ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jústiz ha adicionado movilidad e inteligencia a su sorprendente talla. Foto: Sitio oficial de la liga

Mientras los equipos inmersos en el Torneo de Ascenso del baloncesto cubano se debaten por la clasificación a la Liga Superior, con Pinar del Río (10-1), Villa Clara (5-2) y Guantánamo (8-1) a la cabeza de cada zona en la lid masculina; y Capitalinas y pinareñas (idénticos 8-2), Camagüey (7-1) y Santiago de Cuba (9-1) dictando pauta en el femenino, cuatro canasteros antillanos prestigian varios clásicos de nuestro continente.

Jasiel Rivero, Orestes Torres, William Granda y Javier Jústiz han sido piezas medulares en el accionar de Capitalinos, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba y ahora dan fe de sus virtudes en Uruguay, Argentina y El Salvador.

De todos ellos el talentoso santiaguero Jústiz, de 2.10 metros de estatura y 120 kg de peso es quien mayor pegada ha tenido en sus nueve presentaciones con los Estudiantes de Concordia del clásico albiceleste que exhiben siete victorias y seis derrotas, para la quinta plaza de la Conferencia Norte: el gigante acumula 100 puntos, con 90 rebotes que lo colocan tercero en ese apartado, de ellos 24 ofensivos, además de ser igualmente tercero entre los taponeros (15) para una media de 1.7 por desafío.

Rivero marchaba a todo tren cuando se lesionó su rodilla derecha. En cinco actos con el Tabaré uruguayo, el centro capitalino de 20 años, 2.04 metros y 101 kg de peso promediaba 19.6 unidades por desafío que lo colocan noveno entre los máximos anotadores con 98 tantos. A eso le sumaba 8.2 rebotes por batalla. “La adaptación fue muy buena, solo me golpeó el clima. Me estoy recuperando de mi lesión para volver a rendir con el Tabaré y seguir creciendo en esta nueva experiencia como jugador”, manifestó Rivero.

En ese mismo club el experimentado Granda acumulaba 110 cartones en siete duelos (media de 1.7), aderezada por promedio de 3.4 tableros. Su contribución, en contraste, no ha posibilitado aún ninguna sonrisa de su elenco.

Cierra el cuarteto el también curtido Torres, que si bien se desenvuelve en el Denver FAS de una liga salvadoreña de menor exigencia, cuyo brillo se sustenta en los dos jugadores foráneos permitidos a cada club, eso no demerita en lo absoluto sus rubros estadísticos. De hecho, mucho ha tenido que ver su accionar en el segundo escaño que ocupan, con 16 sonrisas y cuatro fracasos. Torres exhibe media anotadora de 16.9 puntos por choque, además de 11.4 rebotes, 2.0 asistencias y 44.7 % de tiros de campo.

“Lo que más me sorprende es que cualquier contacto leve pitan la falta. En Cuba jugamos mucho más agresivo”, sentenció Torres quien aseguró que al terminar los 40 partidos del clásico salvadoreño se reincorporará a su armada de Capitalinos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RUSO dijo:

1

4 de noviembre de 2015

18:16:04


Oiga y Joan Luis Haití? No juega? Que yo sepa no ha desertado, pero nadie habla de su rendimiento en Argentina.

Orlando Pulles dijo:

2

5 de noviembre de 2015

09:02:36


Estoy muy cotento sabiendo que un intrgrante del equipo Capitalinos esta rindiendo en la liga profesional salvadoreña

leo dijo:

3

5 de noviembre de 2015

09:59:26


Que pasa con Haiti. Acaso ya no juega en aquella liga. No dejen que nos sorprendan las noticias desagradables y sensacionalistas

Jordan dijo:

4

5 de noviembre de 2015

14:25:52


Saludos cordiales: Ruso(1), si me dice en que equipo juega Haiti le doy sus nùmeros.Soy cubano y resido en Argentina.Afectos