ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con sus tres nuevos cetros el jamaicano Usain Bolt llegó a 11, cifra insuperable para cualquier otro atleta. Foto: Reuters

Sin dudas la XV edición de los Mundiales de Atletismo dejó una estela de leyenda en el imponente Nido de Pájaro de Beijing, comenzando por Kenya (7-6-3) en su condición de campeona, capaz de apoderarse de una hegemonía que exhi­bían Rusia o  Estados Unidos desde Tokio 1991, luego de que la extinta República Democrática Alemana do­minara las versiones pioneras  de Hel­sinki 1983 y Roma 1987.

Jamaica (7-2-3), los propios estadounidenses (6-6-6) y Gran Bretaña (4-1-3) escoltaron a los kenianos en una justa que para Cuba significó re­gresar a los más alto del podio tras seis años de sequía: la discóbola Denia Caballero (69.28 metros) y la pertiguista Yarisley Silva (4.90) se en­car­garon de protagonizar un rendimiento en el que también sobresalieron el triplista Pedro Pablo Pichardo (17.73-plata), la también discóbola Yaimé Pérez (65.46-cuarta), y el re­levo del 4x400 metros masculino (3:03.05-séptimos), luego de estampar marca de temporada con 2:59.80 en preliminares.

Dichos performances se conjugaron para reinsertarnos en la élite del deporte rey, amparados en la décima plaza del medallero, y el puesto 12 en la tabla de puntuación con 30 uni­dades. Estados Unidos (214), Kenya (173), Jamaica (132), Alemania (113), Gran Bretaña y China (94) ocuparon las primera plazas como parte de un certamen que reunió a 1 933 atletas de 207 países, de los cuales 44 se agenciaron al menos una presea,  segunda ocasión con el cuadro más repartido, empatada con París 2003, y por detrás de Osaka 2007, donde 48 naciones consiguieron es­calar al podio de premiaciones.

En el orden individual, como casi siempre suele suceder en las citas anteriores a los Juegos Olímpicos, sobresalieron el récord universal del decatlonista estadounidense Ashton Eaton (9 045 puntos) y las tres medallas de oro del jamaicano Usain Bolt: 100 y 200 metros, y el relevo 4x100. Para tener una idea del nivel cualitativo de la competición, baste señalar que 25 de los monarcas establecieron registros líderes de campaña, personales, o primacías para sus respectivos países, en tanto casi 150 exponentes mejoraron sus registros cimeros.

Nuevamente, los de la tierra del reggae le ganaron el pulso a Justin Gatlin, Allyson Felix, English Gradner, Francena McCorory y compañía, in­cluso en la posta larga femenina, donde sorprendieron con 3:19.13, cro­no líder del 2015.

De vuelta a Bolt, nuevamente captó todos los cintillos, en su con­dición de “rayo” sobrenatural. Baste men­cionar sus 9.79, 19.55 y 37.36 segundos que lo ratificaron como la leyenda más excelsa que ha dado el campo y pista. Al jamaicano (11- 2-0),  le escoltan la propia Felix (9-3-1), LaShawn Merritt (8-3-1), Carl Lewis (8-1-1), Michael Johnson (8-0-0), todos de Estados Unidos, Shelly-Ann Fraser-Pryce (7-2-0) de Jamaica, el ucraniano Sergey Bubka (6-0-0), la norteña Sanya Richards-Ross (5- 2-0), el británico Mo Farah (5-1-0), y Jeremy Wariner (5-1-0), igualmente de Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Irai dijo:

1

31 de agosto de 2015

08:37:35


Es el mejor, sdos

Mari Mar dijo:

2

31 de agosto de 2015

09:29:41


Desde que se están haciendo controles antidoping serios los rusos no levantan cabeza. En cuanto a los americanos la actuación ha sido desastrosa, los ejemplos sobran, pero el 4x400 femenino habla por si solo

MIGUEL ANGEL dijo:

3

31 de agosto de 2015

09:42:32


ESTIMADO HAROLD, ME GUSTARIA SABER, LO Q CONSIDERO SERIA TAMBIEN DE INTERES PARA MUCHOS AFICIONADOS, COMO KENYA LOGRO TALES RESULTADOS, DESPLAZANDO A POTENCIAS DE NIVEL MUNDIAL E HISTORICAMENTE GANADORAS. ES UN PAIS MUY POBRE DEL CONTINENTE AFRICANO, CON UN PIB BAJO, ES CIERTO Q SUS TRIUNFOS NO ES PRODUCTO D LA CASUALIDAD, SUPONGO Q LLEVA MUCHO ESFUERZO, TRABAJO, APOYO, PERO CUAL ES LA MAGIA PARA ESTE TRIUNFO ARROLLADOR, ALCANZARON ORO INCLUSO EN LANZAMIENTO DE JABALINA, CON PLENO DOMINIO EUROPEO POR AÑOS. SERIA MUY INTERESANTE INVESTIGAR Y DESPUES PUBLICAR. GRACIAS

MIGUEL ANGEL dijo:

4

31 de agosto de 2015

09:44:29


SE ME OLVIDO COMENTAR Q AL IGUAL Q UD, CONSIDERO EXCELENTE EL RESULTADO DE CUBA CON ESTE DECIMO LUGAR POR MEDALLAS, Q PUDO SER SUPERIOR, SI SE HUBIERAN PRIORIZADO ALGUNAS FIGURAS PARA ESTE EVENTO. LLEGARON CANSADOS, FUERA DE COMPETENCIA.

