al ambito de LA SALUD...NI LA EDUCACION.., antigua discucion..Hoy queramos o no, nos guste o no Los Deportes a nivel Mundial son ESPECTACULOS., regidos en gran medida por el aspecto financiero.Asi., cuando participamos en cualquier eslabon de la cadena hasta el momento del mas grande espectaculo JJOO., alli es la prensa(cadenas de TV ) , los auspiciadores., quienes ponen la musica..ESA REALIDAD SUCEDE Y ACTUA.,independiente de otros factores como el educativo, etc., etc.Recordemos como se transan en el mercado , peloteros, futbolistas boxeadores.Asi , para trasmitir eventos internacionales se debe pagar muy caro en Euros....porque ?? porque es negocio..

Ramon dijo:

4

7 de noviembre de 2015

04:33:53


Si asi mismo es como dice Gil el entrenador del equipo nacional, los resultados se obtiene trabajando y duro, no por obra y gracia de milagros. En cambio en otros deportes como los de combate, y entre ellos estan la Esgrima, Taekwondo, Lucha, Judo, Karate y Boxeo, sino se compite frequentemente se baja el rendimiento y se retrocede, No por gusto nuestro Boxeo obtuvo ahora 4 de Oro en el Mundial y regresamos al primer lugar por naciones, esto fue debido a la participaciòn durante gran parte del año en la Serie Mundial que tiene engrasada la maquinaria tecnico tactica de nuestros pùgiles, sino fuera por este fogueo y competencias , solo con entrenamientos no se obtienen resultados en los deportes de combate.

José dijo:

5

7 de noviembre de 2015

04:59:51


Claro que aún tenemos mucho que aprender respecto a información deportiva, pero las grandes transnacionales de la información transmiten lo que ls da lucro, ayer consegui ver por youtube la final del all around de gimnastica subida a internet por una tv española, los comentaristas querian seguir a un español y nunca lo vimos, pues las camaras solo seguian a los primeros colocados, por suerte Manrique estaba entre ellos, y pude ver los 6 aparatos ....Al final nunca vimos al español....Moraleja , solo les importa las figuras de élite, nos corresponde a nosotros valorizar el desempeño de esos que la gran prensa mantiene en el anonimato.....concuerdo con los comentarios anteriores.....