ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Svidler(izquierda) saluda a Karjakin tras su desenlace airoso. Foto: sitio oficial del evento

Todo quedará en “familia”, pues se­rá ruso el campeón de la Co­­­­pa del Mun­do de ajedrez con asiento en Ba­kú. Eso no quita que los GM Peter Svi­dler (2 727) y Ser­gey Karjakin (2 762) estén em­pleando a fondo sus neu­ronas en el match decisivo que, a diferencia de las rondas previas, contempla cuatro partidas clásicas en lu­gar de dos.

Svidler, titular del planeta en la edición del 2011, aprovechando las piezas blancas en su poder asestó la primera estocada tras únicamente 29 jugadas.

Había equilibrio en las líneas, pero Karjakin realizó un mo­vimiento muy endeble de torre b a d-8. Bastó ese desliz para que Svi­d­ler desatara su ofensiva y, tras su­cesivos intercambios, saliera mejor parado hacia el epílogo con torres, dos alfiles y cuatro peones por to­rres y cinco peones de su oponente.

Nacido el 17 de junio de 1976 en la actual San Petersburgo, Svidler, con la ventaja inicial, intentará forzar o mantener la paridad en los restantes tres cotejos clásicos, pues conoce que Karjakin, de 25 abriles, es uno de los mejores jugadores del orbe en definiciones rápidas, cuando el dios Cronos acecha.

De hecho, en lo que va de competición, Karjakin resolvió cuatro de sus seis duelos por esa vía, a ex­cep­ción de las rondas uno y tres, siendo sus últimas víctimas por  la vía del rapid trance el anfitrión Shakh­riyar Mamedyarov (2 736) y el ucraniano Pavel Eljanov (2 717) en cuartos y semifinales, por ese or­den. Este vier­nes se volverán a me­dir Kar­jakin-Svidler , este último con trebejos negros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amauris Zamora Avilés dijo:

1

2 de octubre de 2015

09:43:58


Un saludo a todos. Deseo compartir este análisis sobre la partida de referencia. El autor es Leontxo García (Irún, 1956) lleva 42 años en el ajedrez; de ellos, 10 como jugador y 32 como periodista, conferenciante (en 20 países), comentarista, escritor, investigador y presentador. Al aficionado le resulta a veces muy difícil entender una partida entre grandes estrellas, como esta. Pero si analiza despacio, aprenderá y disfrutará mucho. Blancas: P. Svídler (Rusia, 2.727). Negras: S. Kariakin (Rusia, 2.762).Defensa Francesa (C00). Copa del Mundo (final, 1ª partida). Bakú (Azerbaiyán), Kariakin comete un error casi imperceptible, y Svídler encuentra la manera de lograr una posición estratégicamente ganadora, gracias a la armonía perfecta de sus piezas. El heptacampeón de Rusia logra una victoria impresionante, bella e instructiva en la 1ª de las cuatro partidas de la final: 1 Cf3 Cf6 2 g3 d5 3 Ag2 e6 4 0–0 Ae7 5 d3 0–0 6 Cbd2 c5 7 e4 Cc6 8 Te1 b5 9 exd5 Cxd5 10 Ce4 Ab7 11 c3 a6 12 a4 b4 13 Ag5 f6 14 Ad2 e5 15 Tc1 Tf7 (era mejor 15 ..Dd7; un vistazo superficial puede indicar que las negras no están mal; pero miremos mejor: las blancas están armónicamente dispuestas, y las negras no. ¿Qué hacer entonces? Abrir la posición... aunque ello cueste un peón central) 16 d4!! bxc3 17 bxc3 cxd4 18 cxd4 Cxd4 19 Cxd4 exd4 20 Db3 Tb8 21 Tb1! (ahora se ve mucho mejor la diferencia de armonía: todas las piezas blancas están muy bien ubicadas; no se puede afirmar lo mismo de las torres negras, y ese factor es mucho más valioso ahora mismo que el peón central pasado en d4) 21 ..Dd7 22 Tec1! De6? (Kariakin sucumbe rápido a la presión; se aguantaba más con 22 ..f5 23 Cc5 Axc5 24 Txc5 Cf6 25 Af4 Tc8 26 Txc8+ Axc8, pero tras 27 Dc4! -con la amenaza principal Tc8– 27 ..De6 28 Af1! Tf8 29 Dxd4 Rh8 30 Ae5, las blancas deberían ganar) 23 Cc5 Axc5 24 Txc5 Td8 25 Aa5 Td6 (diagrama) 26 Dc4! -amenaza Txb7, y no hay buena defensa- 26 ..Cc3 27 Txb7 De1+ 28 Af1 Ce2+ 29 Dxe2 (también es muy buena 29 Rg2), y Kariakin se rindió porque tras 29 ..Dxe2 30 Tc8+ Tf8 31 Txf8+ Rxf8 32 Axe2, tendría dos piezas limpias de ventaja. Hasta aquí el análisis publicado ayer, 1/10 en el diario El País. España En el día de hoy 2/10/15, Svidler volvió a golpear, ahora con trebejos negros, todo indica que su rival, en su desesperación por empatar la batalla, comete errores que un jugador experimentado como Svidler no perdona, Aquí les dejo con la partida: 1 e4 e5 2 Nf3 Nc6 3 Bb5 a6 4 Ba4 Nf6 5 O-O Be7 6 Re1 b5 7 Bb3 O-O 8 c3 d6 9 h3 Nb8 10 d4 Nbd7 11 Nbd2 Bb7 12 Bc2 Re8 13 a4 Bf8 14 Bd3 c6 15 Qc2 Rc8 16 axb5 axb5 17 b4 c5 18 bxc5 exd4 19 c6 dxc3 20 cxb7 cxd2 21 Qxd2 Rb8 22 Bxb5 Qb6 23 Rb1 Qxb7 24 Bd3 Qa8 25 Rxb8 Rxb8 26 Bb2 Qa2 27 Re2 h6 28 Qc1 Qb3 29 Bc4 Qb7 30 Qd1 Re8 31 Bxf6 Nxf6 32 e5 dxe5 33 Nxe5 Re7 34 Qd4 Nd7 35 Nxf7 Rxf7 36 Rb2 Qc6 37 Rb5 Kh8 38 Rd5 Nb6 0-1