ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jiménez dijo sentirse más hecho en su segundo año con el PAOK. Foto: Ricardo López Hevia

El atacador auxiliar Javier Jiménez y el opuesto Rolando Cepeda iniciarán su andar el próximo sábado en la Liga Griega de voleibol.

Desde el 18 de este mes ambos entrenan en jornadas de mañana y tarde con el equipo PAOK, en el que ocuparán posiciones como regulares, según dijo a Granma vía internet el propio Jiménez, quien en la temporada precedente mucho aportó al éxito de esa formación.

La Liga A-1 de Grecia tiene 12 elencos que efectuarán 22 partidos preliminares para determinar cuáles pasan a los play off. El PAOK, por ser el titular de la pasada campaña, también participará en la Champions o Liga Europea, con desafíos entre semana. Sus compromisos iniciales serán frente al Panathinaikos el sábado y en la Champions el miércoles 4 de noviembre debutará contra el Tours, ganador de Francia 2014-2015. El primero de esta lid internacional clasifica para el Mundial de Clubes.

Esta será la segunda experiencia de Jiménez en el mismo conjunto, donde ha hallado mucho apoyo de su dirección, en tanto ha logrado un mayor dominio del idioma inglés para desempeñarse, explicó. Sobre los entrenamientos afirmó que “en Grecia insisten más en los aspectos tácticos y, aunque Cepeda y yo fuimos de los últimos en incorporarnos a la nómina, nuestra forma física nos ha permitido ponernos rápido a la par del resto del conjunto”, acotó el auxiliar del equipo Cuba.

Los dos voleibolistas regresarán a la Isla en diciembre, para discutir en enero el Final Four frente a Canadá, Puerto Rico y México. El líder ganará su boleto a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Después, ambos jóvenes concluirán sus contratos en la Liga de Grecia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NELSON dijo:

1

26 de octubre de 2015

16:15:22


que lastima que hallamos perdidos 2 generaciones de 12 volebolistas cada una desde el 2004 hacia aca por la pesima postura......................

Rey dijo:

2

26 de octubre de 2015

16:35:15


Que bien ! borron y cuenta nueva parece o es ya una sentencia confirmada, pienso que a ese paso dentro de solo 10 o 20 anos ya estaremos de nuevo en la èlite,por otra parte, los jugadores antes mencionados no serian los primeros cubanos en participar en la Champions o mundiales de clubes,con mucho exito lo han hecho tambien otros cubanos como,Marshall,Denis,O Juantorena, Leal,Leon, etc.

Jose Manuel dijo:

3

27 de octubre de 2015

08:02:16


Hay que evaluar la reinserción de los atletas que han abandonado el pais por vias legales, que no hayan incurrido en posturas contrarrevolucionarias y que manifiesten su intención de jugar con Cuba, como el caso de Dairon Robles en el atletismo

alfonso nacianceno dijo:

4

27 de octubre de 2015

15:39:26


José Manuel En el caso de los voleibolistas que abandonaron el país, ya sea legalmente con su pasaporte desdes La Habana o aquellos que hayan abandonado a delegaciones cubanas en el extranjero, quisiera ofrecerle mi modesto punto de vista. En cualuiera de los dos casos, ya sea con pasaporte o no, esos jugadores abandonaron al equipo en medio de su preparación para algún evento o, en medio del propio evento, como pudo ser un Mundial u otra competencia, por lo que le causaron problemas a la selección nacional. Aún así, es mi criterio personal, si alguno de ellos estuviera dispuesto a regresar para intentar ganarse un puesto nuevamente en la selección de Cuba, lo primero que debiera hacer es manifestarle su deseo por escrito a la Federación Cubana de Voleibol, para que esta y la dirección del INDER analizaran su posible regreso, como aconteció con Dayron Robles. Hasta ahora, según he conocido por medio de la Federación Cubana de Voleibol, ninguno de los voleibolistas estrellas como Osmany Juantorena (ya es ciudadano italiano), Robertlandy Simón, Yoandi Leal, etc, han escrito carta alguna o han solicitado, de manera oficial, que se analicen sus casos. Solo han concedido entrevistas a distintos medios en Cuba y fuera de aquí, donde opinan sobre si volverían o no, pero ninguno lo ha solicitado de manera oficial. Si Usted me preguntara cómo emprender el camino para retornar a planos estelares en el voleibol, le ofrecería mis criterios. 1.-Tienen prioridad para integrar el equipo Cuba los voleibolistas pertenecientes a la actual preselección nacional, incluyendo, por supuesto, a los que se han contratado en el extranjero por el INDER 2.-En un supuesto caso de que algunos de los que han abandonado al equipo y juegan fuera de Cuba solicitaran su reintegración, tendrían que ser analizados sus casos y. teniendo en cuenta los criterios de los entrenadores cubanos, acorde con sus objetivos de trabajo, entonces podrían ser llamados nuevamente a filas algunos de esos jugadores con los que, sin duda, se elevaría la calidad del conjunto. Por tanto, no excluyo el análisis pormenorizado de cada caso de quienes partieron a jugar fuera, pero les concedo la prioridad a quienes hoy representan a Cuba en sun preselecciones nacionales. Ha sido un placer atender a su respetuoso correo.

