ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Michel Enríquez, el destacado tercera base de la Isla de la Juventud, con 19 series nacionales, en las cuales acumula 1 900 jits y un average ofensivo de por vida de 359, se incorporará a la Liga Mexicana del Pacífico con el equipo Cañeros de los Mochis, en la temporada que dará inicio en ese país en noviembre próximo y la cual se extenderá hasta enero del 2016.

La noticia la dio a conocer Heri­berto Suárez, director nacional de béisbol, quien afirmó que por esa razón Michel no actuará con su equipo en la 55 Serie Nacional. La presencia del pinero con los Mochis coincide con el anuncio desde el sitio en la red de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), de que las Grandes Ligas (MLB, siglas en inglés), desbloquearon el acceso de los peloteros cubanos residentes en Cuba a las ligas in­ver­nales, con la excepción de la puer­torriqueña, por ser territorio es­tadounidense. Es decir, la venezolana, dominicana y mexicana po­drían contratar a jugadores de la Ma­yor de las Antillas, según la CBPC.

Suárez se refirió a que los jugadores Yunieski Gurriel y Yordan Man­duley se incorporarán a sus escuadras de Industriales y Holguín, respectivamente, tras haber participado en la recién finalizada Liga In­dependiente de Canadá, con los Capitales de Que­bec, donde el mayor de los Gu­rriel fue el líder de los bateadores. Confirmó también que se trabaja en el proceso de baja por solicitud de la pelota cubana del jardinero Alexei Bell, otro de los que tomó parte de la plantilla de ese conjunto.

El cuarto pelotero cubano de esa nómina canadiense, el lanzador Ismel Jiménez no podrá vestir el uniforme de Sancti Spíritus, pues sufrió una fractura en el tercio superior de su húmero derecho, “que aunque no fue desplazada y se consideró no llevarlo al salón de operaciones, es una lesión que habrá de eva­luarse progresivamente con prue­­bas de rayos X. Hoy tiene in­movilizado su brazo y la recuperación puede tardar de tres a seis meses”, aseguró Francisco Mon­te­sinos, médico del equipo nacional de Cuba.


La Dirección Nacional de Béisbol informó también que el serpentinero cienfueguero Norberto González, quien solicitó su baja del béisbol cubano y participó en certámenes de Italia y México, pidió regresar a la pelota nacional y ha sido aceptado “por su actitud y deseo de tributarle a nuestro béisbol sus esfuerzos”, comentó Suárez. El zurdo, campeón olímpico, mundial, panamericano y centroamericano con los equipos Cuba, estará en la nómina de la Perla del Sur desde la próxima subserie de su elenco, este sábado.

AVANCES EN EL LATINO

Igual de buena es la noticia de cómo avanza el proceso inversionista en el estadio Latinoamericano, donde prácticamente están concluidos los dormitorios para atletas de categorías juveniles, con excelente terminación y confort, los cuales serán entregados a esa instalación a fines de año. Antonio López Cubilla, vicepresidente del Inder, comentó a la prensa que la compleja obra de restauración del techo del coloso del Cerro, en la cual se trabaja desde el 2013 ya comienza a dar resultados, lo que se comprobó in situ, al apreciar el primer segmento de cubierta en lo profundo de las gradas techadas del jardín izquierdo.

En tanto, Agustín Maciñeira, jefe de inversiones del organismo deportivo, afirmó que no solo es el techo el objeto de obra de este proceso que comenzó en el 2010. “Se han realizado labores de reparación en la pizarra de anotaciones, en las ocho torres de alumbrado, en los dogauts, en los baños públicos, en las butacas de las graderías, en el terreno, gimnasios de preparación física, malla detrás del home y restauración del terreno en lo que es arcilla y arena, pues el césped es necesario levantarlo y sustituirlo totalmente”, dijo.

López Cubilla sentenció que hoy la hierba está quemada y que su reemplazo debe acometerse al finalizar la 55 Serie Nacional. “El sembrado y los cuidados culturales para obtener calidad llevan tiempo”, enfatizó y elogió el acabado y las condiciones de primer nivel de los clubhouse del equipo homeclub y el visitador, lo cual comprobamos al recorrerlos.

