ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Años atrás, y no muchos por cierto, las selecciones cubanas en las categorías infantil y juvenil discutían de tu por tu con las potencias los primeros lugares en cualquier competencia internacional. Por muy fuerte que fuera siempre un equipo de nuestra Patria aspiraba, y lograba, encaramarse en lo más alto del podio.

Ahora el panorama es completamente distinto. Contemplamos —no sin estupor—, como en la Copa Mundial Sub-12 los pequeños peloteros del patio cayeron dos veces ante una nación centroamericana que jamás había conseguido destaque, Nicaragua, en las dos ocasiones por blanqueadas de 0-2 y 0-4. El par de reveses trajo por consecuencia ocupar el cuarto lugar de la justa, detrás de Estados Unidos, Taipei de China y los nicaragüenses.

Algo similar ocurrió en el Campeonato Panamericano Sub-15, con sede en Aguascalientes, México. Llegaron a la discusión del bronce luego de perder dos veces en la etapa clasificatoria y tropezaron con Venezuela en la búsqueda del tercer escaño. La cerrada pizarra de 4-5 los envió también a la cuarta plaza.

Ahora, en la ciudad de Osaka, Japón, anfitriona del Mundial Sub-18, Cuba acaba de sufrir una costosa derrota a manos de Australia —una nación a la cual se le ganaba con asiduidad—, con pizarra de 4-7, dominada por el relevista Mitchell Neuborm, quien solo permitió dos jits y propinó seis ponches en cuatro entradas y dos tercios. Un detalle de este partido: el relevista antillano Pablo Guillén se mantuvo nueve entradas en el box tirando hacia la goma ¡145 lanzamientos!

Como se arrastran los resultados de la primera ronda, ahora Cuba en la segunda ronda presenta balance de un triunfo y dos derrotas, cuando le restan dos desafíos extremadamente difíciles frente a Estados Unidos (actual campeón mundial) y Japón, invicto con 3-0. Difícil resultará salir airosa para aspirar a medalla.

Estas categorías, mal llamadas “inferiores” cuando en realidad forman el relevo de los mayores, afrontan numerosas dificultades, desde la carencia de implementos hasta la ausencia casi total de topes. Se entrena mucho…pero se juega poco. El resultado es que

se pierden partidos cerrados por inexperiencia.

Nos preocupamos sobremanera por la falta de calidad en la presente 55 Serie Nacional. Sin embargo, no reparamos en que los más jóvenes también han retrocedido en el panorama internacional. Sin medallas en dos torneos y a punto de no subir al podio en el tercero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

6 de septiembre de 2015

12:09:23


NO RESULTA TAN DIFICIL LA RESPUESTA AMIGO SIGFREDO, ES PARTE DE LA CRISIS GENERAL SUFRE NUESTRO BEISBOL Y EL MOVIMIENTO DEPORTIVO ENGENERAL, LOS TRIUNFOS SON EXCEPCIONES, MATIZADO POR LA CALIDAD Y CORAJE DE NUESTROS ATLETAS, PERO SIN RECURSOS, TOPES, ENTRENAMIENTOS ADECUADOS CON TODOS LOS MEDIOS NECESARIOS, NO SE OBTIENEN RESULTADOS, LAS DEMAS NACIONES Q OS VENCEN, LO ESTAN HACIENDO. EL CASO NICARAGUA, ES INTERESANTE CONOCER COMO HAN ALCANZADO ESE DESARROLLO A ESTE NIVEL, PORQUE CARECEN DE RECURSOS TAMBIEN, YA LOS OTROS EQUIPOS TIENEN LO Q NOS FALTA, ASI DE SIMPLE. NO CREE? TENEMOS Q CONTINUAR LUCHANDO PARA ELEVAR LA CALIDAD DE NUESTRO BEISBOL DESDE LA BASE, NO EXISTE OTRA ALTERNATIVA.