Bueno, aunque la decimoctava edición de los Campeonatos Mundiales de Boxeo arranca este martes en Doha, con peleas en cinco divisiones, lo cierto es que los primeros púgiles cubanos en combatir en la capital catarí no lo harán sino hasta el próximo jueves, cuando un total de cinco subirá al ring en el Hall Multipropósito de Lusail.
¿La razón? Es bien sencilla: los diez quedaron bye en el sorteo, por lo que todos, todos, todos, estarán esperando por los rivales que les depare la primera ronda entre los 243 boxeadores que ha congregado el torneo.
Así que el jovencito Joahnys Argilagos (49 kg) se estrenará, a sus 18 años, en un Mundial de mayores ante el vencedor del duelo entre el tayiko Murodjon Rasulov y el español Samuel Carmona. Mientras, otrosdos debutantes como Andy Cruz (56) y Arlen López (75) se las verán con quienes ganen entre el ruso Bakhtovar Nazirov y el británico Qais Ashfaq, el primero, y el esloveno Aljaz Venko y el botswanés Chikanda Zibani, el segundo, durante la tercera jornada de competencia.
En el caso del doble subcampeón mundial Yasnier Toledo (64), buscará iniciar con éxito su periplo a otra final del orbe, ya sea lo mismo versus el indio Manor Kumar que frente al marroquí Abdelhar Aatakni, a la vez que Erislandy Savón (91) querrá partir también con el pie derecho ante al ganador del pleito entre el ecuatoriano Julio Castillo y el jordano Ihab Almatbouli. El otro quinteto de la Mayor de las Antillas comparecerá el viernes.
Algo más que conviene apuntar sobre el sorteo, por cierto, es que hasta cinco de nuestros púgiles resultaron “sembrados” como líderes del ranking en sus respectivas divisiones —son ellos Yosbany Veitía (52), el doble campeón Lázaro Álvarez (60), Arlen, Savón y el propio Toledo—, cuando hace dos años en Almaty, sin embargo, la nómina de Kazajstán fue la que comandó esa clasificación a nivel colectivo.

Su lista actual, de hecho, logra encabezar otras cuatro categorías,con el monarca defensor Daniyar Yeleussinov (69), el bronce de 2013 Kairat Yeraliyev (56) y los subtitulares Adilbek Niyazymbetov (81) e Iván Dichko (+91), en una selecta relación en la cual solo consigue infiltrarse, entre cubanos y kazajos, el mexicano Joselito Velázquez.
Hablando de escalafones, a continuación les dejamos el top ten histórico de estas lides, en las que Cuba ha cimentado su liderazgo histórico desde la edición inaugural de La Habana 1974.
COMENTAR
Dayron Acosta Reyes dijo:
1
6 de octubre de 2015
05:26:14
Jose dijo:
2
6 de octubre de 2015
11:34:04
Yanier dijo:
3
6 de octubre de 2015
12:12:54
Responder comentario