“El Latinoamericano es una prioridad y estamos trabajando en él para el desarrollo del deporte, para los jugadores y el pueblo. No trabajamos de cara a un evento determinado, si nos dan la sede de un Clá­sico Mundial o una Serie del Caribe o cualquier otro torneo ya estaremos listos, pero será por esa prioridad que le concedemos, no por una coyuntura”, expresó el doctor An­tonio Becali Garrido, presidente del Inder.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mary dijo:

1

19 de septiembre de 2015

01:37:26


El Latino es una de las obras que deben perdurar, por muchas razones, sabemos los problemas que existen para su reparación, pero el cubano siente que el deporte es parte de vida, y si se trata de beseball lo llevamos en la sangre, lo mismo sucede con la Villa Panamericana quisieramos que se pudiera dar el mantenimiento que correponde y su estadio fuera la motivación para desarrollar más el atletismo que tanto necesitamos que se desarrolle, pero cuando se habla del Latino sabemos que es admirado por todos los cubanos por su historia no solo beisbolera..

Pablo Emilio dijo:

2

19 de septiembre de 2015

01:55:36


Lo mejor que puede pasarle a Michel es ir a pasar sus últimos años en la liga mexicana, actualmente tiene un bajo promedio de bateo que atenta contra su resultado histórico, son muchos los que en el ocaso de su carrera han dañado sus récord, solo le recordaré a un lanzador : una retirada a tiempo es inteligente, ojo Vicyohandry Odelin, Cuba siempre te recordará, es hora del adiós.

Angel Pavia dijo:

3

19 de septiembre de 2015

04:09:16


Tanto tiempo para remodelar un estadio

Juan manuel sanchez diaz dijo:

4

19 de septiembre de 2015

04:35:17


Me parece excelente idea tener un estadio como lo merece el pueblo y los jugadores además se aproximan grandes eventos y tenemos que estar a la altura de las nuevas medidas con respecto a nuestro beisbol no creo que sea una utopía pensar que muy pronto seamos sede de algún encuentro bilateral con la mlb o de algún torneo importante digamos seri del caribe casco mundial etc mis saludos y felicitaciones

Luis Serrano TERRY dijo:

5

19 de septiembre de 2015

07:28:55


1) No entiendo: Norberto González solicitó su baja del béisbol cubano y trabajó en Italia y MÉXICO; ahora Michel Enríquez y otros podrán jugar en MÉXICO porque ya las MLB "permiten el acceso de cubanos residentes en Cuba..." ¿Y Norberto no necesitó de ese DESBLOQUEO de las MLB? 2) Ahora Michel Enríquez no actuará en nuestra Serie Nacional, es decir, snte su pueblo; Alexei Bell solicita su baja después de trabajar en Canadá; Mendoza y Cepeda no han regresado todavía. Nada: seguimos haciendo peloteros para otras Ligas... 3) Industriales empató con Ciego (que estaba en la cima); pero en el ESTADO DE LOS EQUIPOS se pone a Los Azules primero y a Ciego después. Casualidades. Serrano TERRY.

francisco dijo:

6

19 de septiembre de 2015

07:59:04


No tenemos peloteros de calidad y arriba de eso exportamos a las estrellas, para qué? Eso va a sacar a la pelota cubana del bache donde la dejaron caer? Lo dudo. Y los otros estadios de país, qué? El Sandino tiene un millón de problemas, incluso en lo referente al terreno, con peligro para los peloteros y su integridad física. Debería actuarse en todos los estadios de conjunto y todos deberían ser prioridad.

amado griñan dijo:

7

19 de septiembre de 2015

08:25:55


Me alagra que un atleta que ha sido fiel a su deporte, su revolución y su patria chica sea premiado con seguir representándonos en otros ámbitos ahora después que algunos consideraron que ya estaba acabado; Bravo, Michel demuestra la calidad.

mario dijo:

8

19 de septiembre de 2015

08:43:00


Nos está matando el secretismo todavía, aunque vamos mejorando, Michel el Super 12 pinero está en México desde mayo y ahora es que lo dicen, es increible, increible, por otra parte, concuerdo con Francisco, que pasa con el resto de los estadios?? En la Isla el Cristobal Labra además de no tener techo 4 de sus gradas no tiene alumbrado artificial, es terrible para los jugadores y aficionados estár en ese estadio a las 2.00 pm, es abusivo, si alcanzando los resultados del año pasado no se han pronunciado al respecto. La pelota en Cuba está agonizando... nadie pierda de vista este año VM32, ese es el que le dara la estocada final con las barbaridades que hace, y se lo permiten.

