Por estos días de gimnasia mundial abordamos el tema de los multimedallistas en Juegos Panamericanos, pues en julio último en Toronto se produjeron cambios poco promocionados y menos analizados en los medios cubanos.
Nuestro Erick López acumuló para la gimnasia nacional 22 medallas panamericanas (18-3-1) durante 12 años desde su debut en La Habana 1991 hasta el adiós en Santo Domingo 2003.
Indiscutible gloria del deporte cubano, Erick reinó desde entonces en el certamen multideportivo continental. Un bastión difícil de emular y a la vez motivador para que otros lo consiguieran.
Esto último ocurrió en la más reciente cita. El nadador brasileño Thiago Pereira lo excedió por la mínima rubricando otra racha estelar casualmente desde el 2003 y fijada en Toronto en 23 preseas (15-4-4).
En las pruebas colectivas de la natación, el atleta puede intervenir en la clasificación mañanera y no nadar en la final vespertina y es premiado como si hubiera sido protagonista del momento decisivo. Brasil puede escoger a sus elementos para cada fase por contar con muchos buenos “tritones”, y así, estrellas como Thiago reservan fuerzas para finales individuales.
Existen tres relevos: 4x100 metros libre, 4x100 combinado y 4x200 libre. Thiago fue inscrito únicamente en individuales en el 2003, pero se registró nueve veces en tres Juegos posteriores, con siete oros y dos platas. Apenas nadó cuatro finales. Desde las gradas disfrutó otras cinco, todas doradas.

Thiago Machado Vilela Pereira —Río de Janeiro, 26 de enero de 1986, 1,85 m de altura—, se ha destacado en pecho y espalda, los estilos menos rápidos, con habilidades en mariposa y libre garantes de versatilidad para deslumbrar en las pruebas de 200 y 400 m que combinan los cuatro estilos. En ellas acopia siete premios. Sus otras siete medallas individuales responden a tres faenas en 200 de pecho y cuatro en 100 y 200 de espalda.
La gimnasia tiene un solitario por equipos, de modo que solo hubo cuatro oportunidades por esa vía para el cubano, tres oros y una plata. Sus otras 18 medallas fueron sin ayuda.
Erick López Ríos —La Habana, 29 de diciembre de 1972, 1,61 m de altura—, comenzó por la cúspide desde su debut en 1991 y transitó por las nubes hasta el 2003, cuatro veces consecutivas de máximo acumulador, identificativo del más completo entre los gimnastas.
De los seis ejercicios individuales fue muy gratificado en anillas, donde ganó cuatro medallas (2-1-1), pero su real maestría se concretó en barras paralelas con cuatro oros inobjetables. Triunfó tres veces en los peliagudos arzones y dos en el peligroso salto, alcanzó una plateada en barra fija y solamente el podio resultó esquivo en manos libres.
Queda claro que hay dos proezas. Que tanto Erick como Thiago son dos genios deportivos del continente. El segundo cuantifica una medalla más. Pero de manera cualitativa…
Repasemos. Erick, brillante en sus cuatro participaciones, la última próximo a los 31 años de edad, continúa de líder por oros con 18 (personales y por equipo), delante del nadador carioca y el gimnasta estadounidense John Beckner, igualados con 15.
Un rango usual en atletismo, de contabilizar solo realizaciones individuales (nada de equipos), lo muestra igualmente inexpugnable con 18 (15-2-1) por 14 (8-2-4) de Thiago.
El brasileño solo obtuvo dos medallas en el 2003. Deslumbró en el 2007 y el 2011 con pareja de ocho. A Toronto no llegó tan eficaz, más bien animoso por adelantar a Erick, sentirse apoyado —y divulgado en su país como Mister Pan—, para superar también a Gustavo Borges (19), líder en natación y de Brasil. De inicio sumó oros en 4x100 (solo clasificación) y 4x200 libre, más bronce en 200 pecho y con 21 medallas pudo remontar rápido a su compatriota.
A Erick lo empató el día final de natación, 18 de julio, con plateada en 200 combinado y lo aventajó mediante sus compañeros de la posta combinada donde había colaborado por la mañana.
No tan emotivo, pero válidos el esfuerzo y la táctica. También legal, aunque no todo lo legal sea justo. Nadie podrá negar el récord histórico. No faltarán quienes hasta lo glorifiquen.
Si preguntaran por el rey cualitativo en general, entonces me quedo con Erick.
COMENTAR
pprimitivo j. gonzalez silva dijo:
1
3 de noviembre de 2015
03:46:31
OGG dijo:
2
3 de noviembre de 2015
08:06:46
Anar dijo:
3
3 de noviembre de 2015
08:23:53
Ramon dijo:
4
3 de noviembre de 2015
10:43:19
Ramon dijo:
5
3 de noviembre de 2015
10:45:47
RENE dijo:
6
3 de noviembre de 2015
11:26:58
Enrique Montesinos dijo:
7
3 de noviembre de 2015
11:58:32
Tunero tunero dijo:
8
3 de noviembre de 2015
12:47:03
MIGUEL ANGEL dijo:
9
3 de noviembre de 2015
13:22:13
Rolando Dornes dijo:
10
3 de noviembre de 2015
23:50:37
MIGUEL ANGEL dijo:
11
5 de noviembre de 2015
09:56:02
Roberto dijo:
12
5 de noviembre de 2015
10:40:26
jorge dijo:
13
5 de noviembre de 2015
14:04:07
Karel dijo:
14
19 de agosto de 2016
17:46:22
Pablo dijo:
15
1 de agosto de 2017
15:05:22
Responder comentario