ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yowlys Bonne tiene todas las herramientas para convertirse en campeón mundial. Foto: Ricardo López Hevia

Será el de Las Vegas (del 6 al 12 próximos) un Mundial de cruentas rivalidades y de aspiraciones olímpicas. No es para menos, en juego estarán visados a Río de Janeiro 2016 para los primeros cinco luchadores de cada división.

En medio de un enjambre de más de 650 gladiadores de 88 países, Cuba asiste con 11 legionarios, encabezados por el cinco veces monarca grecorromano, Mijaín López (130 kg). Lo escoltarán en el estilo clásico Ismael Borrero (59), quien ya coqueteó con el podio universal al quedar quinto en la versión precedente de Tashkent, Uzbekistán, Yasmany Lugo (98) y el debutante Miguel Martínez (66).

En la libre, el doble plateado Reinieri Salas (86) encabeza la armada, compuesta además por Liván López (74), Javier Cortina (97), Yowlys Bonne (57) y Franklin Marén (65) en su estreno. Cierran el accionar las féminas Catherine Viedeaux (63) y Lisset Hechevarría (75).

Esas, sin dudas, constituyen las cartas con mayores opciones de clasificarse para un deporte que desde Barcelona 1992 ha eslabonado una cadena de títulos ininterrumpidos bajo los cinco aros, amén de que bien pudieron inscribirse algunos otros luchadores de resultados y progresión a nivel conti­nental.

Herning, Dinamarca 2009, marcó la última edición a la que acudimos con alguna escuadra completa, la del estilo greco,  más seis libristas y Yamilka del Valle, pionera entre las damas en la división de 59 kilogramos. De entonces a la fecha, por múltiples razones, la estrechez de presupuesto económico en primer orden, se han ido reduciendo las opciones de confrontación al máximo nivel de nuestros gladiadores.

ARGUMENTOS SOBRE EL COLCHÓN
Los cubanos desde principios de semana se encuentran en la ciudad sede, donde ultiman detalles técnico-tácticos para romper el celofán el próximo lunes. La Mayor de las Antillas aparece anclada en el escaño 11 del medallero histórico, amparada por 27 títulos, 26 platas y 41 bronces, en relación encabezada por la extinta Unión Soviética (253-93-69), Japón (99-61-65) y Rusia (86-55-75).

De hecho, Rusia nuevamente se perfila como la nación a derrotar, luego de dominar las versiones de Budapest 2013 (3-4-4) y la de la capital uzbeka el año pasado (6-4-5), donde los nuestros dejaron una grata impresión (1-1-3) y se colaron en el octavo puesto. En el caso de los libristas (0-1-3), les permitió reaparecer en las Copas del Mundo, escenario al cual estaban ajenos desde el 2011.

Para tener una idea de las potencialidades reales de los gladiadores cubanos, Granma les ofrece una breve caracterización de aquellos con mayores opciones de presea:

Mijaín López: Muy poco hay que decir de un hombre que posee cinco cetros y dos subcampeonatos, además de par de vellocinos olímpicos. Mijaín ha trabajado fuerte el componente físico desde que se alistó a los Panamericanos de Toronto, es un gigante inexpugnable en la defensa y posee el mejor desbalance del planeta. El turco Ryza Kayaalp, el estonio Heiki Nabi, y el ruso Bilyal Makhov, se perfilan como los “huesos” de la categoría.

Reinieri Salas: Velocidad y maestría en el control táctico son las claves del “gimnasta” de sólida defensa, contrataque felino y un tackle a las dos piernas prácticamente letal. Su pesadilla será sin dudas el ruso de 19 años Abdulrashid Sadulaev, quien lo barrió por superioridad técnica de 10-0 en la definición de Tashkent.

Liván López: Experto del suppley, es un gladiador de maestría, arsenal técnico y disciplina táctica. Con bronce como aval en su nueva categoría de 74 kg, una de las más cruentas, tendrá en el ruso Dennis Tsargush y el estadounidense Jordan Burroughs a sus principales pesadillas. Con 33 abriles Liván posee el incentivo adicional de sellar su carrera en el podio de la magna justa olímpica en la “ciudad maravillosa”.

Yowlys Bonne: Fraguado al calor de sus pleitos con el titular de Atenas 2004, Yandro Quintana, Bonne posiblemente sea quien más movimientos técnicos domina en la actualidad. El “bombero” (presa al tronco y volteo) es su divisa, y desde la primera categoría en enero, no ha perdido más ningún pleito en los 57 kg. En Missisagua, Toronto, marcó 32 puntos y mantuvo inmaculado el casillero en contra. Antes, había recetado cuatro dosis de Son en la Copa del Mundo de Los Ángeles: pegada al anfitrión Tony Ramos, superioridad técnica de 15-5 frente al mongol Tsogtbaatar Damdinbazar, decisión de 12-6 sobre el ruso Viktor Rassadin y el epílogo de 10-0, igualmente por superioridad técnica, a costa del turco Zezar Akgul. Si me preguntaran, le conferiría un asterisco de talismán.

Javier Cortina: Es una mole de puro músculo. Expuesto a pleitos de primer nivel se ha curtido. El tackle y la explosividad poco usual en su peso son armas a su favor, pero debe pulir la defensa, especialmente en un peso donde los rusos y los de las antiguas repúblicas soviéticas, no ceden ni un ápice de terreno en la élite.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

3 de septiembre de 2015

19:15:52


En el Mundial pasado la Lucha LIbre tuvo una excelente actuacion cuando con 5 luchadores lograron premiar con medallas a 4 de ellos y entre ellos Yowlys Bonne que fue madalla de Plata.

Agustín Rivera dijo:

2

4 de septiembre de 2015

10:51:36


Ojalá amigo Ramón a ver si nos pasa como el Yudo que apenas ganamos 7 combates y una medallita de bronce

Ramon dijo:

3

4 de septiembre de 2015

11:10:41


Si estimado Agustin esperemos que la Lucha no haga como lo que pasò en el Judo. Y asi sin competir la mayor parte de las veces y dejar pasar torneos puntuables al ranking no se puede seguir, porque entonces los resultados No llegaran nunca. saludos.

Javier dijo:

4

4 de septiembre de 2015

20:32:55


Unicas medallas que traera Cuba... Lopez (plata), Bonne (Bronce) y Borrero (número 10).

MIGUEL ANGEL dijo:

5

6 de septiembre de 2015

11:59:47


JAVIER, SE LE OLVIDO MIJAIL, SU PRONOSTICO NO ES REAL, HACER PRONOSTICOS SIN CONOCER LAS CONDICIONES DE NUESTROS ATLETAS ES JUGAR A LA LOTERIA. EL COLCHON ES QUIEN HABLA, PERO LA JUGADA ESTA DIFICIL, SOBRE TODO PREVIO A LAS OLIMPIADAS.