frank dijo:

5

27 de octubre de 2015

20:39:46


la verdad es que no comprendo si el periodista desea el regreso de los jugadores cubanos o no; "intentar ganarse un puesto", la mayoria de los cubanos que juegan en el exterior tienen mas nivel que cualquiera de los que integran hoy la seleccion nacional e incluyo a cepeda por lo tanto si ellos regresan los que tendrian que ganarse un puesto seria los jovenes que componen la selecciona nacional, pero desde mi punto de vista eso seria favorable, primero se podrian hacer varios equipos y mandarlos a los torneos de acuerdo al nivel y no sobrecargar el trabajo de los atletas, además cada cual podria participar en la categoría que le toca cosa que hoy no logramos y que nos ha traido pésimos resultados; haría mas competitiva la posibilidad de integrar el equipo nacional, cosa que hoy no ocurre por la poca cantidad de jugadores que hay en nuestro país, decir que los atletas que están hoy en la selección tienen prioridad es decir que preferimos seguir cayendo escalones en el voleibol antes de corregir lo que ha hecho que nuestro voleibol pase hoy por pésimos momentos. Mientras la federación cubana no libere a los atletas a contratarse en el club que desean ningún cubano regresará, pues es ilógico que unos manejen su trabajo de una forma y otros de otra, en vez de ir contra la corriente, tendríamos que unirnos a como se hace el proceso de contrataciones en el mundo entero, donde el atleta tiene su representante y este le gestiona los contratos.

JMG dijo:

6

28 de octubre de 2015

12:36:28


BRAVO POR ALFONSO NACIANCENO.

Fernando dijo:

7

28 de octubre de 2015

14:40:40


Alfonso mis saludos y discrepo de su analisis, tal parece que el problema es solo de los jugadores y son ellos los que tienen que volver a solicitar el perdón, cuando además han tenido que pagar una sanción de 2 años sin jugar, tiempo largo para la vida de un deportista y que si se produjese ahora, serian 4, encima eso no les garantizaría integrar el equipo nacional, creo que la comunicación debe ser mutua, porque tampoco la Federacion Cubana de Voleibol o el INDER han manifestado la intención de contar con ellos. Por otra parte me parece injusto cuando se está permitiendo el regreso de los médicos sin importar si abandonaron el pais cuando se necesitaban para una operación o si lo hicieron en medio de una misión humanitaria o colaboración con otro país, no se les está tratando con el mismo rasero a los deportistas, que son tan cubanos como músicos y médicos y por tanto deben gozar de iguales derechos y oportunidades. No espero ver mi mensaje publicado, como otras tantas veces, pero creo no haber faltado a las normas, con eso quedo tranquilo.

