ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lázaro Álvarez lleva cuatro años prácticamente imbatible. Foto: AIBA

PINAR DEL RÍO.—El boxeador Lázaro Álvarez acaba de conquistar su tercer campeonato mundial, pero todavía no se cansa de ganar.
“En mi carrera, quisiera alcanzar la mayor can­tidad de títulos posibles, para quedar en la historia y ser recordado entre los grandes, como Teófilo o Savón”, dice.

A sus 24 años, es uno de los púgiles más estables de la escuadra cubana. Sin embargo, considera que todavía tiene mucho que aprender.
Natural del municipio pinareño de San Juan y Martínez, se inició en esta disciplina a los diez años, y transitó rápidamente por la “pirámide de­portiva”, hasta imponerse en el 2011 en los Jue­gos Panamericanos de Guadalajara y además en el Campeonato Mundial.

—¿Cuánto has crecido como boxeador en estos cuatro años?

—He participado en muchas competencias y eso me ha permitido ganar en experiencia, en técnica, en fuerza, pero quiero seguir desarrollándome, manteniendo la disciplina que he te­nido toda la vida, porque uno siempre tiene que mejorar.

—En los últimos tiempos el boxeo cubano se ha ajustado a cambios, como la eliminación de la cabecera, el sistema de votación... ¿Có­mo han influido en ti?

—Creo que han sido para bien. He logrado adaptarme y obtener las metas que me he propuesto. La Serie Mundial y todas las competencias en que nos hemos insertado han resultado muy positivas para la preparación, para probarnos constantemente con los mejores. Este Mun­dial que pasó fue una simulación de los Juegos Olím­picos, pienso que el equipo debe alcanzar buenos resultados en Río de Janeiro.

—En tus vitrinas solo falta una medalla de oro olímpica…

—Tengo una deuda olímpica. En Londres 2012 obtuve una medalla de bronce, pero me gustaría cambiar el color.

—¿Cuán cerca te ves de lograrlo en Río?

—El nivel en el mundo está muy fuerte, muy parejo, y todos quieren ser campeones. Los cubanos debemos boxear contra los rivales, los jueces, el público, pero nos preparamos siempre para todas esas cosas.

—¿Cómo se lleva una pelea en la que uno se da cuenta de que el arbitraje te está perjudicando?

—Me pasó recientemente, en la discusión de la medalla de oro universal. En el primer asalto me vi superior y, sin embargo, se lo dieron a mi contrario.

Cuando terminó el round, mis en­trenadores empezaron a decirme que me que­rían quitar la pelea. Traté de hacerlo lo me­jor po­sible, demostrando en el ring quién era el verdadero campeón, y se hizo justicia, porque pa­raron el combate y determinaron el KO técnico.

—El entrenador principal del equipo cu­bano, Rolando Acebal, también criticó el ar­bitraje del torneo…

—Para mí, en este Mundial ninguno de mis compañeros perdió. Esas peleas fueron quitadas. Hoy el boxeo se maneja como un negocio, hay mucho dinero alrededor, y nosotros tenemos que salir a pelear contra todo eso.

—También se dice que les ofrecen dinero a los boxeadores de los países con menos re­cursos, para que se dejen ganar.

—Eso está en todas partes. Conmigo trataron de hacerlo al principio, pero nunca he dado margen a ese tipo de propuestas. Yo entreno pa­ra ser campeón, y no permito que nadie le pon­ga pre­cio a mi sacrificio, mi de­dicación y disciplina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan perez dijo:

1

28 de octubre de 2015

16:48:42


Grande Lazarito,espero tu oro en rio !