De nuevo en una final universal. El cubano Ángel Fournier largará en el carril seis, en busca de su tercera presea en Campeonatos Mundiales de remo y con el aliciente de saberse clasificado a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, luego de surcar los dos kilómetros de trazado en aguas francesas de Aiguebelette en 6:53.300 minutos.
Dicho crono le mereció al guantanamero de 27 años, 1.98 metros de estatura y 100 kilogramos de peso cruzar la meta en la tercera posición en una regata dominada por el lituano Mindaugas Griskonics (6:47.670) y el checo Andrej Synek (6:50.670), quienes también aseguraron visado a la cita carioca del próximo año.
Fournier venció los primeros 500 metros (1:38.310) en la tercera plaza, luego escaló al segundo escaño hasta los 1 500, y en el último tramo cedió nuevamente. Puede, incluso, haberse reservado, luego de saberse clasificado, elemento de dosificación de fuerzas que ha ido adquiriendo con su experiencia competitiva.
Baste señalar que se convirtió en el único remero antillano capaz de escalar al podio de premiaciones al máximo nivel, avalado por plata en Chungju, Sudcorea, gracias a 6:48.91; y bronce en Ámsterdam, Holanda 2014, con registro de 6:44.310.
En la otra semifinal, los tres primeros puestos fueron para el neozelandés Mahe Drysdale (6:45.080), el croata Damir Martín (6:46.340) y el noruego Olaf Tufte (6:47.850), en ese orden, resultado que les garantizó también el pase a la final A y la plaza para la cita bajo los cinco aros.
Este viernes también compitieron los cubanos Eduardo Rubio y Adrián Oquendo, en las semifinales del doble par de remos cortos, peso abierto, prueba en la que terminaron en el cuarto escaño, por lo que accedieron a la final B y vieron diluirse sus aspiraciones de inscripción a la magna justa deportiva de Río.
Rubio y Oquendo lograron tiempo de 6:16.540 minutos, superados por los alemanes Marcel Hacker y Stephan Krueger (6:10.610), los lituanos Rolandas Macinskas y Saulius Ritter (6:11.850) y los franceses Hugo Boucheron y Matthieu Androdias (6:12.490), en ese orden.
Sus homólogas Aimeé Hernández y Yuriulvis Cobas recalaron quintas en la final D, con discreto parcial de 7:23.340 que les dejó en el puesto 23 entre 30 embarcaciones inscritas.
Gran Bretaña (2-3-0), Alemania (2-2-1) y Nueva Zelanda (2-0-0) comandan el medallero de una justa que inscribió a 478 remeros de 75 naciones.


                        
                        
                        
                    














COMENTAR
Ramon dijo:
1
4 de septiembre de 2015
18:07:05
MIGUEL ANGEL dijo:
2
5 de septiembre de 2015
08:38:14
Ramon dijo:
3
5 de septiembre de 2015
21:23:34
MIGUEL ANGEL dijo:
4
6 de septiembre de 2015
11:55:29
Diana Hernández dijo:
5
6 de septiembre de 2015
12:32:19
Responder comentario