ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Leandro Martínez, recuperado de su lesión.

Cuando el zurdo Leandro Martínez desa­pareció del escenario competitivo hace un par de años, muchos pensaron que nunca volveríamos a ver en la lomita a uno de nuestros lanzadores en el Tercer Clásico Mundial de Béis­bol, aunque en dicho evento no tuvo actuación.

Su rendimiento de esos tiempos en Series Nacionales fue superlativo, uno de los brazos principales del staff de los Alazanes granmenses, y su condición de zurdo y habilidad para trabajar contra bateadores de esa mano fue lo que definitivamente lo catapultó a las filas de la selección nacional.

Sin embargo, un desagarre de la rótula de su hombro izquierdo lo alejó del box por poco más de un año, solo que no se desvinculó por completo de los diamantes. “Tuve que ver ortopédicos en Santiago de Cuba, Holguín, La Habana y Granma, donde finalmente me sometí a un tratamiento de ozonoterapia que contribuyó en mi regreso al béisbol.

“En todo este tiempo no podía lanzar, pero no perdí la forma deportiva porque me mantuve entrenando los demás planos, y eso me ayudó mucho a reinsertarme sin tantos problemas. Ahora me siento bien, como antes de la lesión, no tengo molestias y he logrado un buen desempeño en el inicio del campeonato”, precisó a Granma el serpentinero de los Alazanes, quien ya suma dos triunfos y efectividad de 1.93, pese a no dar totalmente en el punto con su arma de toda la vida: el control.

“Tengo buena localización de los lanzamientos, es algo que me distingue desde hace bastante tiempo y mi principal virtud, que he perfeccionado gracias al trabajo de bullpen. En este detalle influyen también los años de experiencia, que te ayudan a madurar y desarrollar tu pensamiento táctico en el box”, añadió el zurdo.

También parte de su éxito se debe a no confiarse ante ningún oponente pues, según sus palabras, no hay contrario débil. “Las cosas están donde mismo las dejamos, todo es igual, simplemente pongo mi mayor empeño y trato de hacer lo mejor posible frente a cualquiera. Ahora encontramos muchos jóvenes en las alineaciones rivales, con deseos de jugar pelota, son talentosos y representan un peligro en el cajón de bateo, por lo que no puedes descuidarte”, confesó Martínez.

“De momento, he empezado bien y mi meta es regresar al equipo nacional, tengo confianza en lograrlo. Además, quiero apoyar a Granma para avanzar a la postemporada y discutir el título que llevamos varios años buscando”, señaló el pitcher granmense.

VENEZUELA, VIAJE DE IDA Y VUELTA

Mientras casi todas las provincias han visto entrar en sus nóminas rostros desconocidos, muchachos jóvenes sin experiencia alguna, Granma no solo ha recuperado el brazo de Leandro Martínez, sino que también ha su­mado a su cuerpo de lanzadores al fornido derecho Yanier González, hombre de 34 años que estuvo alejado del béisbol por espacio de tres campañas.

“Me encontraba de colaboración en Ve­nezuela como parte de la misión Barrio Aden­tro, exactamente en Carabobo y Va­lencia, donde impartí clases a niños y trabajé en círculos de abuelos”, precisó Yanier a nuestro diario.

Yanier González, a su regreso de Venezuela.

Durante ese tiempo no jugó béisbol, por lo que resulta muy llamativo su regreso con tan notables resultados al clásico de las bolas y los strikes, en el cual exhibe una excelente efectividad de 1.57, con tres éxitos y un revés, y promedio oponente de 229, todo en función de abridor, rol que prefiere pues le permite ‘caminar’ en los partidos.

“Cuando volví de Venezuela el año pasado la dirección de Granma, con Carlos Martí al frente, decidió subirme para los últimos juegos de la postemporada, y eso me motivó a pensar definitivamente en el regreso, a partir desde cero en una nueva campaña”, reveló el derecho, hasta ahora uno de los puntales en la rotación de los Alazanes.

“Me siento bastante bien, con dominio de mis lanzamientos, la recta, la slider y el cambio de velocidad, y sobre todo con buen control, que es fundamental para lograr re­sultados positivos. Debo señalar que ha sido clave la fase de entrenamiento, me enfoqué en regular el peso corporal y mejorar los movimientos; ahora recogemos los frutos”, expresó Yanier, comprometido con su camiseta.

“Busco hacer lo mejor en cada juego, ayudar al equipo para clasificar a la segunda ronda. Ya tengo tres victorias, pero en realidad no me he puesto una cifra de triunfos en particular, mi mayor deseo es que Granma logre avanzar”, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El burro de mayabe dijo:

1

2 de octubre de 2015

03:49:37


Rótula en el hombro?

rolando dijo:

2

2 de octubre de 2015

09:12:32


Por lo que he observado en esta serie, si Vinent regresa ,gana entre 9 y 10 juegos

Dennis dijo:

3

2 de octubre de 2015

10:17:39


Debe ser un error. Por supuesto que el hombro (ni el izquierdo ni el derecho) tienen rótula. La rótula o patela es en la articulación de la rodilla. El problema del hombro puede ser en el manguito rotador que que cuando se afecta puede producir bursitis o tendinitis.. Por supuesto que es un error pero que puede ocurrir por la similitud de rótula con rotador. Lo aclaro como conocimiento general (soy médico) y en ninguna forma como crítica al comentario pues todos nos equivocamos y soy asiduo lector del Granma deportivo y disfruto de la profesionalidad de la mayor parte de los comentarios Creo que ahí está la confusión entre rótula y manguito rotdor.

Omar dijo:

4

2 de octubre de 2015

13:03:09


Bienvenidos estos lanzadores para su equipo, quizás alguno (o ambos) logre integrar al menos la preselección nacional...había comentado en una ocasión que pensaba que el derecho (Yanier) ya había actuado en series anteriores y dije que no era precisamente un "jovencito" deportivamente hablando, pero con voluntad y cualidades (las tiene) pueden lograrse muchas cosas...bienvenidos. Muchas gracias.