ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rienda suelta a la alegría, Dominicana es campeón. Foto: Getty Images

La selección de República Dominicana se convirtió en noticia del día tras ganarle a Brasil la medalla de oro del Campeonato Mundial Sub-20 femenino de voleibol concluido en Puer­to Rico.

Las quisqueyanas —triunfadoras invictas— consiguieron cartones de 17-25, 25-21, 25-17, 24-26, 16-14, en su segundo éxito ante las suda­mericanas, pues las habían dominado 3-0 en la primera ronda eliminatoria.

El elenco vencedor tuvo en su atacadora auxiliar Brayelín Martínez (32 puntos) a su arma letal en el choque definitivo, como parte de una ofensiva distribuida de manera efectiva, pues sus compañeras Gaila González (16), Jineiry Martínez (13) y Natalia Martínez (12) aportaron con calidad en un debate por el cetro extendido a dos horas y 39 minutos.

En su avance indetenible hacia el oro, las campeonas también dejaron en la cuneta a los conjuntos de Italia, Perú, Bulgaria, Japón, Re­pública Checa y Turquía, para sumar 24 sets a favor y solo cinco en contra.

El cuadro de Cuba, dirigido por Wilfredo Robinson, concluyó en el lugar 13 entre 16 contendientes, avalado por cuatro victorias —dos de ellas 3-2 ante Puerto Rico— otra con igual marcador sobre México y un 3-0 a costa de Egipto, en tanto cedió frente a Rusia, Bulgaria, la República Checa y Taipei de China. Las nuestras sumaron 13 tiempos favorables por 18 adversos.

La escuadra antillana estuvo defendida en el último choque frente a las boricuas por Diaris Pérez (17 puntos), Ailama Cese (16), Anet Alfonso (14), Liset Herrera (12), así como Da­­lila Palma y Claudia Hernández, autoras de siete tantos cada una. Los marcadores del en­cuentro fueron de 25-18, 22-25, 25-23, 20-25, 15-7.

La tabla final de posiciones fue la siguiente: República Dominicana, Brasil, Italia, Japón, Ser­bia, Perú, Rusia, Bulgaria, China, Turquía, Taipei de China, República Checa, Cuba, Puerto Rico, México y Egipto.

VARONES EN EL MISMO ESCAÑO

Al igual que las juveniles cubanas, los varones de nuestro país que compitieron en el Mun­dial Sub-21, con sede en México, concluyeron en la plaza número 13, después de cerrar con un par de satisfacciones sobre México y Japón, este fin de semana.

El sábado los antillanos dispusieron de los aztecas (25-19, 25-23, 25-22), con el concurso de los hombres claves en el ataque, Osmany Uriarte (16 puntos) y Abrahan Alfonso (12), quienes se mantuvieron como los guías durante todo el clásico. En su última salida, este domingo, los alumnos de Rodolfo Sánchez batieron a los japoneses, 25-21, 25-19, 25-16, apoyados en la ofensiva de Miguel David Gutiérrez, autor de 13 anotaciones.

El certamen terminará este lunes con la dis­pu­ta de los partidos por los lugares del primero al cuarto, y también de los escaños del noveno al duodécimo. Italia concluyó quinta, seguida por Turquía, Eslovenia y Canadá hasta el octavo sitio, en tanto Cuba ocupó la plaza 13, por delante de Japón, Egipto y México.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan manuel sanchez dijo:

1

21 de septiembre de 2015

16:18:58


Con los lugares alcanzados por cuba en ambos sexos el futuro inmediato de nuestro voleibol es bastante sombrío duele que un deporte que nos dio tantas alegrías haya perdido protagonismo en la arena internacional y no se aviso ra mejoría inmediata

Fernando dijo:

2

22 de septiembre de 2015

10:19:19


Felicidades a las dominicanas, ahora si que ni en 20 años las alcanzamos, tienen muy buen equipo y relevo seguro, en este equipo estaba Brayelin Martínez de 2 metros de estatura e hizo un excelente torneo. Ellos siguen trabajando seriamente, mientras nosotros seguimos en el "estudio" que lleva décadas y no termina.

DIEGO dijo:

3

25 de septiembre de 2015

09:00:44


A ESE EQUIPO CAMPEON CUBA LE GANO EN PERU PRACTICAMENTE A EL MISMO Y CON BRAYELIN MARTINEZ

soy yo dijo:

4

25 de septiembre de 2015

09:23:23


en esa victoria de dominicana debe estar de alguna forma las manos de entrenadores cubanos, pero no seé porqué rodolfo sánchez es nuevamente director técnico ahora con la sub -20 mi pregunta es ¿ Rodolfo sánchez entrena los equpos sub-20, sub 23 y el equipo nacional a la misma vez ? seguro que la respuesta es negativa, no importa que cinco atletas del equipo nacional conformen esta nómina, tiene que ir el responsable de esa categoría que es la persona que defendió el plan de entrenamiento concerniente al sub -20, porque el que conoce un poquito de entrenamiento deportivo, sabe que los planes tiene una competencia fundamental, pero es que rodolfo sánche en el año tiene tres competencias fundamentales, ¿ es posible ?

maria garcia dijo:

5

25 de septiembre de 2015

11:24:58


que cosas hay que ver caballero, Dominicana la alumna ganandole a Cuba el maestro y pensar que tenemos tantos talentos por el mundo, nada que es como la cancion "MORIR DE SED TENIENDO TANTA AGUA", tremendo el caso.

