ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yunidis (al frente) pretende estabilizar su preparación de cara a Río cuando inicie el 2016. Foto: zimbio.com

Reencontrarse con la cima siempre deja sa­tisfacción. Y la estelar Yunidis Castillo lanzó la alerta en el estadio Husaim Bin Hamad, de Do­ha, Catar, sede del Mundial de atletismo para discapacitados, al dominar las semifinales de los 200 metros categoría T-47 (afectados de miembros superiores) con 25.54 segundos.

Dicho registro, si bien dista aún de los 24.45 que en Londres 2012 se convirtieron en plusmarca universal absoluta, constituye su mejor crono de la actual temporada, inferior a los 26.12 que le merecieron el cetro en los V Jue­gos Parapanamericanos de Toronto, Canadá, en agosto último.
A la santiaguera de 28 años la escoltaron entre las 13 competidoras inscritas la estadounidense Deja Young (25.97), la china Yanping Wang (26.09) y la polaca Alicja Fiodorov (26.15).

“Estos resultados son producto del trabajo colectivo. Mi rutina diaria, con mi hijo Gabriel se ha tornado bastante intensa. Miriam, Oma­ra y su guía

Yuniol han sido de gran valía en el ajuste de sesiones y el trabajo técnico específico. A eso súmale una molestia en el hombro, en la zona de la escápula y la clavícula, que me ha acechado, derivada de las horas que paso con Gabriel en mis brazos. Pero yo batallando siempre, luchando cada heat. Buscaré por to­dos los medios titularme en 100 y 200, mis distancias más sólidas”, sentenció vía electrónica a Granma la velocista indómita.

En otras finales, el avileño Raciel González finalizó cuarto en los 100 m T-47 con tiempo de 11.15  superiores a sus 11.07 de preliminares. Dicha prueba la ganó el polaco Michal Derus con impresionantes 10.73 que además de erigirse como cota europea quedó a solo una centésima del añejo crono absoluto del nigeria­no Ajibola Adeoye, patentado en la edición pa­ralímpica de Barcelona 1992. El brasileño Yo­han­son Nascimento (10.99) y el chino Hao Wang (11.06) se ubicaron segundo y tercero, respectivamente.

Tras su tercer cetro en el lanzamiento del dis­co F56 (silla de ruedas), el granmense Leo­nardo Díaz solo impulsó la bala hasta 10.48 metros para recalar en el escaño 12 en la categoría F57, en la cual otro polaco campeó: Ja­nusz Rokicki (14.92), en tanto la plata la obtuvo el ruso Alexey Ashapatov (14.56) y el bronce el chino Guoshan Wu (14.53).

Este miércoles por Cuba nuevamente irá al ruedo la también santiaguera Omara Durand, en busca de su tercer vellocino y con amplias posibilidades de fijar otra plusmarca del orbe en los 100 m T-12 (débiles visuales profundos), y el guantanamero Leinier Savón se presentará en eliminatorias del doble hectómetro en la propia categoría.

Con la presencia de 1 232 deportistas de 95 na­ciones, la Mayor de las Antillas (4-2-0) continúa en el noveno escaño de la tabla de medallas en la cual China (26-16-10) preserva la ci­ma con holgura, escoltada por Rusia (13-10-16), Estados Unidos (9-9-6), Gran Bretaña (7-4-4), Australia (7-1-7), Polonia (6-3-4), Túnez (6-3-1) y Alemania (5-4-6).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.