José Manuel dijo:

8

28 de octubre de 2015

16:21:48


alfonso nacianceno no estoy tan informado como usted de las formas y causas por los cuales nuestros voleibolistas abandonan el país pues eso no se informa en los medios, pero no creo que todos deserten en medio de su preparación para algún evento o, en medio del propio evento y si lo hacen las causas no solo es el dinero pues hubieran desertados antes cuando se les hicieron ofertas millonarias, te lo digo por mi experiencia en otros deportes, pues en ocaciones los deportistas se sienten desatendidos, marginados, ect, y abandonan el país, como el caso de robles en el atletismo, de yoenis Cespedes en la pelota(Quién a pesar de haber recibido varias propuesta millonarias no habia desertado, solo lo hizo cuando fue escluido del equipo Cuba en una temporada que había terminado de lider jonronero)¿Cualparías a Fiss si abandona el país en estos momentos en que esta descosiendo la pelota y se escluyó del equipo cuba?, además usted me dice: "Si Usted me preguntara cómo emprender el camino para retornar a planos estelares en el voleibol, le ofrecería mis criterios.1.-Tienen prioridad para integrar el equipo Cuba los voleibolistas pertenecientes a la actual preselección nacional, incluyendo, por supuesto, a los que se han contratado en el extranjero por el INDER ", no veo como dándole prioridad a ellos regresemos a los planos estelares, la prioridad hay que dársela aunque paresca injusto al que mejor esté pues eso se gana no se merece, auque si comparto su punto de vista en el punto 2

alfonso nacianceno dijo:

9

29 de octubre de 2015

16:15:16


José Manuel y Frank Al parecer ustedes obvian el hecho de que cualquiera de los muchachos que marcharon a jugar en ligas extranjeras solo podrán venir a Cuba a jugar entre los meses de mayo a septiembre, pues de octubre hasta finales de abril deben responder a sus clubes en Europa o Brasil. En ese caso, si ustedes fueran el entrenador de la selección cubana, ¿cómo resolverían la situación de no poseer a esas estrellas durante una gran parte del año. Aun así, ¿pondrían en un segundo plano a los jóvenes que hoy integran la preselección, quienes fueron los mismos que participaron en los NORCECA, y otros eventos que coincidieron con el calendario de las ligas de clubes? Por eso no podemos pensar únicamente en hacer el equipo con esos que se marcharon, habría que ofrecerles oportunidades a los que diariamente entrenan aquí, en condiciones a veces difíciles, pero se mantienen aquí. Por otra parte, es el director técnico quien decide si necesita uno o dos atacadores auxiliares, uno o más opuestos o pasadores, y en ese caso habría que analizar las necesidades del equipo. Precisamente hoy, preocupado por responderles a Ustedes y a otros que se han manifestado a favor de que los que una vez marcharon vuelvan, pues le hice la pregunta directamente al vicepresidente del INDER, Jorge Polo, en una reunión en el estadio Latinoamericano. Polo respondió así: Como hemos hecho con los casos de Norberto Fernández, pitcher de Cienfuegos, y del corredor Dayron Robles, que ambos salieron legalmente de Cuba, pues estaríamos en condiciones de analizar otros casos de deportistas que hayan obrado de igual manera. Afirmó Polo que NO se someterán a ese análisis aquellos voleibolistas u atletas de otros deportes que hayan abandonado a sus equipos en medio de competencias internacionales. Para estos últimos no hay regreso. Agregó Polo que hasta el día de hoy, ningún voleibolista que se halla fuera de Cuba jugando en clubes ha enviado una solicitud escrita al INDER pidiendo que se analice su caso para una posible vuelta a jugar por Cuba en eventos internacionales. Se sabe que Osmany Juantorena y Robertlandy Simón han ofrecido entrevistas donde han hablado sobre la posibilidad de volver a jugar por Cuba, pero ninguno ha hecho una solicitud escrita al INDER. Esas fueron las palabras del vicepresidente del INDER, Jorge Polo, a la pregunta hecha por mí.

frank dijo:

