ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El titular del Inder recalcó que el bloqueo obstaculiza las relaciones directas y normales con diferentes instituciones deportivas. Foto: telesurtv.net

LA HABANA.—El bloqueo estadounidense pretende debilitar al deporte cubano a partir de su significado para el pueblo y la Revolución, afirmó este lunes el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Antonio Becali.

El titular del organismo conversó con Prensa Latina a tenor de votación de la resolución contra el bloqueo presentada por Cuba y que será presentada esta semana en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

Becali destacó el carácter agresivo e inhumano de esa política abusiva "que el último año, según cálculos conservadores fijan en más de 641 mil dólares las afectaciones al sector". En ese sentido subrayó que el bloqueo genera un marcado incremento de los costos y dificulta la adquisición de artículos y medios que son de uso obligatorio en los Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales, Juegos Panamericanos o Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Hablamos de incrementos que oscilan entre el 20 y el 30%, además de la lentitud y los riesgos que implican asumir estas gestiones a través de terceros países o acudiendo a otros suministradores, enfatizó.

A esa realidad, no escapa ningún sector del Inder, incluido el Instituto de Medicina del Deporte, pero se manifiesta con fuerza en el atletismo, el tiro, el clavado, el remo, el béisbol y el ciclismo, por solo citar algunas disciplinas, dijo.

Refirió el alto dirigente deportivo que las afectaciones derivadas del bloqueo incluyen igualmente el acceso a reactivos y sustancias para el trabajo del Laboratorio Antidoping existentes en compañías norteamericanas o subsidiarias de estas en terceros países. En ese grupo entran piezas de repuesto imprescindibles para la reparación de equipos de esa institución e insumos para el Programa Nacional Antidoping, destacó.

El titular del Inder recalcó que también obstaculiza las relaciones directas y normales con diferentes instituciones deportivas, y la participación en importantes competencias, eventos científicos y reuniones que se realizan en los Estados Unidos. En el último año a cuatro grupos de estadounidenses interesados en intercambios deportivos con Cuba les negaron las licencias para viajar a la Isla y más de 30 atletas interesados en participar en el Campeonato Iberoamericano de triatlón celebrado en enero de este año tampoco pudieron estar presentes en esa competencia, explicó.

Recordó que el deporte cubano sufre la fuga y/o robo de talentos y la emigración ilegal de atletas, entrenadores, árbitros y especialistas a partir de las facilidades y el trato preferencial que reciben como consecuencia de una plataforma subversiva de sustento legal en la política diseñada contra la Revolución.

Becali hizo mención al creciente acoso al que es sometido el atleta cubano con ofertas millonarias para que abandonen a su país. Ante esta cruda realidad habría que insistir en la prioridad asignada por el Gobierno cubano y la inteligencia colectiva para buscar alternativas para enfrentar las dificultades materiales, acotó el presidente del Inder.

No quiere decir que todo esté como deseamos, porque conocemos de las dificultades que se enfrentan a diario desde la base hasta el alto rendimiento, pero por sobre todo reina la disposición de sostener al deporte como una conquista de la Revolución, al alcance de todos y orgullo del pueblo cubano, finalizó Becali.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ANTONIO dijo:

1

26 de octubre de 2015

17:40:24


OJO AL CRISTO QUE ES DE PLATA. CUIDADITO CON ESTOS SRES QUE ESTAN HACIENDO COMO EL LOBO Y LA CAPERUCITA Y CUANDO MENOS SE LO PIENSE INTENTAN ENGULLIRLA DE UN SOLO MORDISCO- POR ESO EL CHE DECIA: no hay que darles ni un tantico asi.....

franklin dijo:

2

26 de octubre de 2015

18:19:09


este maldito bloqueo nos ha ocasionado p'erdidas millonarias, en el deporte, am'en de que en ocasiones ni los yanquis nos quieren pagar los premios que nos ganamos, a prop'osito, ya nos pagaron el dinero del clasico mundial de beisbol ?

senseimanuel dijo:

3

2 de noviembre de 2015

11:15:21


indiscutiblemente el bloqueo y el robo de talentos ha hecho un gran daño a nuestro deporte, pero estamso en nuevo tiempos y hay que adaptarse a ellos, nuestros deportistas deben salir a jugar en ligas y clubes foraneos sin dejar d eintegran nuestras selecciones, esa es la practica comun en el mundo, hemso perdidos a un elevado numero de entrenadores altamente capacitados porque salen de mision y solo le pagan el 30% del contrato, hay que revisar la situacion en la base, hoy hay un gran numero de tecnicos que salieron de los llamados cursos emergentes qe no tiene suficiente preparacion y hay que trabajar en ese sentido, se necesitan materiales para poder trabajar, hemso dejado perder el movimiento de activistas, a nivel de base es enorme la cantidad de papeles que hay que hacer y un jefe de catedra le pagan solo 10 pesos por el cargo, en equipos nacionales hay entrenadores qeu llevan 20 años y los resultados siguen iguales o descienden, en fin creo que se debe hacer una revision total de nuestro deporte, no todo es culpa del bloqueo.