ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Erick López sigue siendo el Rey panamericano en oros y premios individuales. Foto: anaya

Por estos días de gimnasia mundial abordamos el tema de los multimedallistas en Juegos Panamericanos, pues en julio último en Toronto se produjeron cambios poco promocionados y menos analizados en los medios cubanos.

Nuestro Erick López acumuló para la gimnasia nacional 22 medallas panamericanas (18-3-1) durante 12 años desde su debut en La Ha­ba­na 1991 hasta el adiós en Santo Do­mingo 2003.

Indiscutible gloria del deporte cubano, Erick reinó desde entonces en el certamen multideportivo continental. Un bastión difícil  de emular y a la vez motivador para que otros lo consiguieran.

Esto último ocurrió en la más reciente cita. El nadador brasileño Thiago Pereira lo excedió por la mí­nima rubricando otra racha estelar casualmente desde el 2003 y fijada en Toronto en 23 preseas (15-4-4).

En las pruebas colectivas de la natación, el atleta puede intervenir en la clasificación ma­ñanera y no nadar en la final vespertina y es premiado como si hubiera sido protagonista del mo­mento decisivo. Brasil puede escoger a sus elementos para cada fase por contar con mu­chos buenos “trito­nes”, y así, estrellas co­mo Thia­go re­ser­van fuerzas para finales individuales.

Existen tres relevos: 4x100 metros libre, 4x100 combinado y 4x200 libre. Thiago fue inscrito únicamente en individuales en el 2003, pe­ro se registró nueve veces en tres Juegos pos­te­riores, con siete oros y dos platas. Ape­nas na­dó cuatro finales. Desde las gradas disfrutó otras cinco, todas doradas.

Thiago Pereira, nadador brasileño, estableció en Toronto récord histórico de 23 medallas en total. Foto: Getty Images

Thiago Machado Vilela Pereira —Río de Janeiro, 26 de enero de 1986, 1,85 m de altura—, se ha destacado en pecho y espalda, los estilos menos rápidos, con habilidades en mariposa y libre garantes de versatilidad para deslumbrar en las pruebas de 200 y 400 m que combinan los cuatro estilos. En ellas acopia siete premios. Sus otras siete medallas individuales responden a tres faenas en 200 de pecho y cuatro en 100 y 200 de espalda.

La gimnasia tiene un solitario por equipos, de modo que solo hubo cuatro oportunidades por esa vía para el cubano, tres oros y una plata. Sus otras 18 medallas fueron sin ayuda.

Erick López Ríos —La Habana, 29 de di­ciembre de 1972, 1,61 m de altura—, comenzó por la cúspide desde su debut en 1991 y transitó por las nubes hasta el 2003, cuatro veces consecutivas de máximo acumulador, identificativo del más completo entre los gimnastas.

De los seis ejercicios individuales fue muy gratificado en anillas, donde ganó cuatro medallas (2-1-1), pero su real maestría se concretó en barras paralelas con cuatro oros inobjetables. Triunfó tres veces en los peliagudos arzones y dos en el peligroso salto, alcanzó una plateada en barra fija y solamente el podio resultó esquivo en manos libres.

Queda claro que hay dos proezas. Que tanto Erick como Thiago son dos genios deportivos del continente. El segundo cuantifica una me­dalla más. Pero de manera cualitativa…

Repasemos. Erick, brillante en sus cuatro par­ticipaciones, la última próximo a los 31 años de edad, continúa de líder por oros con 18 (personales y por equipo), delante del nadador ca­rio­ca y el gimnasta estadounidense John Be­ckner, igualados con 15.

Un rango usual en atletismo, de contabilizar solo realizaciones individuales (nada de equipos), lo muestra igualmente inexpugnable con 18 (15-2-1) por 14 (8-2-4) de Thiago.

