Cinco más escalaron al ring y cuatro salieron con el puño en alto, señal inequívoca de victoria. Así que la escuadra cubana de boxeo estuvo este viernes a un pelín de completar el estreno perfecto en el Campeonato Mundial de Doha.
De 10-9, de todas maneras, no está nada mal, sobre todo si se tiene en cuenta que esos nueve hombres estarán peleando este fin de semana por incluirse entre los medallistas del certamen.
Pero bueno, repasando ya lo ocurrido durante la cuarta jornada, ganó Yosbany Veitía (52 kg), al marroquí Achraf Kharroubi por votación dividida (30-27, 28-29 y 30-27), aunque todavía no se sabe qué pelea observó el turkmeno Annamyrat Sahedov para valorarla de manera tan distinta a la de los otros dos jueces. Y ganó Roniel Iglesias (69), por veredicto unánime al ucraniano Yaroslav Samofalov (29-28, 30-27 y 29-28), en una división esta última donde la derrota de Gabriel Maestre, bronceado en Almaty 2013, frente al lituano Eimantas Stanionis dejó a Venezuela sin representantes en la lid lo mismo que México.
Antes, el colombiano Ceiber Ávila había eliminado al venezolano Yoel Finol (3-0) para medirse a Veitía mañana, mientras el azerí Parviz Baghirov devino el siguiente rival de Roniel al disponer del mexicano Marvin Cabrera (3-0).
En cualquier caso, también emergieron airosos —como cabía esperar— los bicampeones del orbe Lázaro Álvarez (60) y Julio César la Cruz (81). Y no, en realidad aquí no es que baste lucir el currículo para apuntarse el éxito, pues la Arena Ali Bin Hamad Al Attiyah de la capital catarí ya ha visto caer a más de un púgil ilustre como el italiano Domenico Valentino, un fijo del podio mundial entre los pesos ligeros desde Mianyang 2005, quien para sorpresa de muchos resultó superado en toda la regla por el mongol Otgondalai Dorjnyambuu.
De ahí que para merecer el triunfo hay que labrarlo a base de puñetazos sobre el cuadrilátero, como de seguro habrán hecho Lázaro y Julio ante el tailandés Pachanya Longchin y el británico Joshua Buatsi (ambos por triple 30-27), con lo que uno y otro chocarán a continuación en cada caso con el ucraniano Tymur Beliak y el archiconocido croata Hrvoje Sep, quienes batieron al japonés Daisuke Narimatsu y el australiano Aaron Spagnolo, respectivamente.
El único lunar en una fecha cuasi perfecta, estuvo en la derrota de Leinier Peró (+91), que perdió su pelea como mismo la pudo haber ganado: apretadita, apretadita, por votación dividida (28-29, 29-28 y 28-29) frente al uzbeco Bakhodir Jalolov, un tallo de casi dos metros y más de 200 libras que este año lleva ganados cuatro torneos en Kirguiztán, Bielorrusia, Azerbaiyán y Alemania, sin ir más lejos. El boleto en esa división para los Juegos de Río de Janeiro 2016 habrá que ir a buscarlo entonces al Preolímpico de marzo próximo en Argentina, aunque abrir ganando nueve de diez no está mal, como decíamos, sobre todo si esos nueve están a un solo paso de las medallas.
Este sábado, sin más, Joahnys Argilagos (49), Andy Cruz (56), Yasnier Toledo (64), Arlen López (75) y Erislandy Savón (91) buscarán acceder al podio frente al irlandés Brendan Irving, el bielorruso Dzmitry Asanau, el armenio Hovhannes Bachkov, el ecuatoriano Marlo Delgado y el uzbeco Rustam Tulaganov, en ese orden.
COMENTAR
MIGUEL ANGEL dijo:
1
10 de octubre de 2015
05:59:29
omar vilches pereira dijo:
2
10 de octubre de 2015
08:50:58
Rogelio Peraza Cuesta dijo:
3
10 de octubre de 2015
20:26:23
Responder comentario