Lisandra dijo:

9

19 de septiembre de 2015

08:58:41


No soy ni un tin fanática de los azules, al contrario sienpre le voy al que juegue con él. pero si deseo que se entienda que cualquier evento internacional en Cuba de este deporte se hace en la Habana y todo el mundo quiere tener su casa bonita ante una visita. El Van Troi se reparó lo que significa que a todos les tocará pero será pocoa poco.

Pavel dijo:

10

19 de septiembre de 2015

09:06:31


Luis Serrano Terry, Industriales aparece arriba de Ciego por que le ganó la serie particular, por lo tanto es el primer lugar

Pedritín dijo:

11

19 de septiembre de 2015

09:41:38


Pienso que todo lo que se ha realizado en latino es muy bueno no solo para el beisbol de la capital sino para el beisbol en general pero lo que más me impacto fue cuando leí lo siguiente “Se han realizado labores de reparación en la pizarra de anotaciones” como es posible que casi todos los estadios de Cuba ya tengan una pizarra eléctrica y que el Cándido Gonzales todavía tenga una pizarra manual, esto es inaceptable en el beisbol cubano. Pienso que los directivos deben ver que pasa en ese estadio.

demetrio dijo:

12

19 de septiembre de 2015

10:14:18


estoy de acuerdo que michel y el que pueda juegue en otra pelota,bien por la cnb ,no hacerle caso a los criticones, el mundo del deporte es asi hoy en dia el deportista se mueve, donde mas gane y mas desarrollo tenga eso va ayudar al pais y al deportista.gracias

MIGUEL ANGEL dijo:

13

19 de septiembre de 2015

10:38:21


SON MUCHAS BUENAS NOTICIAS, EXCELENTES DIRIA YO, GRACIAS AL BUEN TRABAJO DEL LIC OSCAR SANCHEZ SERRA. CLARO SIEMPRE EXISTEN OPINIONES DISCORDANTES, POCO LOGICAS, INCONFORMES, PERO SE ACEPTAN TODAS LAS OPINIONES, PARA ESO ES ESTE ESPACIO, POR TANTO, COMO ESTOY TAN CONTENTO, QUIERO, SI ME LO PERMITEN EXPRESAR LA MIA. EL TRABAJO EN EL LATINO HA AVANZADO IMPRESIONANTEMENTE, A PESAR DE NUESTRAS DIFICULTADES ECONOMICAS, Q MUCHAS PERSONAS OLVIDAN, HAY Q PRIORIZAR OTRAS NECESIDADES MAS PERENTORIAS, PORQUE SI, INFELIZMENTE, ALGUIEN SE ENFERMA, O POR DESGRACIA TIENE SU HIJO, MADRE, FAMILIAR, AMIGO EN UN HOSPITAL CON UNA ENFERMEDAD IMPORTANTE, QUIEREN Q LO ATIENDAN CON LO MEJOR, SI SE TRATA DE UN CANCER, RECUERDEN Q EL BLOQUEO YANQUI NO PERMITE COMPRAR LOS CITOSTATICOS NORMALMENTE, HAY Q HACERLO A TRAVES DE TERCEROS PAISES, LO Q ENCARECE SU VALOR, PERO SE LE ADMINISTRA, SE SALVA EL PACIENTE, Q BUENA ES ENTONCES LA REVOLUCION! SI NO MORIMOS DE HAMBRE, ES GRACIAS A LA PREOCUPACION Y OCUPACION DE NUESTRO GOBIERNO DE SATISFACER LAS NECESIDADES MAS IMPORTANES, SIN DESCONOCER EL ESFUERZO COTIDIANO DE NUESTRO PUEBLO EN ESE SENTIDO, LAS DIFICULTADES Y PENURIAS, SON MILES LAS DIFICULTADES, TODO EL MUNDO NECESITA VIVIENDAS, TODOS LOS NIÑOS ESTAN ESCOLARIZADOS, ETC, ETC, ETC, PERO ADEMAS DE ESO, CON EL MISMO DINERITO, QUIEREN UN ESTADIO DE PRIMER NIVEL. PERO EL LATINO MEJORA, SOBRE LA BASE DE SU PRIORIDAD Y TREMENDO ESFUERZO EN TODOS LOS SENTIDOS. ENTONCES NOS LAMENTAMOS, COMO DICE EL SR ANGEL PAVIA, VAYA INCONFORMIDAD Y EXIGENCIA. LA NOTICIA DE MITCHEL ES FANTATICA, Q TENGA UNA OPORTUNIDAD DE COMPETIR EN UNA LIGA FORANEA AL FINAL DE SU CARRERA, DESPUES DE ENTREGARSE EN CUERPO Y ALMA A SU TRRUÑO, A SU PATRIA, Q TANTO LO CONSIDERA Y AMA. FELICIDADES CAMPEON INDOMABLE, TE LO MERECES, TE DESEAMOS MUCHOS EXITOS. OTRA NOTICIA IMPORTANTE ES EL REGRESO DE NORBERTO A SU PATRIA, DESPUES DE HABER SOLICITADO SU BAJA Y PARTICIPAR EN OTROS PAISES, BIENVENIDO HIJO PRODIGO DE CIENFUEGOS Y DE CUBA, ESA ES LA NUEVA POLITICA DE LA REVOLUCION, CAMBIOS NOTABLES EN LA FORMA DE PENSAR Y ACTUAR, BIENVENIDO SEAS, OJALA CONTINUES COSECHANDO EXITOS PARA TU PROVINCIA Y PARA EL EQUIPO NACIONAL, SI TE LO GANAS, SE RESPIRAN AIRES DE CAMBIO, EXISTEN PERSONAS Q NO TIENEN BUEN OLFATO, NO ENTIENDEN, SU SUSTANCIA GRIS NO LOS ACOMPAÑA, PERO ESTOY CONVENCIDO Q AL FINAL COMPRENDERAN. POR OTRA PARTE, INDUSTRIALES ESTA EN EL PRIMER LUGAR PORQUE TIENEN EL MISMO NUMERO DE VICTORIAS Y DERROTAS, PERO INDUSTRIALES GANO EL COTEJO PARTICULAR A CA, ENTENDIO TERRY. GRACIAS. BUEN FIN DE SEMANA PARA TODOS. FELICIDADES POR LOS EXITOS, ASI ES Q AVANZA NUESTRO BEISBOL Y EL DEPORTE TODO.

Juan manuel sanchez diaz dijo:

14

19 de septiembre de 2015

12:48:31


Las contradicciones son normales en cualquier sociedad pero vayamos al beisbol si no se autorizan a jugar en otra ligas es malo y cuando lo autorizan peor hay que estar a tono con los tiempos actuales el deporte en el mundo de hoy funciona a través de diferentes ligas y no podemos continuar de espalda a esa realidad y de alguna forma hay que detener la pérdida constante de talentos que juegan en ligas foráneas y no aportan nada a nuestra economía doy mi aprobación total a las nuevas medidas y que cada cual juegue en el nivel que le corresponda eso en nada lesiona nuestros principios al contrario se demuestra que nuestros peloteros tienen el talento y la calidad para jugar a cualquier nivel saludos muchas gracias

Miguel dijo:

15

19 de septiembre de 2015

13:06:39


Por favor , hagan una pizarra electrónica que sea acorde a los tiempos actuales de cambios para mejorar. No es posible que la pizarra que se monto' en 1971 daba mas información que la actual, donde ademas los números son demaciado pequeños. Por otra parte no entendi eso de dormitorios para los juveniles.Cual es la idea que tienen que haber dormitorios en el Latino para otra categoria. De una vez dejemos el Latino para el Béisbol de el nivel superior. No para otras actividades. Cuidemos el terreno.