10

29 de octubre de 2015

17:06:38


Alfonso: sin pensar mucho, haría este equipo, Leon, Leal, Simon, Sanchez, Hierrezuelo, solo me falta un central ninguno de ellos se marcho de cuba en medio de competencias. Es decir, que segun las condiciones que usted menciona sería posibles jugadores por cuba. EN TODOS LOS PAÍSES del mundo es el entrenador o la federación nacional la que convoca a los atletas al equipo nacional, asi que no entiendo que los atletas tengan que mandar carta alguna de que quieren formar parte del equipo nacional, en mi opinión el principal problema es la forma de contratación en el extranjero, el INDER maneja las contrataciones sin embargo los voleibolistas que ya actuan en el extranjero tienen sus representantes, que van a hacer ahora, asumir esta forma de contratar a cuentagotas que le exige a los equipos interesados que viajen a cuba para negociar, pues bien, seguiremos en la misma. Todos los clubes del mundo cuando sus jugadores tienen juegos de selección nacional los dejan ir a su país, por qué tiene que ser diferente con los cubanos?? Solo algunas de las pocas cosas que no entiendo. Lo cierto es que ya fue juantorena, próximamente León, Brasil quiere a leal, mientras el tiempo siga pasando y nadie de su brazo a torcer somos los seguidores del voleibol cubano los que perdemos

Ronald dijo:

11

29 de octubre de 2015

18:11:27


Para el autor de este articulo, no discuto su capacidad y conocimiento de voleibol creo que es la figura principal para ese deporte en el periodico en el cual trabaja, pero permitame aclarar ahora que habla de analisis y demas, en primer lugar, una de las cosas que nadie sabe o pocos lo saben fue que en el 2010 antes de todo esto que vino sobre los atletas y antes del mundial de italia donde cuba gano la plata, Osmany Juantorena vino a cuba a hablar con Samuels cuando este era director del Equipo de Mayores para pedir su reinsercion en el equipo, Juantorena acababa de ganar su primera Champions en su primer año en el Trentino de Italia y subcampeon de la A1 perdida contra el Cuneo, pero la Respuesta de Samuels fue que no tenia poder para eso, en este caso le pidieron que preguntaran en federacion cubana de voleibol y de paso porque no a los dirigente del Inder, la respuesta dada a juantorena fue que debia de dejar inmediatamente su relacion con el club italiano en orden de regresar a jugar por la seleccion de Cuba, ahora mucha gente estaria a favor que juantorena dejara de ser pro para darlo todo por cuba, bueno soy de los que no apoya eso, en primer lugar porque la federacion por aquel entonces no ayudo en su salida del pais ni le busco club entonces todo ese trabajo fue del propio, al igual que los casos de Leal, Simon, Leon, Michael Sanchez, Rolando Jurquin, Pedro Iznaga, Oreol Camejo y otros mas, no es menos cierto que la baja del equipo en una competencia es intorerable, y el atleta sabe que de eso no tiene regreso o vuelta atras, porque la fivb tampoco lo perdona. por eso ahora de 2 paso a 4 los años de inactividad para los que recurran a dichas vias, pero nada yendo al grano señor alfonso Nacianceno, creo que como estan las cosas, no son los jugadores que debian pedir el analisis de su caso, ellos ya han probado lo que valen y aunque en cuba no se hable de ello los que saben de voleibol saben que han puesto el nombre de Cuba bien en alto, tanto que en el 2013 cuando osmany juantorena vencio a Robertlandy Simon en la Final de la Liga Serie A-1 saco una bandera de Cuba al subir al podio, hoy juantorena decidio jugar por Italia, ya que quiere como cualquier atleta jugar una olimpiada antes de retirarse y hay que respetar su descision, cabe destacar que solo queda un subcampeon mundial en ese equipo Rolando Cepeda, que fue tomado encuenta para un contrato profesional no solo para el sino para ayudar economicamente a su familia y forma de estimulo, el caso es que cepeda es hombre de 26 años en vias de 27 y ahora es que juega en una liga profesionalmente, ademas no posee el talento de la generacion de los Milagros generacion de Simon, Juantorena, Leal, Leon Hierrezuelo etc, cada uno de esos jugadores si los pusieras en el campo uno al lado del otro acabarian con cualquier equipo del mundo, no se encuentra tanto talento junto en un solo lugar, creo que solo en la NBA cuando el equipo de USA hace su team para las olimpiadas y hablamos de un pais de mas de 100millones de habitantes en comparacion con una islita economicamente bloqueada de 11millones y poco mas. asi que por favor, el voleibol de cuba seguira su camino de corto avance porque ademas ahora no hay asi ningun talento en el horizonte como estos hombres, practicamente los jugadores necesitan crecer y tenemos un equipo con el debido respeto de niños, el tiempo de cuba no es de aqui a 10 años o 20, es ahora y lo estamos dejando pasar. en fin creo que no me publicaran este discurso pero como amante del equipo de mi corazon no podia dejar la oportunidad de responderle. P.s Ahora que lo veo el DT como seleccionador nacional tiene la autoridad de llamar a cualquier atleta que estime conveniente y que crea capaz de representar bien al pais en una competencia internacional aqui no vale el que no quiero ir, si bien solo serian para las competencias de primer nivel como ligas mundiales, Clasificatorios para las olimpiadas, mundiales y copas del mundo, los juegos del alba, los panamericanos y copas panamericanas se le pueden dejar al equipo B como lo hacen brasil despues de todo tenemos por culpa de las bajas un deficit notable en los jugadores base de nuestro pais ya que no tienen la madurez necesaria y luego van cansado a los torneos de la categoria como pasa con Uriarte.