El brasileño solo obtuvo dos medallas en el 2003. Deslumbró en el 2007 y el 2011 con pareja de ocho. A Toronto no llegó tan eficaz, más bien animoso por adelantar a Erick, sentirse apoyado —y divulgado en su país como Mister Pan—, para superar también a Gustavo Borges (19), líder en natación y de Brasil. De inicio sumó oros en 4x100 (solo clasificación) y 4x200 libre, más bronce en 200 pecho y con 21 medallas pudo remontar rápido a su compatriota.

A Erick lo empató el día final de natación, 18 de julio, con plateada en 200 combinado y lo aventajó mediante sus compañeros de la posta com­binada donde había colaborado por la ma­ñana.

No tan emotivo, pero válidos el esfuerzo y la táctica. También legal, aunque no todo lo legal sea justo. Nadie podrá negar el récord histórico. No faltarán quienes hasta lo glorifiquen.

Si preguntaran por el rey cua­litativo en general, en­ton­ces me quedo con Erick.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pprimitivo j. gonzalez silva dijo:

1

3 de noviembre de 2015

03:46:31


Me puedeen aclarar , ¿tiene algo que ver la gimnasia con la natacion ?, no creo que esta comparacion tenga lógica porque son eventos totalmente diferentes con reglas muy distintas, me parece que esta fuera de lugar la comparacion entre estos dos extraordinarios deportistas . Saludos. El Primy

OGG dijo:

2

3 de noviembre de 2015

08:06:46


No enttendi tampoco el analisis de este periodista, Erick es grande(SI) Y QUE?. Muchas medallas(GRACIAS) Se ha hablado de la hazaña de larduet EN UN MUNDIAL, no en PANAMERICANOS O CENTROAMERICANOS (MUNDIAL)(CALIDAD) Y EL PERIODISTA SE BAJA CON COMPARACIONES. CANDELA, EN VEZ DE DECIR GRAN PLATA Y BRONCE Y HASTA 7 LUGAR DE LARDUET UNICO CUBANO, POR QUE NO ME HABLO ENTONCES DE LOS JUEGOS EFECTUADOS EN LOS AÑOS 25 Y 26 AC.Ç SALUDOS, EL PERIODISMO ES COMPLEJO PERO CURIOSO TAMBIEN.

Anar dijo:

3

3 de noviembre de 2015

08:23:53


qué tonta la comparación, son dos deportistas en contextos diferentes, uno con años en las tablas y otro que comienza.

Ramon dijo:

4

3 de noviembre de 2015

10:43:19


Hola Montesinos, Que usted elige a Erick Lopez en detrimento de Larduet que acaba de ganar nada menos que la medalla de plata como màximo acumulador en un Mundial antesala de la Olimpiada de Rio 2016 es una cosa ilogica. Pues esto nunca lo logrò Erick Lopez a este nivel. Si una plata en paralelas en el Mundial del 2001. Y ahora Larduet obtuvo bronce en Barra fija en la final por aparatos. Hacer comparaciones no es muy aconsejable pues se arriesga usted a demeritar a uno para engrandecer a otro cuando no es necesario ni ùtil a ninguno de los dos. Si entonces lo miraramos desde el punto de vista de importancia de titulos segùn del torneo donde participaron ambos, Nunca unos Panamericanos serà màs importantes en medallas ni prestigio que un Mundial, Copa del Mundo u Olimpiada, independientemente de la cantidad de medallas panamericanas que ganò Erick Lopez; Y creo que con la gran experiencia que usted posee como periodista deportivo no deba yo aclararle este punto. Pero ese titulo de su articulo y luego el especificar los titulos obtenidos por Erick a nivel Panamericano , creo que no se debe hacer. Pues Larduet acaba de ganar una plata en el All Around del Campeonato Mundial donde estaba lo que màs vale y brilla del Mundo entero y no solo a nivel continental como en unos panamericanos, Cuba tuvo muy buenos gimnastas como Jorge Cuervo, Roberto Leon Richard, Casimiro Suarez, Felix Aguilera, Arroyo, Jesus Rivera y otros màs. Creo que superior a Erick lo fue Casimiro Suarez que el no haber asistido a las Olimpiada de Los Angeles 1984 lo privò de la posible primera medalla en citas bajo los 5 aros para nuestra Gimnasia Artistica. saludos

Ramon dijo:

5

3 de noviembre de 2015

10:45:47


Es simple puso a comparar al nadador brasiliano con Erick para no poner a Larduet, es obvio. Lo que es vivir de recuerdos!!!.