yasser perez dijo:

16

19 de septiembre de 2015

18:29:23


Como van a hacer esto en el medio de la serie nacional ... a nadie se le ocurre parar el mayor estadium de Cuba en el medio del mayor espectaculo beisbolero de Cuba

Daniel dijo:

17

19 de septiembre de 2015

22:39:04


No entiendo porque el estadio Latino lleve tanto anos para reparar. Ne luce mucha capacidad para un stadium donde hay veces que no llega 10,000 la asistencia de acuerdo con los box scores. Y eso de hacer dormitorios en un staium nunca he oido hablar de eso. Si deben haber cllub houses con aire acondicionado, oficina par el manager, sala de prensa, mejora en los asientos, cafetarias, banos publicos, palco de prensa, etc. Ojala pronto esten terminadas esas obras. Hay que recordar que fue construido en 1946 y costo dos millones de los que aquella epoca y lo pago el senor Bobby Maduro, que quiso llevar a Cuba a las Grandes Ligas, pero llego la rebolucion que todo aquello se fue como el viento. Otro comentario los jugadores deberian tener un sueldo desente, para eso juegan beisbol y se dedican a ese deporte. Un salario mensual de $1,000 no esta mal, mas los gastos de comidas cuando estna fuera de casa. Ojala esta temporarda mejoren las asistencias. Habian solo 650 en un estadio la semana pasada.

francisco dijo:

18

20 de septiembre de 2015

00:26:04


Claro que VM, con las barbaridades que hace y cómo se lo permiten, es uno de los elementos del asesinato de la calidad de la pelota cubana. Que peloteros cubanos jueguen en otras ligas, puede ser muy bueno, desde el punto de vista financiero para ellos, pero no va a mejorar en nada la calidad de la nuestra, por la sencilla razón de que se trata de un juego de equipo. La verdadera causa de estar aferrada la CNB a los 16 equipos es

Pablo Emilio dijo:

19

20 de septiembre de 2015

10:34:09


Desde la misión deportiva cubana en Venezuela un saludo fraternal al embajador Cabañas ejemplo de diplomático y patriota que sabrá defender nuestros principios con hidalguía.

Gabo dijo:

20

20 de septiembre de 2015

11:30:53


He visto con lógica preocupación los comentarios de varios internautas sobre la calidad de nuestro campeonato, ahora que la mlb aprobó la contratación de los peloteros en las ligas invernales del caribe (excepto PR). Estoy de acuerdo con la contratación y también es mi preocupación la calidad de nuestro campeonato, por lo que pienso que la única forma de tener un campeonato de calidad va a ser a la larga aparte de tener menos equipos en un torneo élite se van a tener que contratar peloteros extranjeros en nuestra pelota (no queda otro camino y la realidad lo va a imponer). Hay que buscar variantes, una idea es apoyarnos en la Ley de Inversión Extranjera, al final un club es una empresa con ganancias y pérdidas, y donde los trabajadores son los peloteros, y los de aquí son profesionales lo que mal pagados. Con respecto al tema de Norberto González pienso que es acertada la decisión de que se autorizó que vuelva a jugar, seria estúpido no hacerlo si estamos tan necesitados de peloteros de calidad en nuestro Béisbol, si un Ingeniero pide la baja de sus centro de trabajo por que consigue un contrato de trabajo en el exterior, cumple con el mismo digamos por dos años tiene el derecho de regresar y volver a trabajar en Cuba, esto es lo mismo y más como dijo el propio comisionado Norberto en su momento solicitó la baja y ni desertó ni salio ilegal. Creo a a Alexei Bell se le debe dar igual tratamiento, que explique sus razones y si dentro de tres años quiere jugar de nuevo aquí, pues que juegue. Sobre Yulieski es uno de los mejores peloteros que tenemos y está aquí. Si debe explicar porque no quiso asistir a los Panamericanos, pero sancionarlo. Frank Riberi dijo que renunciaba a la selección de Francia para ir al Mundial de Brasil y que yo sepa nadie lo ha sancionado por eso.