ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fournier enfila la proa de su bote Filippi a Río de Janeiro. Foto: Mónica Ramírez

Discutirles sitiales de honor a los europeos en una justa universal de remo es para Latinoamérica como bailar en casa del trompo. Justamente eso ha logrado desde el año 2012 el guantanamero Ángel Fournier, quien entró con bronce en la élite del single peso abierto, como parte de la Copa del Mundo de Belgrado2012.

La ciudad francesa de Aiguebelette, acoge ahora la nueva versión mundialista, con 498 remeros de 75 naciones, y en ella tres embarcaciones cubanas buscan hacer realidad el sueño de clasificarse hacia Río de Janeiro 2016, honor reservado para los seis finalistas.

Fournier abrió el camino con su clasificación a cuartos de final, luego de dominar el segundo de seis heats clasificatorios con 7:02.280 minutos. Manejó con placer una regata cómoda, y este miércoles largará por el carril cuatro en batalla por uno de los tres boletos directos a las semifinales A-B, con el alemán Lars Harting, el noruego Olaf Tufte, el lituano Mindaugas Griskonis, el serbio Dusan Bogicevic y el mexicano Juan Carlos Cabrera.  

Igualmente con el pie derecho comenzó el doble par abierto integrado por Eduardo Rubio-Adrián Oquendo. Su embarcación accedió por vía directa a los cuartos, luego de cruzar la línea de meta en el segundo lugar del primer heat eliminatorio de esa modalidad, con 6:15.560 minutos, detrás de los lituanos Rolandas Mascinkas y Saulius Ritter (6:12.840). Los binomios de Noruega y Polonia, también fueron agraciados.  

Todavía con una opción en el horizonte de colarse en semifinales se comportaron en la clasificatoria sus homólogas Aimeé Hernández y Yariulvis Cobas, quienes recalaron quintas en su manga, con registro de 7:04.140. Ese segmento lo dominaron las lituanas Donata Vistartaite-Milda Valciukaite (6:48.290). En el repechage de hoy las nuestras necesitarán terminar entre las dos embarcaciones de vanguardia, misión harto difícil, pues remarán junto a los dúos de Austria, República Checa, China y Dinamarca.

Ese es el panorama. Las aguas galas dirán quiénes regresarán a casa con su boleto bajo los cinco aros asegurado. Fournier, de 27 años, 1.98 metros y 100 kg de peso intentará redimirse de la actuación de Londres 2012, cuando quedó fuera de la Final A.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

2 de septiembre de 2015

04:35:32


Fournier ya tiene la experiencia de una Olimpiada y sabe que no puede confiarse ni descuidarse porque le costaria quedarse fuera de la posible final y del podio. Este año Fournier haganado un Oro y una Plata en las Copas del Mundo a las cuales asistiò, ahora està a las puertas de otra final màs a nivel Mundial, donde ya atesora una medalla de plata en el 2013, y la de bronce del año pasado. Seria muy bueno que el doble par abierto integrado por Eduardo Rubio-Adrián Oquendo, pudieran entrar en finales, si sucede como en el recien terminado Mundial de canotaje de Milan , Italia, las primeras 6 embarcaciones de cada final obtendria el boleto para la Olimpiada de Rio 2016. Esperemos que podamos estar presentes con màs de un remero en los Juegos Olimpicos.

jade dijo:

2

2 de septiembre de 2015

16:24:53


Muy bueno este muchachon de guantanamo.

Ramon dijo:

3

3 de septiembre de 2015

17:16:24


Bueno Fournier manana en las semifinales hay que darlo todo en pos de alcanzar la final y con ello la clasificacion olimpica que es lo mas importante.