alfonso nacianceno dijo:

12

29 de octubre de 2015

18:35:02


Amigo Ronald, me complace responderle a su correo, porque precisamente fui yo una de las personas que hablé con Juantorena en ocasión de producirse su suspensión por el dopaje. Le explico que ni siquiera conmigo, que tenía una buena relación de amistad con él, fue capaz de aceptarme que se había dopado y responsabilizó al médico del equipo por el error cometido. Pero apartándonos de ese asunto, le diré que en el 2010, cuando Cuba ganó la medalla de plata del Mundial, la nómina del equipo era bien fuerte, a la que Juantorena podría haber aportado también, pero vio Usted cómo sin que él jugara, Cuba ganó la plata. En caso de que Juantorena hubiera manifestado su decisión de querer jugar por Cuba, no creo que acá le hubieran exigido que abandonara su condición de profesional para hacerlo, porque esa es una condición irrevocable a la que él accedió por su calidad y sería descabellado exigirle que abandonara su labor en Europa para dedicarse a tiempo completo al equipo Cuba. NO existe en el INDER carta o documento alguno de Juantorena solicitando que se le analizara su caso para volver al equipo Cuba, sí he leido entrevistas que ha concedido en las que afirma que había hablado aquí en la Federación Cubana para regresar, pero ya le digo, no existe documento alguno que avale esa supuesta gestión. Por demás, ya Usted sabrá que Juantorena se hizo ciudadano italiano y como tal jugó con el equipo de Italia en la Copa Mundial donde ganaron el boleto para los Juegos Olímpicos, evento al que él ha declarado quiere asistir por primera vez antes de retirarse. Aquí en Cuba, la Federación hizo esfuerzos primero para quitarle la sanción ante los organismos internacionales y luego también se insistió porque le rebajaran la sanción. Después de ello, Juantorena optó por salir de Cuba y ya ve Usted su amplia y exitosa carrera internacional.

PEDRO dijo:

13

29 de octubre de 2015

19:38:35


LOS TIEMPO HAN CAMBIADO SENORES Y POR TANTO HAY QUE HACER LOS AJUSTE NECESARIOS PARA QUE ESTO DEPORTISTA QUE QUIERAN REPRESENTAR A CUBA SE LES PERMITA HACERLO LOGICAMENTE GANANDOSE EL PUESTO Y SEGURO ESTOY QUE VOLVEREMOS A ALCANZAR BUENOS RESULTADOS

Alexander dijo:

14

1 de noviembre de 2015

17:05:49


Los tiempos han cambiado, pero la forma de dirigir en Cuba no esta al nivel del deporte del siglo XXl. No quiero decir que aplaudo a los que han abandonado al equipo en medio de una competencia, pero sabemos que falta flexibilidad por parte del INDER. Lamentablemente este deporte tan gustado en la isla es el que mas a sufrido, y con el todos los cubanos amantes de el. No se puede controlar la vida de una persona como si fuera un objeto, se debe hablar y buscar si o si la mejor salida.