Hay en el horizonte de los atletas cubanos una quimera de importancia crucial. Baste llegar al Estadio Panamericano y mencionar Río de Janeiro 2016, para que el brillo en los ojos y las revoluciones en cada ejercicio de los entrenamientos crezcan.
Para los discapacitados el ahora o nunca está al doblar de la esquina. Doha, Catar, acogerá el Mundial de la disciplina y hacia allí perfilan sus esfuerzos, bajo la tutela de la avezada Miriam Ferrer, los velocistas Omara Durand (categoría T-12), Yunidis Castillo (T-46), Lenier Savón (T-12), Ernesto Blanco y Raciel González, ambos T-46, a quienes se suma el discóbolo Leonardo Díaz (F-54-56).
La cita en suelo catarí devendrá decisiva, pues las marcas registradas serán medibles para el ranking de clasificación paralímpica y varias de nuestras figuras gozan actualmente de posiciones privilegiadas, tras el performance de los Juegos Parapanamericanos de Toronto.
“Será un Mundial en extremo fuerte, muchas naciones han potenciado el deporte para discapacitados y además está el fenómeno de hacer marcas de clasificación paralímpica. En estos momentos Omara exhibe una forma envidiable. La incorporación del guía Yunior Kindelán (otrora miembro de la preselección convencional en 400 metros) la ha ayudado mucho. Poseen mucha comunicación, han acoplado muy bien y se encuentran listos para su debut oficial. De hecho, me he asustado con los tiempos que ha realizado en este 2015”, explica Ferrer.
“Yunidis es una extraclase. Ha tenido bastantes interrupciones en la secuencia de entrenamiento desde que retornó de su maternidad, pero sin grandes registros ha logrado imponerse. Se crece en las competencias y es crucial que mantenga las motivaciones, especialmente porque incursionará en los 100 y 400 metros, además de debutar en el salto de longitud, evento que desde el 2004 no realiza oficialmente”, acota la entrenadora sobre tan destacada atleta.
“Lenier Savón ha despuntado muy fuerte. Pese a solo medir 1.65 metros, tiene una explosividad y 50 metros iniciales de carrera envidiables. Debe batirse bien fuerte con el irlandés Jason Smyth (10.88 segundos esta temporada en el hectómetro y plusmarquista con 10.46), además de poseer aspiraciones en el salto de longitud. “Blanco es puntero del escalafón en la vuelta al óvalo, pero debe elevar sus niveles de autoconfianza y desterrar los nervios en el plano psicológico; en tanto Raciel estaba de vacaciones y fue llamado hace poco más de una semana, necesita atemperarse en una categoría durísima, con representantes de Brasil y Polonia como principales rivales”, concluyó Ferrer.
En Londres 2012 el campo y pista cubano alcanzó siete medallas de oro y cuatro de plata, aupados por Yunidis Castillo, Omara Durand, Leonardo Díaz y Luis Felipe Gutiérrez (actualmente lesionado).
Cierro con las marcas cimeras del 2015 para cada uno de nuestros exponentes: Omara Durand, 100 metros (11.64 seg récord mundial), 200 metros (23.67-RM) y 400 metros (56.01); Yunidis Castillo, 100 metros (12.41), 200 metros (25.86); Lenier Savón, 100 (10.61), 200 (22.06); Ernesto Blanco, 200 metros (22.28) y 400 metros (49.07); y Raciel González, 100 metros (10.95) y 200 metros (22.36).
COMENTAR
Responder comentario