El voleibol ha incrementado sobremanera la cantidad de eventos internacionales de calidad, por lo que ya el concierto de esas competencias no se circunscribe a la Liga Mundial, el Grand Prix, los Campeonatos Mundiales, las Copas del Mundo, Juegos Olímpicos y lides continentales.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) ha realizado un esfuerzo por propiciarles a todas las áreas geográficas las posibilidades de participar y avanzar en distintas confrontaciones en las que ya no solo es Europa la sobresaliente, en ellas también nuestra zona de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca) ha asumido un papel destacado, incluso, ha ascendido a planos similares a los logrados por reconocidas potencias como Asia, hoy reforzada con el liderazgo de China, el resurgir de Japón (f) y Sudcorea como cabezas más visibles.
Igualmente se reconoce el trabajo de la FIVB por integrar al continente africano en este empeño de marchar hacia adelante, zona que por haber permanecido durante décadas en el olvido, lógicamente todavía va a la zaga respecto al resto del mundo.
Días atrás comentábamos el éxito de la organización rectora del voli al dotar a su universo competitivo de un espectro completo de categorías —para eliminar baches en el desarrollo de los jóvenes— y así enrumbar con lógica su crecimiento como deportistas, sin la necesidad de quemar etapas antes de integrar las selecciones nacionales de mayores.
Cuba no ha estado ajena a todo ese movimiento en busca de ampliar las posibilidades de sus valores y, aun cuando sabemos cuánto han perjudicado ese avance los abandonos de equipos por parte de los jugadores y las solicitudes de bajas, hoy la Escuela Nacional de Voleibol presenta —en su todavía limitada matrícula— a jóvenes cuya edad promedio general es de 20,3 años.
Treinta y seis hembras e igual número de varones en sala y tres parejas de cada sexo en la playa resultan insuficientes para cubrir las exigencias de tantas competencias en las diferentes categorías contempladas en el programa internacional. El mes de agosto pasado corroboró lo antes expuesto, cuando la Federación Cubana debió trazar una estrategia para asistir a tres torneos de distintas edades para los cuales se habían ganado boletos.
Un lugar importante ocupa nuestro país entre las naciones del área Norceca, de ahí los certámenes clasificatorios para campeonatos mundiales organizados en la Ciudad Deportiva en este 2015, movimiento que propició llevar a equipos de la Isla a todos los eventos del orbe para los cuales hizo el grado, ocho en total, donde sobresalen los Sub-18, 19, 21 y 23, amén de haber competido en la Liga Mundial y el Grand Prix de mayores.
UNA VUELTA DE TUERCA
Si la Liga ha ampliado su nómina a 32 selecciones, la FIVB —aunque creó los tres niveles de calidad— sabe que ello no basta para garantizar que cada país asista con su mejor escuadra a ese clásico nacido en 1990.
Para su próxima edición, esa entidad determinó que en la plantilla de 25 hombres posibles a inscribir por cada nación, por lo menos 20 de ellos han de ser jugadores con experiencia probada en confrontaciones internacionales, y solo se permitirá a cinco novatos. En el caso de las categorías inferiores, de 20 escogidos, al menos 16 han de tener algún fogueo.
Cuba, aun cuando no asistió a la Copa Panamericana que otorgó pasajes para la Liga 2016, fue respaldada por la FIVB para jugar nuevamente en su segundo nivel, atendiendo a que presenta un grupo de voleibolistas con perspectivas, quienes ya participaron en el Campeonato Mundial 2014 de Polonia y en otras citas como el Final Four de Detroit, Estados Unidos, los Panamericanos de Toronto. Al menos cinco de sus muchachos, con la excepción de Javier Jiménez, Rolando Cepeda y Liván Osoria, debutarán frente a Brasil este viernes en el Mundial Sub-21, en México.
Los antillanos concluyeron en el lugar 18 en la Liga 2015 y en la venidera edición aparecen en una llave eliminatoria junto a Portugal, Finlandia y Eslovenia para efectuar tres series en Europa, con una final, por lo que en la próxima temporada no tendremos la visita de esta competencia a la Ciudad Deportiva. Los cubanos contratados en sedes foráneas regresarán con tiempo suficiente para representar al país en el mencionado compromiso.
COMENTAR
Rey dijo:
1
11 de septiembre de 2015
12:17:02
jaicer dijo:
2
11 de septiembre de 2015
15:18:04
jaicer dijo:
3
11 de septiembre de 2015
15:37:13
esteban dijo:
4
12 de septiembre de 2015
09:23:37
rey DIAS dijo:
5
12 de septiembre de 2015
10:14:02
Pedro dijo:
6
13 de septiembre de 2015
17:58:20
Fernando dijo:
7
14 de septiembre de 2015
13:45:00
Responder comentario