ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jasiel Rivero resultó la bujía ofensiva dentro del pobre accionar cubano. Foto: José Jiménez

Hay una realidad en el preolímpico de baloncesto masculino de las Américas que acoge el Distrito Federal mexicano: el quinteto de Cuba no fue a buscar ninguno de los dos boletos en disputa, y en su debut sufrió una dosis amarga de Vinotinto, al caer 52-73 (7-18, 14-21, 16-18, 15-16) ante Venezuela.

En nueve incursiones previas de 16 ediciones del certamen desde sus albores en 1980, ningún elenco nuestro ha escalado al podio de premiaciones. Bajo tal historial, ahora se perfila como el más débil de su grupo con la presencia de Canadá, Puerto Rico, Argentina y Venezuela.

Una primera mitad incierta, donde la ofensiva no logró carburar ni capitalizar sus variantes, fue la clave del desenlace adverso para los comandados por Daniel Scott, quien hizo movimientos en su plantilla, al incluir al base yumurino Yuniskel Molina (22 años-1.90), el alero santiaguero Esteban Martínez (28-1.92) y el centro avileño Yoel Cubilla (20-2.04).

A pesar de las variantes, los cubanos no cuajaron su accionar: pobre 30% de campo (19 en 63), 52% en tiradas libres (de 21-11), y una relación asistencias-pérdidas de 13-21 resultaron algunas claves del fracaso. Del lado opuesto, los de la hermana República Bolivariana trabajaron para 42% de campo (27 en 64), 63% (de 24-15) desde la línea de los suspiros, y 15-12 en el compendio de pases a canasta y pérdidas.

Individualmente descollaron por los vencedores el base Heissler Guillent (14 cartones y nueve asistencias), y el escolta David Cubillán (10-2 y tres rebotes), mientras por Cuba el dúo de aleros Jasiel Rivero (10-7 capturas bajo el aro)-Orestes Torres (9-7) lideraron las acciones.

Varios jugadores ofrecieron sus impresiones vía electrónica a Granma:

Osmel Oliva: “No jugamos bien, las cosas no nos salieron, comenzando por mí. Tuvimos una primera mitad muy débil, sentí al equipo cansado”, sentenció el base de 1.78 metros y 28 años, quien contribuyó con solo dos rayas, tres asistencias y cinco rebotes, a las que adicionó cinco acciones negativas con la esférica.

Jasiel Rivero: “Venezuela era el rival más accesible. En los primeros minutos entré en problemas de faltas y me sentaron casi hasta la mitad del segundo cuarto. Entonces fue cuando encesté la primera canasta. No estuve acertado, fallé varios tiros abiertos. Estoy molesto conmigo mismo”.

Orestes Torres: “La ofensiva no funcionó. Los contrarios han estudiado profundamente nuestros sistemas, además de que tuvimos una primera mitad de 21 puntos y solo Jasiel con dobles dígitos hoy. Así no se puede ganar.”

Este martes la selección medirá fuerzas ante su similar de Puerto Rico, en tanto la jornada se completará con los duelos Panamá-Uruguay, Canadá-Argentina y Brasil-República Dominicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

1 de septiembre de 2015

00:25:33


Perdimos por 21 puntos con Venezuela; con Puerto Rico debe ser por 25 contra la reserva rival.

Ramon dijo:

