ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Calixto García se ha convertido en una de las mejores plazas beisboleras del país. Foto: Reinaldo Cruz

HOLGUÍN.—Hace un par de años me encaramé en la cima de esta ciudad, después de subir 458 escalones y 261 metros sobre el nivel del mar, y honestamente quedé encantado con la perfección de los trazos. Por aquellos tiempos solo lamenté no tener la oportunidad de visitar el parque Ca­lixto García, donde según cuentan se vive uno de los espectáculos deportivos más notables del país.

Ahora he regresado a la ciudad de los parques en plena efervescencia del clásico de las bolas y los strikes, y el cuartel general de los Cachorros ha sido parada obligada, por aquello de que en esta urbe se vive como en pocas el pasatiempo nacional, independientemente del lugar que ocupe la novena local en la tabla de posiciones.

Pues bien, debo decir, en primer lugar, que el escenario cumplió con creces las expectativas. El parque Calixto García es un coloso, donde predomina el color azul, tanto en los exteriores como en las gradas, interrumpido solo en el jardín central por un mosaico que simula la Loma de la Cruz, original idea que pudiera interpretarse como una medida para impedir que los aficionados se sienten en esa zona, lo que ocurre en la mayoría de las instalaciones beisboleras del mundo.

Por estos lares dicen que llueve muy poco, pero el césped es de un verde medianamente intenso y muy parejo, lo cual habla a las claras del trabajo serio que se realiza en el cuidado del terreno, con seguridad uno de los mejores en la nación, aunque hay lagunas, sobre todo si miramos a la pizarra, uno de los puntos flacos de los estadios cubanos.

Falta información en la lumínica, no se sabe quién batea ni cuánto ba­tea, algo fundamental en estos tiempos de peloteros nuevos en cada una de las escuadras. Más allá del marcador del choque in situ, el monstruo de letras rojas solo ofrece parciales del resto de los juegos que se efectúan en el campeonato, lo cual al menos da una noción a los aficionados de lo que ocurre en el resto del país.

Al margen de los detalles negativos, en las tribunas la fiesta se desata, incluso en una jornada sin público, por los cuatro costados. Hablamos de un recinto de mucha sonoridad, don­de no hay congas pero no se siente silencio en ningún instante, en parte por la algarabía tras una jugada, o por el sonido incesante de los pregones.

Pizzeta, maní, rositas de maíz con miel, caramelos, coquitos, galletas, café… “¡Endúlzate!” Así suenan una y otra vez las voces por cada rincón, opacadas solo cuando sucede algo superlativo en el campo, un fildeo espectacular, un batazo contra las cercas o un strike cantado del árbitro.

El protagonismo del público es crucial en el Calixto García, y cuando digo público no me refiero solo a hombres, fieles seguidores del béisbol, sino también a cientos de mujeres que desfilan por las gradas y mientras el pleito avanza se meten en el juego, opinan, discrepan y se convierten en parte activa de la polémica.

¿Y en el terreno? Desde la lomita Walnier Osorio, derecho de los Ca­cho­rros, regala una joya de pitcheo, Yunior Paumier desplega toda su capacidad ofensiva para desarticular a los Ele­fantes cienfuegueros, las tribunas ru­gen y finalmente salgo del estadio con la satisfacción de disfrutar en vivo y en directo el espectáculo. Ahora puedo decir que los rumores eran muy ciertos, Holguín vibra con el béisbol.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Serrano TERRY dijo:

1

28 de septiembre de 2015

07:49:27


! Qué léstima, Aliet ! No te alcanzó el espacio para referirte a los dos jonrones de Yosvany Alarcón y los otros dos del convaleciente Raúl González... Tampoco para escribir sobre las cuatro victorias sin revés de YADIR RABÍ, quien, además permite menos de una carrera por cada nueve episodios. Lástima que lastima. Serrano TERRY.

