ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El robo de bases es la jugada más atrevida del béisbol. Foto: Ricardo López Hevia

La jugada más agresiva y atrevida del béisbol. Adelantar una base dependiendo solo de la velocidad del corredor. En la mayoría de los casos es utilizada para colocar a un hombre en la segunda almohadilla, aunque también sirve para colocarlo en la antesala o, en menor escala, anotar una carrera desde tercera, lo cual resulta sumamente difícil.

El robo de bases es un arte. El presunto estafador dispone de muy poco tiempo para llegar quieto a la almohadilla. Según estudios realizados por especialistas, un lanzador promedio demora aproximadamente 1,30 y 1,35 segundos en soltar la pelota hacia el plato y, al mismo tiempo, un receptor típico tarda unos dos segundos en colocar la pelota en el guante de un torpedero o un camarero. En total son 3,30 o 3,35 segundos que tiene el corredor para dejar atrás los 90 pies de distancia entre una base y otra.

De todo esto se desprende que no es solo poseer velocidad a la hora de intentar el robo. Se necesita igualmente habilidad, inteligencia, estudio del lanzador —si se vira bien, si demora poco o mucho en soltar la bola una vez que inicia el movimiento— y conocer si el receptor tiene buen brazo y puntería a la hora de tirar.

Durante los últimos años muchos especialistas han puesto en duda la importancia de ganar de esta manera una base. Argu­mentan que el robar bases es una entre muchas facetas de la ofensiva de un equipo, la cual necesita ser complementada por otras para tener un impacto positivo en las aspiraciones de un conjunto.

En ocasiones, un elenco se distingue por robar muchas bases… pero también es porque lo intenta en múltiples ocasiones. Y esta es una jugada que conlleva un alto riesgo, la posibilidad de que un hombre que sale en busca de una almohadilla tenga éxito en su empeño es casi del 50 %. Y es conocido lo dañino que resulta regalarle outs al contrario.

Por todos estos razonamientos, la mejor manera de medir si un pelotero es bueno como estafador se mide a través de su por ciento de efectividad: cuántas veces tiene éxito y en cuántas no.

La tabla que les presentamos reúne a los diez mejores de todos los tiempos en nuestras Series Nacionales, desde la primera hasta la pasada edición número 54. De ellos, el único con un excelente 75 % de efectividad —tres bases robadas cada cuatro intentos— es un modesto jugador nacido en Güines, fallecido el pasado 27 de marzo de este año, Antonio “Ñico” Jiménez, quien fue seis veces líder en ese casillero.
La mayor sorpresa la tendremos al ver a Yulieski Gurriel en la segunda posición, con 150 estafas en 14 temporadas. Los sluggers como él no son frecuentemente robadores de bases y habría que pensar cuántas más hubiera podido conseguir de batear en otro turno que no fuera el tercero, con hombres como Frederich

Cepeda y Eriel Sánchez detrás. Resulta el mismo caso de otro fenomenal jugador, Omar Linares, quien en buena parte de su brillante carrera deportiva tuvo detrás en la alineación al bien llamado Señor Pelotero, Luis Giraldo Casanova. Se torna ilógico intentar el robo cuando en el home está parado un hombre como Casanova, capaz de impulsar desde primera con un batazo grande.

En la relación aparece un hombre casi olvidado, el camarero camagüeyano Sergio Quesada, quien estuvo cerca de las 300 estafas en 20 series. Y no piensen que resulta una sorpresa ver a los hombres con mayor cantidad de robos en los puestos séptimo y décimo, respectivamente. Hablamos de Enrique Díaz y Víctor Mesa porque, a más cantidad de intentos, mayor se hace la posibilidad de ser atrapado.

Enriquito, con sus 726 almohadillas estafadas, es el líder entre todos los jugadores latinos, por encima de Dagoberto Cam­pa­nería, conocido también como Bert Campaneris, autor de 649 robos en 19 temporadas en Grandes Ligas. Y el décimo de todos los tiempos, en una relación que encabeza el jardinero Rickey Henderson (1406).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EL Ninja dijo:

1

15 de octubre de 2015

20:38:57


Buen articulo, jugue pelota hasta primera categoria en la decada de los 80, robar bases es dificil, es un arte, felicidades para Enriquito.

Iván Pérez López dijo:

2

16 de octubre de 2015

09:15:09


Logico, si le ha tocado jugar en una epoca que cada vez el pitcheo es mas pesimo, asi como las receptorias. No demerito su actuar, pero hay que razonar con los pies puestos en la tierra. No es lo mio la epoca en que Victor mesa se robaba el Home con aquellos pticheos de leyenda a esta etapa, ni tampco cuando Enriquito Diuaz robaba de maravillas. No señor, son epocas incomparables del besibol cubano

Ansrys Cedeño Rodríguez dijo:

3

16 de octubre de 2015

11:58:33


Como dice el amigo Iván, sin demeritar el accionar de Yulieski que para mi es el mejor pelotero de la pelota cubana, pero concuerdo de que nuetra serie ha bajado el nivel, los números que que tiene el Yuli son astronómicos sin dudas esta liga le queda chiquita

Leonardo dijo:

4

16 de octubre de 2015

12:17:16


La técnica del receptor es muy importante para intentar frenar esa jugada. Un interesante análisis biomecánico del tiro a segunda base de receptores de un equipo de la serie nacional, así lo demuestra. Fue publicado en la revista ARRANCADA. Les dejo el link: http://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/27-1

octavio dijo:

5

16 de octubre de 2015

18:32:54


Felicidades victor mesa fue bueno en todo ,inclusive como director es buenisimo,debio haber sido lider en robar home tambien,siempre fue mi idolo

octavio dijo:

6

16 de octubre de 2015

18:40:20


ansrys yulieski puede matar la liga aqui com siempre y ser el mejor pero es un pelotero que afuera en cualquier liga se amarilla y no da la talla pra mi grande es el que la mata adentro y afuera como su padre

Andrys Cedeño rodríguez dijo:

7

17 de octubre de 2015

07:13:13


Octavio, no creo que estés al tanto de los numeritos de Yulieski, tanto en el equipo Cuba como en las grandes ligas japonesas donde fue el novato del año, y en la mayoría de los eventos que a participado con el equipo a salido como mejor jugador del torneo o de la posición, que no se nos olvide el vuela cercas en la final de la seria del caribe que nos dio la victoria por citar uno de los gloriosos momentos que no ha regalado, osea Octavio Yulieski la da donde quiera

TOKIN dijo:

8

19 de octubre de 2015

10:25:29


Los intermediarios y quienes trabajan en los Agros.....los de las tiendas recaudadoras de divivisas......esa gente lleva de ente 10 y 20 años sin que lo cojan........

Dianelis dijo:

9

19 de octubre de 2015

11:17:58


yulieski es el mejor en el equipo que este el rais que este

L3y8 dijo:

10

19 de octubre de 2015

11:23:35


una de las cosas malas que yo en particular veo en la afición cubana es que todo lo compara con algo que es mas viejo o que se vio poco si, en el béisbol de antes se veían grandes peloteros eso lo sabemos pero por eso no quiere decir que en esta etapa la pelota en cuba tiene mas nivel hoy en día se ven grandes incluso mucho mas grandes que los mejores que la etapa anterior un ejemplo fácil Ariel Pestano es el mejor receptor de todos los tiempos en el béisbol revolucionario y como el existen muchos mas

OGG dijo:

11

19 de octubre de 2015

14:40:54


Sin dudas es asombroso lo de enriquito diaz y VM32, es un arte complicado que ellos lo tenian dominado.