ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La lluvia fue la principal protagonista del panorama beisbolero en Cuba este fin de semana. Foto: Ismael Francisco

Cinco duelos suspendidos o sellados dejó el fin de semana en la 55 Serie Nacional de Béisbol, y queda todavía por ver si podrán efectuarse este lunes (con los siempre molestos dobles programas), teniendo en cuenta las constantes lluvias que azotan al país en las jornadas más recientes.

Sobre dicho asunto es válido señalar que la Dirección Nacional de Béisbol, representada en cada territorio por los comisarios técnicos y los supervisores de árbitros, debe manejar con mucho tacto las decisiones, en instancias cruciales de la campaña con la clasificación de muchos equipos en juego.

Siempre que haya posibilidades de llevar a cabo un desafío no puede dejarse pasar la oportunidad y explotar todas las vías. Si se juega en horario vespertino y la lluvia impide el encuentro, bien podría posponerse hasta horas de la noche en los parques que tengan alumbrado, una medida de contingencia pero sabia, basada en la situación climática actual y el momento de la temporada.

En particular, durante las jornadas dominicales todos los pleitos están pactados para la tarde, por lo que deberían limitarse al mínimo las suspensiones, forzadas solo en casos extremos, con daños irreparables en los terrenos.

De los duelos que acontecieron este domingo, lo más notable fue la segunda victoria de Granma sobre los Sancti Spíritus, con lo cual se mantienen prácticamente imbatibles en casa (15-1). La artillería de los Alazanes castigó al mejor pitcher de la temporada hasta el momento, el derecho Yoen Socarrás, quien permitió cinco anotaciones en tres episodios.

Esta vez se vistió de grande el también diestro Alberto Soto, infranqueable en seis capítulos con solo dos jits y una carrera sucia, muy bien respaldado además por el apagafuegos Edgar Escobar, dominante en el tercio conclusivo. El par de fracasos deja a los Gallos en una situación delicada, cada vez con menos margen de error en sus aspiraciones de clasificar.

También Villa Clara patinó en Santiago de Cuba, costoso revés que solo confirma el paso errante de los Naranjas, incapaces de eslabonar en el presente mes una cadena considerable de victorias que los ayude a respirar en la tabla de posiciones.

Durante octubre, los pupilos del manager debutante Vladimir Hernández han perdido tres de sus cuatro compromisos particulares, y ante las Avispas marchan igualados tras ser maniatado este domingo por certero pitcheo de Danny Betancourt.

El experimentado indómito, recientemente seleccionado como uno de los serpentineros cubanos al torneo Premier 12, liquidó seis entradas con bastante solvencia, mientras el novato Daniel Gómez aseguraba el triunfo con su primer rescate en Series Nacionales.

Ofensiva repartida presentaron los santiagueros, con cinco hombres que remolcaron al menos una raya, entre ellos los veteranos Pedro Poll y Reutilio Hurtado, este último con un vuelacercas.

Isla de la Juventud alcanzó su cuarto éxito en la carretera con sonrisa sobre Guantánamo, válida para permanecer bien cerca de la batalla por los dos últimos boletos a la segunda ronda.

Los pineros atacaron temprano en predios de los Indios del Guaso ante Frank Navarro, con rol descollante del novato torpedero Yolbert Sánchez (cuatro jits y tres anotadas) y el receptor Jordanys Acebal (triple y tres remolques).

Desde la lomita, Yunier Gamboa sostuvo la ventaja ante la inspirada ofensiva guantanamera y del final se encargó el relevista Jesús Amador, quien se ha convertido en el cerrador por excelencia del conjunto con siete rescates.

Por último, en choque de colistas Mayabeque derrotó a Artemisa por segunda fecha al hilo, ahora con sólida labor del novato Essiel Fuentes durante siete episodios, en los cuales solo permitió cuatro jits y una limpia. Madero en ristre, Yoel Mestre se presentó en tarde de gala con dos anotadas, tres impulsadas y un jonrón.

El resto de los compromisos de la fecha no pudieron completarse a causa de la lluvia. En Pinar del Río ni siquiera se logró terminar el sellado del sábado, por lo que ya quedará al menos un partido en el aire si se llega a efectuar el doble programa de este lunes.

