ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Intenso ha sido este año para el voleibol cubano, con varios mundiales incluidos. Foto: Ricardo López Hevia

El voleibol ha incrementado sobremanera la cantidad de eventos internacionales de calidad, por lo que ya el concierto de esas competencias no se circunscribe a la Liga Mundial, el Grand Prix, los Campeonatos Mun­diales, las Copas del Mun­do, Juegos Olímpicos y lides con­tinentales.

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) ha realizado un esfuerzo por propiciarles a todas las áreas geográficas las posibilidades de participar y avanzar en distintas confrontaciones en las que ya no solo es Europa la sobresaliente, en ellas también nuestra zona de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca) ha asumido un papel destacado, incluso, ha ascendido a planos similares a los logrados por reconocidas potencias como Asia, hoy reforzada con el liderazgo de China, el resurgir de Japón (f) y Sudcorea como cabezas más visibles.

Igualmente se reconoce el trabajo de la FIVB por integrar al continente africano en este empeño de marchar hacia adelante, zona que por haber permanecido durante décadas en el olvido, lógicamente todavía va a la zaga respecto al resto del mundo.

Días atrás comentábamos el éxito de la organización rectora del voli al dotar a su universo competitivo de un espectro completo de categorías —para eliminar baches en el desarrollo de los jóvenes— y así enrumbar con lógica su crecimiento como deportistas, sin la necesidad de quemar etapas antes de integrar las selecciones nacionales de mayores.

Cuba no ha estado ajena a todo ese movimiento en busca de ampliar las posibilidades de sus valores y, aun cua­ndo sabemos cuánto han perjudicado ese avance los abandonos de equipos por parte de los jugadores y las solicitudes de bajas, hoy la Escuela Nacional de Voleibol presenta —en su todavía limitada matrícula— a jóvenes cuya edad promedio general es de 20,3 años.

Treinta y seis hembras e igual número de varones en sala y tres parejas de cada sexo en la playa resultan insuficientes para cubrir las exigencias de tantas competencias en las diferentes categorías contempladas en el programa internacional. El mes de agosto pasado corroboró lo antes expuesto, cuando la Federación Cubana debió trazar una estrategia para asistir a tres torneos de distintas edades para los cuales se habían ganado boletos.

Un lugar importante ocupa nuestro país entre las naciones del área Norceca, de ahí los certámenes clasificatorios para campeonatos mundiales organizados en la Ciudad Deportiva en este 2015, movimiento que propició llevar a equipos de la Isla a todos los eventos del orbe para los cuales hizo el grado, ocho en total, donde sobresalen los Sub-18, 19, 21 y 23, amén de haber competido en la Liga Mundial y el Grand Prix de mayores.

UNA VUELTA DE TUERCA
Si la Liga ha ampliado su nómina a 32 selecciones, la FIVB —aunque creó los tres niveles de calidad— sabe que ello no basta para garantizar que cada país asista con su mejor escuadra a ese clásico nacido en 1990.

Para su próxima edición, esa entidad determinó que en la plantilla de 25 hombres posibles a inscribir por cada nación, por lo menos 20 de ellos han de ser jugadores con experiencia probada en confrontaciones internacionales, y solo se permitirá a cinco novatos. En el caso de las categorías inferiores, de 20 escogidos, al menos 16 han de tener algún fogueo.

Cuba, aun cuando no asistió a la Copa Panamericana que otorgó pasajes para la Liga 2016, fue respaldada por la FIVB para jugar nuevamente en su segundo nivel, atendiendo a que presenta un grupo de voleibolistas con perspectivas, quienes ya participaron en el Campeonato Mundial 2014 de Polonia y en otras citas como el Final Four de Detroit, Estados Unidos, los Panamericanos de Toronto. Al menos cinco de sus muchachos, con la excepción de Javier Jiménez, Rolando Cepeda y Liván Osoria, debutarán frente a Bra­sil este viernes en el Mundial Sub-21, en México.