RENE dijo:

6

3 de noviembre de 2015

11:26:58


SALUDOS ,NO ENTIENDO ESE COMENTARIO PERIDOISTICO ,POR CASUALIDAD ESTA COMPARANDO A LARDUET CON ERICK .QUERIDO PERIODISTA MANRIQUE CON LO REALIZADO ES EL MEJOR GIMNASTA DE TODOS LOS TIEMPOS ,QUE SOLO ESE JAPONES PUEDE QUITARLE EL TRONO Y NO PUEDO CREER QUE A ESTAS ALTURA TODAVIA SE LE DE MAS IMPORTANCIA A UN PANAMERICANO QUE SABEMOS QUE LA CALIDAD ES INFERIOR ( CASI SIEMPRE LOS EUA NO LLEVAN SU MEJOR EQUIPO A ESTAS COMPETENCIAS) QUE UN MUNDIAL ,USTED NO HA ATERRIZADO AUN Y NO SABE LO QUE SIGNIFICA OCUPAR 2 LUGAR MUNDIAL EN EL ALL AROUND

Enrique Montesinos dijo:

7

3 de noviembre de 2015

11:58:32


Se aprecian las opiniones, si bien varios lectores no consiguen identificar que en el escrito para nada se compara al hace tiempo retirado Erick López con su digno sucesor Manrique Larduet. Tampoco se comparan actuaciones mundialistas u olímpicas. Se refiere solo al contexto de Juegos Panamericanos aclarando que es de manera retrospectiva, porque los juegos fueron en julio pasado. En esencia, defiende la proeza cualitativa de Erick en ese entorno, fraguada desde 1991 al 2003, ante la actuación del nadador brasileño Thiago Pereira, promocionado en Toronto 2015 al superar al cubano como líder histórico en total de medallas ganadas en esos Juegos continentales, 23 por 22. A El Primy corroborarle que son deportes distintos, pero en juegos multideportivos se suele comparar a los máximos medallistas. Puede buscar en internet el seguimiento que los medios internacionales le dieron en Toronto a la faena del brasileño para desplazar al cubano.

Tunero tunero dijo:

8

3 de noviembre de 2015

12:47:03


Cuando queremos criticar buscanos la forma. Aqui el periodista se refirio a los mayores ganadores de medallas en juegos panamericanos, que antes de toronto era erick lopez y fue desplazado por thiago pereira de brasil. No se puede ahora empezar a buscarle la 5ta pata al gato. Que si el brasileño es nadador y erick ginnasta. Hay diferencias en todo. Desde el fisico hasta el pais de origen. Periodista, cuando thiago supero a erick yo me senti triste, hubiera querido que siguirra siendo un cubano el que tuviera ese merito. Pero si se habla del mayor ganador de medallas de oro en juegos panamericanos, no hay discusion ni pretextos que valgan. No empiezen a hablar me medallas por habitantes ni si el pais es rico o pobre. Sencillamente es el nadador brasileño el que mas medalla tiene en sus vitrinas.