Rene dijo:

5

31 de agosto de 2015

09:44:38


Lo realziado por Kenya ha dejado vocaabierto a muchos especialista, ellos han venido conquistando terreno poco a poco hace ya mas de 8 años, y ahora son los primeros, de Bolt un fuera de serie, para mi es de otra galacia, pienso que como el para que salga otro igual pasaran 100 años.

Dennis dijo:

6

31 de agosto de 2015

10:00:24


Por favor creo que es necesario ponerse de acuerdo para definir el campeón del Mundial de Atletismo. En el mismo artículo se señala a Kenia por medallas y Estados Unidos por puntos. Tengo entendido que el campeón se mide por los puntos alcanzados y si es así, Estados Unidos sería el campeón y no Kenia. Por favor aclarar eso. Agradecido.

Manolo dijo:

7

31 de agosto de 2015

10:37:32


Gracias Harold por hablar de la tabla de puntos por paises que es en DEFINITIVA lo que da los lugares en los mundiales de Atletismo, es bochornoso haberse pasado 10 dias escuchando a Rodolfo y Sergio hablar solo de medallas y decir incluso ayer en multiples ocasiones que Kenya habia ganado el mundial de Atletismo, cosa totalmente incierta, el Mundial de Atletismo desde hace mas de 20 años se decide por los puntos obtenidos por cada pais, es increible que quien debe saber e informar haga todo lo contrario, una vez mas la falta de profesionalidad nos golpea, todo en la vida lleva autopreparacion y lo menos que pueden hacer nuestros comentaristas es eso, pero definitivamente como nunca pasa nada seguimos obligados a continuar escuchando disparates a todo momento..vergonzozo

wili dijo:

8

31 de agosto de 2015

15:54:31


teniendo en cuenta lo mal que nos fue en los juegos panamericanos de toronto, lo cual el atletismo como otras disciplinas no nos fue bien, estos resultados optenidos en el mundial evidencia que aun tenemos mucho potencial deportivo y humano, lo cual ya es hora de que los que saben sean los que planifiquen el deporte cuabano, el cual no se planifica detras de un buro sino en un terreno donde se hacen los campeones,esto lo digo por que los entrenadores se siente acosados por personas que no saben nada de deporte, lo que hace que se desanimen en ocasiones los que si saben y lo estan dando todo en pos de que cuba y el deporte siga brillando en la arena internacional la politica debe ser deportiva no de otra indole para que los deportistas y enteranadores sigan cosechando exitos sin presion y sin mal mirados ni cuestinados cuando no se alcanza lo que los que no saben de deporte quieren por que estos nunca han formado un atleta, saludos

Ramon dijo:

9

31 de agosto de 2015

17:05:04


En otras ediciones de los Mundiales de atletismo contabamos con muchos mas atletas favoritos para clasificarse a las finales de sus especialidades, sobre todo cuando el atletismo es un deporte que da tantas medallas por ese motivo. En cambio antes de partir para Beijing contabamos con solo 3 atletas capaces de poder darnos medallas ahora, y muchos se arriesgaban a pronosticar que los tres obtendrian el oro, cosa negativa esta ya que provoca en le atleta mucha tension y presion a la hora de competir, y en ese estado no siempre las cosas salen como deberian. En resumen obtuvimos 3 medallas, y el 10mo lugar por paises en el medallero, de ellas dos de oro , metal que no se obtenia desde el Mundial de Daegu 2009, Corea del Sur. Se ven resultados esperanzadores en la velocidad, que habiamos perdido, pero no entiendo el porque si llevamos el relevo 4x100 masculino no corrio ahora en el Mundial. En fin en otros muchos departamentos y especialidades del campo y pista debemos mejorar pues no tenemos atletas capaces de acercarse a las marcas exigidas para poder entrar en las finales de un MUndial o de la proxima Olimpiada.

guisver rolando dijo:

10

31 de agosto de 2015

18:46:40


creo que si que potencial tenemos lo que debemos de darle mas atencion a la base (EIDE, ESPA)...

jose dijo:

11

31 de agosto de 2015

18:47:04


Para mi lo más sorprendente ha sido constatar el declive del atletismo ruso.

HEC dijo:

12

1 de septiembre de 2015

14:05:24


KENIA ES UN PAIS POBRE PERO LO DEL JABALINISTA EL MISMO ACLARO QUE ENTRENABA EN FINLANDIA CON ENTRENADOR DE ESE PAIS Y CON EL FINLANDES QUE QUEDO TERCERO.