Fernando Ronalys dijo:

2

28 de septiembre de 2015

08:01:28


Coincido plenamente con el periodista,exceptuando lo relacionado con la conga ,que parece que no actuó durante su visita.En Holguín hay congas tradicionales como la de Vista Alegre y Pueblo Nuevo que se alternan con su contagioso ritmo en el estadio.Ahora ha surgido un grupo nuevo de jóvenes con tambores y hasta con un guayo dominicano,que además de formar su organizada bulla,expresan otras pinceladas humorísticas de buen gusto a las que se suman los aficionados. La imagen de nuestro símbolo mayor,la Loma de la Cruz no podía faltar en el estadio pues forma parte del emblema de nuestro equipo,inclusive pienso que puede representarse de forma más destacada en una gigantografía en el estadio o edificios cercanos. Nuestro modesto y aguerrido equipo de Los Cachorros de Holguín,por dos años concecutivos se ha colado dentro de los mejores ocho del campeonato nacional y esto en ocasiones se olvida mucho por nuestros admirados comentaristas nacionales de los medios de comunicación. Gracias Aliet.

enrique15 dijo:

3

28 de septiembre de 2015

08:29:32


Qué bueno que esté sucediendo eso en Holguín. La pelota necesita de los medios y los medios la están matando. Hace unos días yo hablaba sobre el tratamiento a la pelota en la TV en comparación con el que se le da al Futbol y me disculpan los fanáticos de este deporte (que también me gusta, que conste) pero es inevitable. Yo ponía varios ejemplos y entre ellos que en el Programa de la Neurona Intranquila, las preguntas deportivas eran siempre sobre futbol. Este fin de semana aquello llegó al clímax cuando en la Neurona juvenil preguntaron a esos niños que identificaran en qué ciudad se encontraba el estadio que aparecía en la imagen y que era el Camp Nou. Sin problemas los niños contestaron Barcelona. Pusieron otra imagen, esta del Santiago Bernabeu y otra vez, sin dificultades, contestaron: en Madrid. Entonces vino lo increíble, una imagen del José Ramón Cepero (LA CASA DE LOS CAMPEONES NACIONALES DE BEISBOL). ¿Respuestas?: Uno dijo ¡¡LAS TUNAS!!, la otra: Yo paso. Solo uno de estos muchachos pudo decir que era en Ciego. ¿Qué les parece? Y no paró ahí. Vaya les puedo perdonar que supieran que a Juantorena le llamaban el El elegante de las pistas, que no supieran quién era Roberto Balado, pero ¿que un niño en Cuba no sepa que Kindelán jugaba con Santiago? Y no me hablen d edad, pregúntele a cualquiera de ellos quién era Pelé o Beckenbauer o un poco más para acá (como Kindelán) Maradona y verá que sin dudar contestan con pelos y señales. Nada, que vamos bien, muy bien.

Tunero tunero dijo:

4

28 de septiembre de 2015

09:43:41


Me parece que hablar de las partucularidades de cada cuidad y estadio de cuba ( DE TODAS ) seria muy bueno pero en otra fecha ( digamos 15 o 20 dias antes de inicio de la serie o cuando se dan a conocer la lista de los jugadores de cada equipo, referirse a este tipo de cosas que muchos no conocemos de nuestro pais; hablar de las espectativas de cada seleccion ) pero no en estas fechas.. considero que durante la serie nacional, el protagonista no puede ser el periodista, es el pelotero, hablar de cosas triviales si la comparamos con la actuacion de nuestros peloteros es injusto.. hay varios peloteros y equipos que se destacan y es imperdonable no hablar de ellos.. Yo tengo bien definido mi equipo del cual nada se ha dicho y el periodista que hace este articulo tambien porque la mayoria de las veces habla de industriales, de yulieski ( importado por lamcapital ) y del color azul.. Por favor el pueblo de cuba es uno solo.. el beisbol es uno solo... cuba es de todos. Por que perder esta oportunidad de cometar de la serie en sí para hablar que subio la loma de la cruz o de una conga que ni siquiera es la carta de presentacion de holguin sino de santiago de cuba.

