ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Omara Durand sorprende en cada nueva incursión junto a su guía Yuniol Kindelán. Foto: zimbio.com

Su andar sobre las pistas del estadio Suhha­im Bin Hamad, de Doha, Catar es rutilante. Y en su modalidad preferida, los 200 metros de la ca­tegoría T-12 (dé­bil visual profunda), no podía menos que ha­cerse de la corona, esta vez con par de ré­cords universales en eliminatorias y la disputa del oro, incluidos.
Nuevamente hablamos de la velocista santiaguera Omara Durand, quien a sus 24 años volvió a impresionar al cronometrar 23.03 se­gundos como parte del Campeonato Mundial de atletismo para discapacitados, para rebajar aún más su propia plusmarca de 23.38 en preliminares y relegar a la ucraniana Oxana Bo­tur­chuk (23.98) y la azerí Elena Chebanu (24.54), a las preseas de plata y bronce, respectivamente.

Durand, quien a causa de la maternidad no incursionó en la versión de Lyon 2013, tiene to­dos los cintillos de favorita para reeditar su triple corona de Christchurch, Nueva Zelanda 2011. Ahora, en suelo catarí, crecen las expectativas pues pudiera aderezar ese tercer cetro, el del hec­tómetro, con otra primacía absoluta. En pos de materializarlo necesitaría marcar un tiempo in­ferior a los 11.65 del pasado 10 de agosto en los V Juegos

Parapanamericanos de Toronto, Canadá.

La jornada atlética para los antillanos le de­paró otro cuarto escaño a Ernesto Blanco, esta vez en los 200 metros de la categoría T-47. Blanco detuvo los relojes en 22.41 segundos en segmento dominado por el brasileño Yohan­son Nas­cimento (21.90), seguido del polaco Michael De­rus (21.96) y el chino Hao Wang (22.19).

Antes en fecha sabatina el versátil Lenier Sa­vón no pudo pasar del octavo puesto en el salto de longitud T-12 con estirón de 6.64 metros. El podio en dicha prueba lo coparon el azerí Kamil Aliyev (7.13), el chino Mingyu Chen (7.07) y el malayo Saiffudin Mohamad Ishak (6.94).

Con una comitiva de seis atletas Cuba exhibe una efectividad insospechada con botín de cuatro títulos y una plata válidos para la novena plaza del  medallero. China (17-10-17), Rusia (8-7-13) y Gran Bretaña (6-4-3) comandan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

roli dijo:

1

26 de octubre de 2015

08:14:06


Buena la actuación de Cuba con solo 6 atleta miren lo conseguido y todavia falta, muchas felicidades a todos.

pedro dijo:

2

26 de octubre de 2015

11:57:31


Lo de nuestros atletas discapacitados es la muestra de que con teson, voluntad y disciplina todo se logra. Omara Durand es un ejemplo paralo demas atletas que muchas veces sin tener esos problemas fisicos que ella posee no son capaces de esforzarse y vencer.

Rogelio Peraza Cuesta dijo:

3

26 de octubre de 2015

21:50:13


Bloqueados por Estados Unidos y pasando mucha necesidad para entrenar con todo lo que tienen los otros países los deportistas cubanos.implantan recod impresionante de imaginan ud cuando no haya bloqueo más nadie coche nada