Este Mundial de judo, desde luego, está siendo durísimo, como demuestra el simple hecho de que ninguno de los campeones de hace un año haya repetido ahora su reinado, y para Cuba ha terminado por convertirse en una verdadera sequía.
Ya saben: este viernes sus tres representantes en Astaná tampoco alcanzaron medalla, aunque lo más preocupante sería lo lejos que han vuelto quedarse del podio; más allá de la fatalidad en ciernes que le impidió a Onix Cortés (70 kg), bronceada en Chelyabinsk 2014, seguir batallando, a causa de una lesión, luego de haber superado por yuko a la china Fei Chen en su primer combate.
Mientras, la subcampeona olímpica de Beijing, Yalennis Castillo (78), volvió a ceder en un estreno bien complicado ante la francesa Audrey Tcheumeo, por apenas un shido en la Regla de Oro (tiempo extra), y Asley González (90) cayó por la misma vía frente al Aaron Hildebrand, tras doblegar por yuko al húngaro Gabor Ver.
Un año sin competir, sin duda, es mucho tiempo y era lógico que en este Mundial le pasara factura al campeón de Río de Janeiro 2013, quien deberá seguir trabajando para recuperar la forma deportiva de antes. Algo que de antemano tampoco se antoja fácil.
De todas maneras, decíamos, este certamen está siendo durísimo, a tal punto que dos extraclases como el griego Ilias Iliadis (90), tres veces monarca del orbe, y la estadounidense Kayla Harrison (78), reina bajo los cinco aros, también se fueron sin medalla; en tanto una bicampeona defensora como la colombiana Yuri Alvear (70) lo más que pudo raspar fue un bronce.
Sin ir más lejos, la propia Tcheumeo, plurimedallista mundial y bronce olímpico, que eliminó a Yalennis, también quedó fuera del podio, lo que no quita que de momento estemos ante la actuación más tímida de loselencos cubanos en los últimos años. Algo que solo podrían remediar Idalys Ortiz (+78), José Armenteros (100) y Alex García (+100), cuando salgan al tatami este sábado, sin contar el torneo por equipos que tendrá lugar el domingo.
Y es que nunca hasta ahora, desde la edición de Hamilton 1991, se había llegado a estas alturas del campeonato sin conseguir al menos una presea. Para encontrar el precedente más parecido habría que remontarse a París 2011, donde Asley conquistó un bronce y las muchachas del profesor Veitía otro en el torneo por equipos, tras haberse ido en blanco —por primera y única vez hasta ahora— en el concurso individual.
Por lo demás, este viernes los monarcas en el Palacio de Hielo Alau fueron el sudcoreano Dong Han Gwak (90), la francesa Gévrise Émane (70) y la nipona Mami Umeki (78), con lo que Japón (5-2-4) apuntaló —aún más si cabe— su primacía en el medallero, por delante de Sudcorea (2-0-3), Francia (1-2-2), Kazajstán (1-1-0), Eslovenia (1-1-0) y Argentina (1-0-0).
COMENTAR
Ramon dijo:
1
28 de agosto de 2015
17:44:58
alexis dijo:
2
29 de agosto de 2015
01:07:17
Analisis dijo:
3
29 de agosto de 2015
07:06:05
MIGUEL ANGEL dijo:
4
29 de agosto de 2015
09:28:42
Agustín Rivera dijo:
5
29 de agosto de 2015
09:53:31
Responder comentario