MIGUEL ANGEL dijo:

9

3 de noviembre de 2015

13:22:13


BUENO, QUIERO ENTENDER EL TRABAJO DE MONTESINOS, NO CREO Q A ESTE EXCELENTE PERIODISTA SE LE OCURRA COMPARAR A ERICK CON MANRIQUE, ERICK FUE UN FUERA DE SERIE PANAMERICANO, RESPETADO EN CUALQUIER COMPETENCIA INTERNACIONAL, DONDE INFELIZMENTE TUVO POCOS LOGROS, AUNQUE TALENTO NO LE FALTO JAMAS. MANRIQUE ES UN JOVENCITO DE APENAS 19 AÑOS Q DEBUTO POR LA PUERTA ANCHA EN LOS PANAMERICANOS Y RATIFICO SU CLASE EN EL MUNDIAL, CON PLATA EN EL ALL AROUND, DEJANDO SIN MEDALLAS A MONSTRUOS, DESPUES SE AGENCIO EL BRONCE EN LA PRUEBA INDIVIDUAL PARA CLASIFICAR DIRECTO PARA LA OLIMPIADA, ES UNA HAZAÑA, PRECISAMENTE EN MOMENTOS EN Q ESTE DEPORTE YA NO TENIA RESULTADOS FUERA DE CUBA. ME IMPRESIONA Q LA INTENCION DEL PERIODISTA ES INDIRECTAMENTE DESTACAR LOS EXCELENTES RESULTADOS OBTENIDOS POR ERICK EN SU FLAMANTE CARRERA, ERA UN ATLETA DE MUCHO CORAJE, GUAPO, SEGURO, ELEGANTE, CON RESULTADOS, POR TANTO NO DEBEMOS OLVIDARLO, EXISTE TRADICION EN LA GIMNASTICA CUBANA, ERICK SIN DUDA ES LA MEJOR INSPIRACION PARA LARDUET, TAL ES ASI Q EL PROPIO ERICK FUE AL AEROPUERTO A RECIBIR AL EXCELENTE VICE CAMPEON MUNDIAL. SI APARECE UN SALTADOR CUBANO Q ROMPA EL RECORD DEL SALTAMONTES MAYOR, EL SOTO, SIN DUDA Q EL SOTO FUE SU INSPIRACION, COMO CAPABLANCA LO ES PARA NUESTROS TREBEJISTAS, NO SE PUEDE COMPARAR A ERICK CON EL BISOÑO LARDUET, CADA UNO EN SU MOMENTO, ERICK FUE EXCELENTE ATLETA, A NIVEL PANAMERICANO FUNDAMENTALMENTE, YA LARDUET ESTA INSCRIPTO ENTRE LOS GRANDES A NIVEL MUNDIAL, VA DIRECTO A LAS OLIMPIADAS, DONDE TODOS TENEMOS ESPERANZA Q NOS DE UN ALEGRON, SI SON VARIOS MEJOR. LA COMPARACION ES CON THIAGO, PORQUE AMBOS SON MULTIMEDALLISTAS EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS, POR QUE MONTESINOS ESTABLECE ESTA COMPARACION PRECISAMENTE EN ESTE MOMENTO? AH! HABRIA Q PREGUNTARSELO A EL. PERO SE HA DESTACADO MUCHO EN TODOS ESTOS DIAS, EN LOS MEDIOS DE PRENSA NACIONALES E INTERNACIONALES LA HAZAÑA DE ESTE JOVENCITO DE APENAS 19 AÑOS, ESA MEDALLA NO LA HABIA ALCANZADO NINGUNO DE LOS PREDECESORES, ES OTRA HISTORIA NUEVA, SIN PRECEDENTES, PIENSO Q TODAVIA TENDREMOS MUCHAS MEDALLAS PARA CUBA CON LARDUET Y OTROS GIMNASTAS. FELICIDADES.

Rolando Dornes dijo:

10

3 de noviembre de 2015

23:50:37


No tiene sentido dicha comparación, si el objetivo es comparar a Larduet con Erick López la comparación (que no tiene sentido repito) debió ser con que resultados habia obtenido Erick Lopez con tan solo 19 años que son los que tiene Larduet. No cabe comparlo tampoco con Thiago pues son eventos totalmente diferentes en cuanto a modalidades y la frecuencia con que el atleta participa. Seamos sensatos a la hora de escribir. No demeritemos a un atleta que recién comienza a abrirse camino en los escenarios mundiales.