Fernando dijo:

5

28 de septiembre de 2015

10:28:07


Varias veces he criticado a este periodista, pero creo que hoy le felicito, ¿por qué no hablar del entoro donde esta el stadium?, tal parece que algunos quieren que se cierre el tema sin darle pinceladas, el periodismo es una profesion viva, que no puede ceñirse a cosas concretas, no soy holguinero, pero felicidades y que se siga haciendo con todas las provincias, ya verán que cuando le toque a la de cada cual, el de allí no se queja.

DALA dijo:

6

28 de septiembre de 2015

10:33:20


tunero tunero!Hermano, yo pensaba q era el único que estaba pensando así, yo de leer la información se ya quien escribe!ni miro para el autor de la información!y lo más lindo, q siguen permitiendo todo eso!Realizó 1 tour por todo holguín y de la pelota casi nada!Qué gente caballero pero q gente!!abrazos para todos los hermanos cubanos!

octavio dijo:

7

28 de septiembre de 2015

10:41:59


periodistas hablen de lo que ustedes quieran si siempre lo van a criticar,si habla de un pelotero de una provincia,los de las otras provincias vn a decir q porq no hablo de fulano o mengano,si hablan al principio o al final o en el medio ,nunca van a quedar bien,vayan a ver si conocen a luis serrano,terry o a tunero tenero y hablen de ellos para q los conozcan a preguntales si quieren al principio o al final

adrian dijo:

8

28 de septiembre de 2015

13:07:24


Un aplauso bien sonado para el periodista por el artículo relacionado a Holguin, fíjense bien es a su público que a pesar de la posición que ocupe su equipo no lo abandona sino pregúntele a Industriales cuando a venido a estos predios si la presión no ha sido asfixiante por el constante apoyo del pueblo holguinero. En el teme referido a la pizarra, prefiero la antigua a la nueva(vietnamita) pues esta ofrece muy poca información ademá ssu iluminación es muy pobre. el plantel holguinero tiene una labor muy intensa que desarrollar en esta serie nacional pues su nómina es muy joven y por consecuencia inexperta señalando además que su director es novel en nuestras series nacionales independientemente de los resultados que obtengan en la presente campaña pienso que en cada juego se presentan y dejan el todo en el terreno, aplaudo la actuación de su manager que ante cualquier indiscplina táctica no lo piensa dos veces para sentar al pelotero y este reflexione sin importar quién sea y su contribuición al equipo.

Jorge Luis Outon Paret dijo:

9

28 de septiembre de 2015

13:50:28


Villa clara estará entre los ocho grandes de la serie nacional de béisbol con gran posibilidad de pasar a los play off y discutir el título ya veremos.

Elvis dijo:

10

28 de septiembre de 2015

14:12:11


En cuanto a las pizarras de los estadios, quien mandó comprar, compró o recibió como donación esas pizarras, debió haber estudiado las características, la información y la calidad de las mismas. Una malísima decisión el haber adquirido esos equipos que en nada satisfacen las funciones a que están hechas. Se debieron reservar esos recursos para mejores ofertas o al menos dejar las que estaban que, aunque más gastadoras, eran mejores. Si no tienes recursos o condiciones, es mejor no hacer nada a derrochar lo poco que tienes en cosas inservibles. Esa es mi opinión y nuestro beisbol se merece lo mejor, no medias tintas.

Luis Serrano TERRY dijo:

11

29 de septiembre de 2015

07:41:05


Amigo OCTAVIO, te equivocas; no necesito que Aliet me conozca ni que pregunte por mí; yo no soy protagonista. Conozco un poco el periodismo y no es mi publicidad lo que reclamo: insisto en que se hable de los protagonistas, que son los peloteros; que no se gaste tinta, papel y espacio para referir un viaje a determinado lugar, aprovechando la Serie Nacional y después no se diga nada de quienes tienen que ser el dentro de atención. A mí me conocen bien en mi CDR y en mi centro laboral; no necesito más. Te saludo. Serrano TERRY.