2

1 de septiembre de 2015

07:04:44


Cuando un equipo de baloncesto comete tantas perdidas de balon y faltas , es obvio que no pueda ganar a nadie a èste nivel. Los rivales no son invencibles ni nada de eso pero tienen a jugadores jugando en otras ligas todo el año y eso ayuda, Nosotros tenemos solo a Granda que juega en Uruguay, y a Justiz que juega en argentina, asi nos desarrollamos poco, sobre todo cuando la Liga aqui dura muy pocos meses. Creo que tambien el INDER deberia ver que sino se obtienen resultados se cambia el entrenador como sucede en todo el mundo, quien no gana se cambia y se prueba otro, ò a caso es el el beisbol donde ùnico funciona esto??? Por poner un ejemplo , el mismo tecnico del equipo femenino de balonmano de Cuba que despues de obtener aqui en La Habana la plata en el panamericano de la espacialidad, nos fuimos a Toronto a buscar el ùnico boleto olimpico que se daba y donde teniamos grandes posibilidades de obtenerlo, ( de no haber jugado pesimamente y defender peor aùn ante Uruguay , equipo al cual derrotamos fàcil en la Habana ) y por aho se nos escapo el poder clasificar un deporte colectivo para Rio 2016, en cambio perdimos, y el entrenador sigue como si nada y estuviera pegado con goma a la butaca de tecnico. Si no se obtienen resultados se cambia , de lo contrario los mismos tecnicos despues se acomodan y buscan cuando pierden todo tipo de justificacion , tanto les seguiran teniendo el puesto de entrenador del equipo. Y asi no se va adelante. cada tecnico debe saber que sino rinde arriesga su permanencia al frente del equipo que sea. Scott fue buen jugador y con buena punteria desde la larga distancia aun cuando no existia la linea de los 6,25mts, pero como estratega no da la talla. Miren el ejemplo de Maradona, fue excelente jugador, el mejor , pero eso no quiere decir ni da garantia que si dirige ya sea un exito de antemano, y como se ha visto como entrenador no es bueno. Los puestos no pueden ser sembrados , aqui nadie esta clavado en su butaca, todos somos necesarios pero no imprescidibles. Quien no de resultados se cambia , mente nueva, vision nueva de juego y aires nuevos . Que no sea solo el beisbol el que lo aplique.

Agustín Rivera dijo:

3

1 de septiembre de 2015

10:38:27


Vi el juego en el palacio de los Deportes del Equipos Cubano demasiado mal en todos los sentidos la Defensa muy mala demasiada parada, ofensivamente sin ningún objetivo mal entrenados muy cansados y sin motivación pues es lógico no tienen armas para luchar, un baloncesto demasiado atrasado en ofensivas en resumen un desastre, necesita jugar mas a otro nivel hay un Torneo que se llama FIBA América todos los años Cuba debería participar es de Equipos de la Liga del país se que es dinero pero algo hay que hacer talento hay lo que tenemos que desarrollarlo

EUJ dijo:

4

1 de septiembre de 2015

14:39:21


No se puede pedir mas a ese equipo y a ese nivel del cual llevan años divorciados.Por suerte Rivero y Granda en Uruguay y Justiz en Argentina abren la via de las contrataciones en ligas foraneas y ademas de elevar su nivel de juego y ganar en experiencia le sirven de estimulo al resto de los basquebolistas del patio.

yaciel dijo:

5

1 de septiembre de 2015

18:40:11


por favor alguien puede dar la nomina de cuba

El Vlado dijo:

6

2 de septiembre de 2015

08:30:48


Así Cuba sea el equipo mas débil del grupo los equipos estudian sus debilidades, así lo dice arriba el jugador Orestes Torres y son bastantes pero fácil de neutralizar en el basquetbol moderno. Ayer ví una entrevista a Luis Scola al terminar el juego vs Cánada, equipo con varios NBA jóvenes al cual vencieron y cunado le preguntaron por el rival con una sencillez increíble dijo "ahora a centrarnos en el juego con Cuba pasado mañana" simplemente no quieren sorpresas y estudian a todos los equipos independientemente del nivel que tengan. ¿Nuestros jugadores y entrenadores estudian profundamente a los rivales y el basquetbol moderno para por lo menos hacer un papel digno en torneos internacionales? Hace un año aproximadamente en un juego de Cuba- Méjico, en un tiempo pedido en entrenador mejicano le decía a sus jugadores, vamos a jugar con pick and roll que los cubanos no lo conocen y les hace daño. Sin comentarios, la cuestión no es simplemente ganar sino entrenar y jugar profesionalmente, lo cual no significa jugar por dinero solamente, sino con la visión y seriedad necesaria para tener en el terreno un desempeño digno. Es mi modesta opinión en cuanto al basquetbol. ¡Ah! y olvidémonos ya de Munich 72 y el Mundial del 73, el basquet hace tiempo que cambió.