
Cuando la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) instauró los Campeonatos Mundiales en las categorías Sub-21 y 23, en uno y otro sexo, saldaba una deuda en aras de erradicar baches en el desarrollo de los jugadores aspirantes a integrar equipos de mayores.
Se criticaba años atrás que —cuando hembras y varones concluían su participación en los clásicos juveniles— se producía un bache en sus carreras, por cuanto podían estar al tope de sus rendimientos entre los novatos, pero no poseían las artes y experiencia suficientes para ocupar posiciones en los elencos de adultos.
El actual Mundial Sub-23 (m), con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), corrobora la efectividad de esta creación para pulir talentos, cuya primera versión la ganó Brasil como anfitrión en la ciudad de Uberlandia 2013, a la que Cuba no asistió. Allí se patentó el evento cual propiciador del avance de los muchachos para altos empeños.
En los albores del proyecto, la mejor prueba de que se trataba de un propósito valedero la ofreció el atacador brasileño Ricardo Lucarelli, convocado por el reconocido mentor Bernardo Rezende para entrenar junto a la selección grande de cara a la Liga Mundial 2013, previo a que el sudamericano se convirtiera en el Jugador Más Valioso y mejor atacador del Sub-23 de Uberlandia.
Ahora en Dubai, capital de los EAU, nuevamente comprobamos la validez de ese empeño. Allí han debutado voleibolistas cubanos que transitaron por sus certámenes infantiles, de cadetes, para juveniles y ya en la Sub-23 —categoría que actualmente les corresponde— la Isla ha presentado a una selección con vivencias entre adultos, al estilo del Campeonato Mundial de Polonia 2014, la Liga Mundial y el Final Four NORCECA, de Estados Unidos, por solo citar algunos.
No en balde apreciamos al auxiliar Osmany Uriarte en calidad de hombre proa en el ataque de los antillanos en Dubai. Sus 23 puntos del tercer partido frente a Irán fue la cifra más alta alcanzada por un rematador en los seis partidos jugados el pasado día 26, además de ser el de mayor aporte ofensivo al elenco, encumbrado con tres victorias y seguido por Italia, también (3-0).
Uriarte, el central Liván Osoria, el otro punta Abrahan Alfonso, el capitán y pasador Ricardo Calvo, junto al líbero Yonder García, han asumido empeños de envergadura como los mencionados párrafos arriba y, si se quiere, en un segundo nivel de avance aparecen el opuesto Miguel David Gutiérrez y el bloqueador Luis Tomás Sosa, quienes no son desconocidos entre los de su edad.
Así ya los técnicos asistentes al Mundial Sub-23 este jueves lanzaron el vaticinio de que Cuba e Italia por el grupo A, con Turquía, Rusia (sin desdorar a Brasil, tercero en el B), tienen las mejores opciones de impulsarse hacia la finalísima del clásico. Los antillanos, favorecidos porque su próximo choque será contra el sotanero anfitrión (0-3).
La competencia, (en sus dos ediciones sin Estados Unidos), lleva el siguiente derrotero: los dos primeros de cada zona avanzarán a las semifinales para discutir luego las tres medallas, en tanto los terceros y cuartos escaños rivalizarán del quinto al octavo puestos.
En la Copa del Mundo (f), Rusia mantuvo su invicto (5-0) al superar a Cuba, 25-19, 25-13, 25-18, escoltada por Estados Unidos, Japón, China y Serbia, todos con 4-1 por ese orden en la tabla. Otros resultados: USA, 3-ALG, 0; ARG, 3-KEN, 0; CHI 3-PER, 0; SRB, 3-SUD, 0 y JAP, 3-DOM, 0.
COMENTAR
Arturo dijo:
1
28 de agosto de 2015
09:43:43
Ruben dijo:
2
28 de agosto de 2015
15:07:55
Responder comentario