Fernando dijo:

6

25 de septiembre de 2015

12:46:34


Diego ese equipo dominicano en nombre es el mismo al que Cuba le ganó, lo que ocurre es que sus jugadoras han evolucionado mucho, Brayelin Martínez antes era una jugadora alta que no destacaba demasiado, en este mundial fue la MVP, estuvo intratable tanto al ataque, como en el bloqueo, pero encima también aporta en la defensa de campo, hace años no le ganamos a Brasil en ninguna categoría y este equipo dominicano le ganó dos veces a Brasil en este mundial, 3 a 0 en la fase de grupo y 3 a 2 en la final. Por cierto el staf de entrenadores de Dominicana es brasileño, Wagner Pacheco con este equipo juvenil y Marcos Kwiek con la selección adulta, antes había un cubano con las infantiles y creo que la psicóloga es de Cuba también, al menos hace unos años atrás lo era.

Pedro dijo:

7

25 de septiembre de 2015

18:08:53


Como es eso que en esa victoria Dominicana tiene que estar las manos de algún entrenador cubano? Y en que galaxia es que viven? Hace tiempo que Cuba no es potencia en voleibol, el staff de Dominicana es brasileño. Como queriendo menospreciar el logro dominicano metiendo a Cuba de alguna forma donde ya no cabe en el contexto del voleibol mundial.

soy yo dijo:

8

27 de septiembre de 2015

09:20:06


estimado pedro (7) me referí que en dominicana trabajaron o trabajan entrenadores cubanos en otras categorias, y de seguro que algunas de estas atletas fueron quizás en su formación alumnas de nuestros entrenadores que viven o trabajan allá además con todo lo pésimo que está el voleibol cubano, de seguro quiseran contratar al menos a Gilberto Herrera por solo cirar uno.

Rey dijo:

9

27 de septiembre de 2015

13:28:23


Pedro(7) donde si està no solo la mano si no el cuerpo de un cubano es en la clasificacion italiana a Rio 2016 lograda en la pasada copa del mundo de Japon,pues alli un inmenso Osmany Juantorena en el partido decisivo contra los actuales campeones mundiales polacos anoto nada menos que 25 puntos para apuntalar la victoria que privo del puesto a los polacos para asi clasificar Italia junto a EE.UU( campeon de la lid).No creo que exista una situacion similar donde a un deportista le sea mas facil representar un pais de adopcion que el suyo propio, los que apollan este proceder que por supuesto son el INDER y la FCV y no los deportistas ni el pueblo en 2014 han iniciado hablar de un proyecto para el 2020 y yo digo que alli nos veremos pero espero que para entonces al menos alguien responda por los resultados, porque hasta las cuantas nos vamos a justificar con que en octiembre vendran las buenas llevamos 15 anos en lo mismo.

Pedro dijo:

10

28 de septiembre de 2015

01:00:01


"soy yo" del comentario 8, quizás quieren contratar a Rodolfo Sánchez, que es entrenador de la sub-23, sub-21 y de la de mayores. Solo en Cuba se ve eso. Ejemplo de lo desorganizado que está el voleibol cubano.

soy yo dijo:

11

29 de septiembre de 2015

18:08:35


estimado pedro. quise decir que el hecho de que un deporte esté en crisis como el voleibol cubano, no quita que hayan entrenadores avezados, lo que sucede es que en ocasiones cuando tienes un descalabro y no eres de los que caen bien, pues rápido te eliminan , mientras que otros como rodolfo sánchez, y en su momento gala, navegaron varios años sin resultados y permanecieron casi dos ciclos olímpicos ( al igual que scott el de baloncesto ) sin embargo con nuestro bajo nivel llegaro a contratar a el idolo gilberto herrera. además como dije : si está la mano de cuba, porque esas niñas cuando estaban en edades pequeñas (quizás ) estuvieron con algunos de los cubanos que viven o trabajaron allá, un atleta no se forma en un dia. y NINGÚNOS de los buenos entrenadores que contratan es para trabajar en edades tempranas, solo es para estar en selecciones nacionales , cuando menos en una sub 23 mas o menos

Fernando dijo:

12

1 de octubre de 2015

04:18:36


La crisis del voleibol cubano no está en falta de buenos entrenadores, si bien deberian incidir más en la defensa y recepcion, tampoco está en los atletas, la crisis del voleibol cubano se resuelve en las oficinas, ahí es donde esta el problema y es el más fácil de solucionar, pero mientras sigan dirigiendo personas que no saben que su puesto es para trabajar en favor de nuvas metas y logros, no se va a resolver nada.