ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PARÍS.— Una reunión de urgencia este martes del comité ejecutivo (órgano de go­bierno del fútbol mundial), la probable decisión sobre la apelación de Michel Platini, y la cercanía de las últimas fechas para depositar las candidaturas a la presidencia de la FIFA (Federación Inter­nacional de Fútbol Aso­ciación), son aspectos que tratará ese deporte esta semana.

El organismo afronta un momento importante en su intento por superar la crisis. Esta reunión extraordinaria en Zúrich fue anunciada el 9 de octubre por la FIFA, el día si­guiente de la suspensión durante 90 días de su presidente Joseph Blatter y de Platini, titular de la UEFA (Unión de Federaciones de Fút­bol Europeas) a causa de un pago “desleal” de 1,8 millones de euros del primero al segundo en el 2011.

Será el sustituto interino de Blatter, el camerunés Issa Hayatou, quien dirija esta reunión de urgencia. En un principio, parecía que se anunciaría el aplazamiento de las elecciones a la presidencia de la institución, previstas para el 26 de febrero, pero la hipótesis pierde fuerza según se acerca el momento de la reunión de este martes.

El asunto no está en el orden del día oficial —lo que no quiere decir que no sea abordado— y la UEFA, con gran peso, afirmó que la elección del nuevo presidente no debe ser aplazada. “No creo que el congreso (electivo) sea aplazado”, señaló Blatter el viernes.

El comité ejecutivo conocerá las primeras recomendaciones de la comisión de reformas de la FIFA, que busca restaurar la credibilidad de la institución.

No se sabe con precisión cuáles propuestas serán formuladas, aunque existen algunas pistas: limitación de mandatos en la presidencia (proposición que rechazó la FIFA en el 2014), transparencia en la remuneración del presidente, establecimiento de investigaciones éticas sobre los miembros del comité ejecutivo y una reforma de estructuras de la organización, con el fin de controlar al comité ejecutivo.

Este último tratará también las acusaciones de la revista Der Spiegel sobre la adjudicación de la edición del Mundial 2006 a Alemania, tras haber comprado votos en el seno de la FIFA pa­ra ser elegida. “No pagué a nadie para obtener votos en la atribución de la Copa del Mundo 2006 de Alemania”, señaló Franz Becken­bauer, presidente del comité de organización del evento, en un comunicado transmitido por su equipo.

Aunque las opciones de Platini para ser elegido presidente de la FIFA se reducen, tanto él como Blatter recurrieron sus suspensiones de 90 días a la Cámara de Apelación de la FIFA. Si sus recursos son rechazados, deberán dirigirse al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), que podría considerar que se trata de un procedimiento de urgencia.

Si las elecciones a la presidencia de la FIFA se mantienen el 26 de  febrero, la semana que comienza es la última para depositar las candidaturas.  (AFP)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.