Par de encuentros también jugarán Matanzas-Industriales en el Latino, comenzando ambos de cero. Camagüey-Cienfuegos y Holguín-Las Tunas sellaron el domingo con ventaja de los sureños en el 5 de Septiembre y empate entre Cachorros y Leñadores, por lo que también deberán someterse a la doble cartelera.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sandro Leyva González dijo:

1

18 de octubre de 2015

23:20:55


Arriba Las Tunas...vamos por más en la serie nacional.

Pedro dijo:

2

19 de octubre de 2015

08:51:56


Es posible adquirir lonas?

carmona dijo:

3

19 de octubre de 2015

09:49:32


es sin dudas el beisbol,nuestro pasa tiempo principal,pero hay que reconocer que el nível de la pelota cuba esta muy bajo,espero com nuevas estruturas,se eleve su calidad.

eduardo dijo:

4

19 de octubre de 2015

13:28:38


Lo que mas preocupa es que hay varios equipos luchando por clasificar entre el 7mo y 8vo, lugar y si los juegos suspendidos no se celebran antes del inicio del premier 12, va a estar afectado el rendimiento de algunos jugadores y otros equipos que estan mas rezagados no tendrian motivacion para jugar esos partidos, eso afecta el desarrollo de la serie

Eduardo dijo:

5

19 de octubre de 2015

13:51:40


Considero que la cantidad de juegos suspendidos, si no se pueden jugar antes del incicio del premier 12, va a afactar el desarrollo de la serie ya que hay varios equipos luchando por el 7mo y 8vo lugar. De efectuarse esos partidos despues del torneo premier 12, los atletas no estarian bien preparados y algunos equipos no tendrian la misma motivacion, creo debe haber una solucion al respecto.

Julio Cesar dijo:

6

19 de octubre de 2015

14:29:14


por q no Hablan de las tunas en los programas de televicion . no se dan cuenta de lo bien q estan jugando y solo lo televisaron una vez . hasta cuando con las injusticias de este pais. vamos las tunas campion.

tuniño dijo:

7

19 de octubre de 2015

18:03:35


por favor revisen bien la sede de los enfrentamientos, ART- MAY estan jugando en el Jose I. Chiu de Caimito, asi que ni 26 de Julio ni N. Fernandez. Gracias

El Ninja dijo:

8

20 de octubre de 2015

08:52:38


fijesense si Pinar esta salado, que la unica vez que lo televisan, se suspenden los juegos!!!

Raúl Candelaria dijo:

9

20 de octubre de 2015

15:26:27


pinar es un campeon a pesar de las adversidades del tiempo, ellos lo van a demostrar

Daimel Díaz García dijo:

10

21 de octubre de 2015

08:33:44


vamos gallos no nos defrauden que ustedes tienen para pelear por la clasificación

Js Krlos dijo:

11

21 de octubre de 2015

09:24:54


Daimel Díaz García rese porque sus gallos lleguen clasificados a la subserie con las tunas porque si no los van a desplumar

Miguel Angel dijo:

12

21 de octubre de 2015

13:09:02


1-Inaceptable: Frederick Cepeda fuera del equipo Cuba, que memoria tan mala tienen los que "saben". El pelotero cubano más respetado internacionalmente, el que está en Asia, conoce ese beisbol, está activo con números nada despreciables en triple A japonesa (379 OBP-515 Slg), dicho sea de paso muy superior a la SNB. El que siempre saca la cara por los otros supuestos cracks que llevamos, por eso y porque son 28 peloteros en el equipo, porque hasta en el banco sería muy útil, porque lo prefiero bateando en un momento decisivo por encima de los otros 15, porque si el rendimiento internacional era muy importante, ¿como esto determinó en su contra?,!Oh serie del Caribe que poco aprendí de ti!. Cepeda (escúchenlo bien) es CUBA, hasta que la vida demuestre lo contrario… Increíble, una foto del Victoria de Girón fuera de contexto, este fin de semana Matanzas jugó en el latino, !jugó! no suspendió. Por favor el periodismo es veracidad…