El peso de la historia tiene más trascendencia que nunca para Ciego de Ávila e Isla de la Juventud, finalistas del pasado clásico beisbolero cubano, que en la 55 Serie Nacional comienzan con la responsabilidad y el reto de emular sus resultados, independientemente de los cambios en sus nóminas.
Los Tigres de Roger Machado muestran esta temporada el indiscutible cartel de favoritos. Son muy pocos los especialistas que cuestionan la candidatura de los avileños al primer puesto, en gran medida porque mantienen la base del elenco campeón y sus más jóvenes dan pistas sólidas de madurez, lo cual permitirá al alto mando establecer una alineación ganadora con cambios de garantías.
“Estamos de vuelta al trabajo, los muchachos se ven bien, con confianza, acoplados, llevamos mucho tiempo juntos y los nuevos entrarán en la dinámica poco a poco”, señaló a Granma Machado, quien disfruta por estos días el regreso a la titularidad del experimentado inicialista Yorelvis Charles.

“Lo alternaremos con Humberto Morales en la primera base, ninguno de los dos saldrá del lineup. Charles tiene muchas horas de carretera, ha regresado después de anunciar el retiro y se mantiene en tremenda forma, puede apoyarnos mucho por su oportunidad y capacidad de respuesta en momentos de tensión. Además, si alguien contribuirá a desarrollar todavía más el talento de Morales será precisamente él, gracias a sus conocimientos”, reconoció el timonel de los actuales monarcas.
“La planificación en los jardines será similar. José Adolis García se estableció en el central del equipo Cuba, pero vamos a respetar la experiencia de Yoelvis Fiss, lleva mucho tiempo en la posición y le queda bastante con rendimiento al máximo nivel. Además, se incorporará Luis Robert Moirán, un prospecto en condiciones de dar un salto significativo ya en esta categoría”, precisó Machado, cuyas mayores preocupaciones pueden aparecer en el pitcheo.
“Tendremos una rotación de abridores con Vladimir García, Dachel Duquesne, Osmar Carrero, Dennis Castillo y Dannel Díaz, un lanzador que está en el Mundial juvenil y debe incorporarse pronto, al igual que Yander Guevara, todavía descansando y poniéndose a punto, sin apurarse después de un ritmo muy intenso desde la postemporada”, concluyó el mentor, que prefiere no hablar de favoritos en un torneo tan joven, pues todos parten en igualdad de condiciones.
Mucho más complicado se pinta el panorama para los Piratas pineros, quienes tras obtener el subtítulo arrancan con múltiples bajas, aunque de acuerdo a su mentor José Luis Rodríguez Pantoja, ese será un detalle que buscarán suplir con profesionalidad y colectivismo, las bases que lanzaron a la escuadra a la cima.
“El segundo lugar es historia, ahora toca empezar otra vez, con rostros nuevos, con el reto de preparar a los muchachos para que compitan en un ambiente sano, donde todos se apoyen y tengan su cuota de protagonismo, es la única forma de pelear contra los más fuertes”, precisó a nuestro diario el guía de los pineros.
“Tuvimos bajas importantes en la receptoría y el campo corto, dos posiciones defensivas muy importantes. De entrada comenzará Rigo Gómez detrás del plato y Aquimo Jiménez de torpedero, pero no pretendemos que aguanten cada partido, rotaremos de acuerdo a las circunstancias y los resultados, una forma también de mantener motivado a todo el colectivo”, concluyó Pantoja.
NOCAO EN MUNDIAL SUB-18
En el Mundial Sub-18, con sede en Japón, Cuba obtuvo su tercera victoria al noquear a Canadá 11-1. A la ofensiva sobresalieron Oscar Luis Colas, designado y cuarto bate, y Miguel Antonio Vargas, inicialista y quinto, quienes conectaron de 4-3. Colas, con un doble impulsó tres, al igual que Vargas con un triple. Los ganadores sumaron 13 imparables frente a los tres lanzadores canadienses. El éxito a la cuenta del derecho Josimar Coucin, quien tiró las siete entradas, permitió una sola carrera, tres jits, regaló un boleto y propinó siete ponches. Cuba venció a Italia y Sudáfrica, y perdió ante Sudcorea en diez entradas. En otros resultados de ayer, los sudcoreanos superaron 4-3 a los taipeyanos, y lideran en calidad de invictos el grupo B, con balance de 4-0, seguidos por los cubanos (3-1), Taipei de China y Canadá (2-2), Italia (1-3) y Sudáfrica (0-4).


                        
                        
                        
                    














COMENTAR
Y dijo:
1
1 de septiembre de 2015
08:01:54
Sergio D. Hdez Lima. dijo:
2
1 de septiembre de 2015
08:13:13
Juan José Mijares Díaz dijo:
3
1 de septiembre de 2015
09:54:52
Rafa_GA dijo:
4
1 de septiembre de 2015
11:19:17
Gaspar dijo:
5
1 de septiembre de 2015
12:37:35
Roberto dijo:
6
2 de septiembre de 2015
12:43:16
JCZ dijo:
7
5 de septiembre de 2015
21:46:09
Responder comentario