Los antillanos concluyeron en el lugar 18 en la Liga 2015 y en la venidera edición aparecen en una llave eliminatoria junto a Portugal, Finlandia y Eslovenia para efectuar tres series en Europa, con una final, por lo que en la próxima temporada no tendremos la visita de esta competencia a la Ciudad Deportiva. Los cubanos contratados en sedes foráneas regresarán con tiempo suficiente para representar al país en el mencionado compromiso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

11 de septiembre de 2015

12:17:02


Ultimamente se ha hablado mucho de las consecuencias pero no de las causas que ocasionaron tantos abandonos y solicitudes de baja,que en mi opinion no es otra cosa que el resultado de erroneas decisiones por parte del FCP y el INDER, porque mientras por un lado se habla del robo de talentos y las aceleradas nacionalizaciones por parte de las potencias por el otro nosotros desnacionalizamos sancionando a los atletas pretendan contratarse por cuenta propia, los casos mas escandalosos para Rio 2016 seran Osmany Juantorena quien ya forma parte del sexteto regular Italiano que participa en la copa del mundo y O.Ortega quien correra por Espana, hay que acabar de reconocer que cada individuo esta lleno de aspiraciones y motivaciones y la vida deportiva y en general es corta, creo ademas que no sea delito entrenar fuera del pais de origen como hacen por ej muchos Jamaicanos y kenianos pudiendo despues representar tranquilamente a su pais en cualquier competencia aunque concordo con duras sanciones para quien abandona en medio de un evento o quien simplemente "desaparece" sin haber ni siquiera intentado los canales correspondientes. Al parecer se cree que todo en el voly se va a resolver con aperturas a medias y con una medida que si por fin se hace efectiva me parece alucinante,es decir sancionar por 4 anos a los voleybolistas que pretendan todavia contratarse por medios propios me parece tambien alarmante que la FIVB haya aceptado esta peticion venida seguramente de la FCV, seria como considerar el hecho mas grave por ej que quien se dopa pues este desonesto y deplorable proceder se sanciona en la mayoria de los casos con 2 anos de suspension. Espero tanto que se siga valorando todo lo posible en pos de dar un futuro mas promisorio para atletas,aficionados y un pais que no olvida los magicos momentos que nos ha regalado este deporte

jaicer dijo:

2

11 de septiembre de 2015

15:18:04


Esperen pronto, cuba convocara a los jugadores q pidieron baja de la seleccion nacional, por motivos economicos (tal y como el articulo de los medicos del pasado viernes) y entonces caballero, tendriamos el mejor equipo del mundo en chicas y chicos. paciencia, no saben leer entre lineas, si a la gente de la cultura los perdonaron ya los medicos tambien. Es evidente q a los deportistas les llegara su ora, claro q nos representara el q quiera. Ya a Osmany lo perdimos, ojala gane italia y podamos ver al mejor voleibolista del mundo (para gloria nuestra) Esperemos q Leal espere un poquito, a q la FCV se actualice junto con el modelo economico. salu2

jaicer dijo:

3

11 de septiembre de 2015

15:37:13


Tendremos un equipaso: -leon -leal ? -simon -hierrezuelo -el ruso -osmany camejo -oreol camejo -fernando -mesa Los demas serian algunos d los q tenemos ahorra, aunque sean banko. Recuerden q si no logramos esa union. Adios Rio. No podemos pensar si , los de ahora se lo merecen mas, o menos. Es Rio lo q no importa, recuperan todo el terreno perdido en los ultimos años. Esa union la temen todos los grandes equipos del mundo, ya q no habria para nadie. salu2

esteban dijo:

4

12 de septiembre de 2015

09:23:37


me llama la atencion tantos elogios a esa federacion

rey DIAS dijo:

5

12 de septiembre de 2015

10:14:02


ME DUELE MUCHO VER LA DEBACLE DE NUESTRO VOLI EN AMBOS SEXOS PERO DE NADA SIRVE SI NO SE TOMA CONCIENCIA DESDE LA BASE, LUGAR 18 CUANDO HEMOS SIDO GANADORES DE LA LIGA Y MUCHAS VECES SUBCAMPEONES, SE VA A NECESITAR 40 AÑOS PARA LLEGAR AL PRIMER NIVEL. QUE PENA

Pedro dijo:

6

13 de septiembre de 2015

17:58:20


Y el equipo masculino sub-21 en el mundial. 3 partidos, 3 derrotas. Humillante.

Fernando dijo:

7

14 de septiembre de 2015

13:45:00


Ningún país del mundo, ni los más pobres tienen el problema que el nuestro, respecto al voleibol y al deporte en general, si bien es cierto que vemos africanos corriendo y representando disímiles países, también es cierto que lo hacen porque hay tal cantera que incluso algún extraclase no cabe en el equipo de Kenya, porque los tres que pueden llevar copan tranquilamente todo el podio, si no emigran, jamás irian a una olimpiada, no ocurre lo mismo en nuestro voleibol, se van nuestras estrellas o jugadores de alguna proyección y nos quedamos con los juveniles y menores, así no puede haber maduración deportiva y resultados, hay que atacar las causas y no las consecuencias del problema.