MIGUEL ANGEL dijo:

11

5 de noviembre de 2015

09:56:02


YO CONSIDERO Q SI SE PUEDEN HACER COMPARACIONES ENTRE DEPORTISTAS Q PARTICIPAN EN UN EVENTO COMO MAXIMOS MEDALLISTAS, INDEPENDIENTEMENTE Q LA NATACION TIENEN ALGUNA VENTAJAS, POR TENER MUCHAS COMPETECIAS, EN LAS CUALES EL MISMO ATLETA PUEDE PARTICIPAR, NO ES MENOS CIERTO Q LA GIMNASIA TAMBIEN VARIOS APARATOS, EL HECHO REAL ES Q ERICK ALCANZO MUCHISIMAS MEDALLAS EN LOS PANAMERICANOS, EL JOVEN NADADOR BRASILERO TAMBIEN, PUEDE ESTABLECERSE UNA COMPARACION, POR QUE NO? SE SUMAN TOTALES DE MEDALLAS DE DIFERENTES COLORES, AHI ESTAN LOS RESULTADOS TANGIBLES Y CLARITOS POR UNO Y POR EL OTRO. LA COMPARACION ENTRE ERICK Y LARDUET NO CABE, NI CREO Q SEA EL OBJETIVO DEL PERIODISTA, SERIA TOTALMENTE ABSURDO, SERIA UN DISPARATE DE MARCA MAYOR, MUY POCO PROFESIONAL, EN NINGUN MOMENTO DEL TRABAJO APARECE EL NOMBRE DE LARDUET, SE COMPARAN A ERICK Y THIAGO COMO MAXIMOS MEDALLISTAS EN LOS PANAMERICANOS, LO CUAL ES VERDAD.

Roberto dijo:

12

5 de noviembre de 2015

10:40:26


Debemos honrarnos tanto de Erick como de Larduet. Nos sentimos orgullosos de ambos y ambos serán recordados por siempre como excelentes deportistas revolucionarios.

jorge dijo:

13

5 de noviembre de 2015

14:04:07


totalmente de acuerdo 22 medallas panamericanas,es muy impresionante, larduet empieza ahora, los dos glorias de cuba ,que me llenan de orgullo

Karel dijo:

14

19 de agosto de 2016

17:46:22


Es cierto que la comparación no es muy lógica, pero ya que comparan, los oros son los que cuentan en esto, así que la prensa de Brasil tiene que conformarse con el total de medallas. Son TRES menos de oro para el brasileño. Eso es una desventaja de calidad notable, así que yo también me quedo con Erick.

Pablo dijo:

15

1 de agosto de 2017

15:05:22


No conocía a éste gimnasta, vaya que fue excelente a nivel continental, ojalá más personas lo conocieran. Soy fanático de la gimnasia artística, pero para el periodo de tiempo que el compitió me vienen a la mente figuras como el de Vitalyi Scherbo que ganó 6 medallas de oro en Barcelona 92', Alexei Nemov, Li Xiaopeng, Yuri Chechi, Iordan Iovchev, y a nivel hispano Gervasio Deffer que a mi parecer es el mejor gimnasta de habla hispana de la historia(Ahora que conozco a López, pues empataría con él). He visto sus rutinas antes de escribir ésto, era grandioso, lamentablemente con el paso de los años como es natural, sus rutinas perdieron fluidez y ésto fue evidente en Atenas, en los 90's estaba al nivel de los medallistas olímpicos y mundiales. Cuba tiene la fortuna de tener grandes deportistas, aprecienlos. Erick es leyenda. Y sí yo también me quedo con Erick. Saludos desde México.