ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando los cubanos les ganaron el segundo tiempo a los polacos 32-30 y en el tercero los maniataron 25-16, pensamos en su victoria al iniciarse la segunda fase del Mundial Sub-21 de voleibol, pero los dos desenlaces en los sets finales dieron el éxito a los europeos.

Tras trabajar parejos ambos cuadros hasta el punto 18, los rivales se despegaron  para llevarse el tiempo inicial 25-20. La batalla tomó ribetes favorables a los caribeños en las dos siguientes mangas descritas arriba, pero en la tercera cedieron nuevamente 20-25 y en el tie break fueron aventajados 15-12.

El atacador Osmany Uriarte (26 puntos), retomó su senda de máximo anotador del elenco, secundado por Abrahan Alfonso (21), en un partido muy disputado durante dos horas y 15 minutos en las que Miguel A. López (10) y Javier O. Concepción (8) también contribuyeron a la ofensiva.

El propio Concepción cuajó siete puntos en bloqueo, por cuatro Uriarte y tres del pasador Ricardo Calvo, en tanto los dos equipos acumularon cantidades cercanas de faltas, 33 los cubanos por 27 sus oponentes, elencos que en Mexicali disputan puestos del noveno al 16. Francia y Egipto, por ese orden, serán los próximos rivales de Cuba.

Otro desafío ventilado en cinco sets fue el de Eslovenia y Turquía, en el cuarteto E, uno de los dos grupos donde se dirimen los primeros ocho lugares del evento. Los turcos reaccionaron en las postrimerías para liderar 20-25, 20-25, 26-24, 26-24, 16-14. En la misma zona Argentina dominó a Brasil, 29-27, 25-18, 25-19. Este miércoles, en el área F, también de los punteros, chocarán Canadá-Italia y Rusia-China.

Sobre el Sub-20 para mujeres, en Puerto Rico, las cubanas, después de caer ante Rusia y Bulgaria, le ganaron 3-2 a Puerto Rico en eliminatorias, resultados generales que las envió a dispu­tar un puesto del noveno al 16.

Las antillanas rivalizarán este miércoles con la República Checa, después chocarán contra México y el 18 lo harán frente a Taipei de China, en el grupo G. En la congregación H, en pos de las mismas plazas, se hallan China, Egipto, Puerto Rico y Turquía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose cuervo dijo:

1

16 de septiembre de 2015

16:36:58


ALFONSO, FALTA LO QUE NO HAY. EL CAMINO DE LAS INDIVIDUALIDADES Y LAS CONTRATACIONES EN EL EXTRANJERO ES LO QUE SE ME OCURRE EN GENERAL PARA TODOS LOS DEPORTES COLECTIVOS. TODOS LOS NIVELES PASAN POR LA MISMA SITUACION. YO SOY PARTIDARIO DE ROMPER CON EL CLASICO PASADO DE UN EQUIPO POR PROVINCIA Y ESCOGER EL VOLI Y CREAR DE 4 A 6 CLUBES CON LA JUGADORES DE PRIMERA EXISTENTES ADEMAS CON PATROCINADORES E IR RAMIFICANDO LOS CLUBES A LAS ZONAS DEL PAIS DONDE MAS INTERESE ESTE DEPORTE. HAY QUE HACER ALGO NUEVO ESTA ES MI IDEA PERO PUEDEN HABER OTRAS MEJORES. POR SUPUESTO EL DINERO TIENE QUE ESTAR SOBRE LA MESA Y PARA ESO ESTAN LOS PATROCINADORES. HAY QUE CREAR LA PRIMERA LIGA PROFESIONAL DE VOLEYBOL DE CUBA ES DECIR LA LPVC. ARRIESGARSE Y COMENZAR. GRACIAS.